menos de 60 horas de que venza el plazo para inscribir las primarias legales. La senadora declinó su opción apenas 15 días después de haber sido proclamada como abanderada del PS por el comité central, instancia en la que había recibido respaldo unánime.Pese al apoyo oficial, la candidatura de Vodanovic enfrentaba crecientes cuestionamientos internos debido al bajo respaldo que mostraba en las encuestas y a la percepción de que su postulación podría dividir al bloque del Socialismo Democrático. Parte de la militancia también señalaba que la mejor carta del sector era la exministra y militante del PPD, Carolina Tohá.La decisión de Vodanovic reconfigura el escenario de la centroizquierda de cara a las primarias presidenciales, abriendo un nuevo capítulo en la definición de candidaturas.
y posible candidata presidencial, Evelyn Matthei, quien ha relativizado el impacto del Golpe de Estado de 1973 y sus consecuencias. “Son impresentables sus declaraciones y es lamentable que la derecha, cuando se trata de las violaciones a los derechos humanos en Chile, calle o sea cómplice”, expresó Vodanovic. La senadora subrayó que, a más de 50 años del quiebre democrático, no es aceptable que figuras públicas continúen justificando un régimen que, durante 17 años, violó sistemáticamente los derechos humanos en el país. Vodanovic reiteró que la memoria, la justicia y el compromiso con la democracia deben ser principios intransables para quienes aspiran a conducir el destino de Chile.
En un encuentro clave para el oficialismo, realizado en la Fundación Horizonte Ciudadano, la senadora por el Maule y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, se reunió con la ex presidenta Michelle Bachelet y otros precandidatos presidenciales del Socialismo Democrático. La cita, que también contó con la participación de Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Vlado Mirosevic (PL), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS), fue valorada como un gesto de unidad para enfrentar las primarias presidenciales del próximo 29 de junio. Vodanovic, recientemente proclamada como carta presidencial del PS, afirmó:“Nos reunimos con Michelle Bachelet porque valoramos su experiencia y su compromiso con la unidad del progresismo. Chile no está para divisiones estériles, sino para ideas claras y liderazgo con vocación de mayoría”.Además, la parlamentaria destacó el carácter transversal de la ex mandataria: “Siempre es bueno escuchar a nuestra presidenta. Ella es nuestra lideresa más transversal y su vocación unitaria siempre es importante”. La senadora también hizo un llamado a que el debate presidencial se centre en propuestas y no en personalismos, reforzando que su candidatura no es negociable ni condicional, como lo han señalado desde el PS, descartando cualquier renuncia en favor de otras candidaturas dentro del bloque. Con las elecciones presidenciales programadas para el 16 de noviembre de 2025 y las primarias en junio, Vodanovic buscará consolidar su liderazgo dentro del oficialismo y ofrecer una propuesta con foco en las transformaciones sociales y la construcción de mayorías.
Ampliación de la búsqueda de pescadores desaparecidos: La Senadora solicitó al Presidente Gabriel Boric la extensión de las labores de búsqueda de los tripulantes de la embarcación artesanal La Bruma, desaparecida en las costas de Coronel. Pensión de gracia para familias de pescadores: Mediante un oficio al Ejecutivo, Vodanovic gestionó pensiones de gracia para los familiares de los pescadores desaparecidos, buscando brindarles apoyo económico en estos difíciles momentos. Proyecto de ley para feriado irrenunciable en Viernes Santo: La Senadora impulsa una iniciativa legislativa que busca declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, promoviendo el respeto a las tradiciones y el descanso de los trabajadores en esta fecha significativa. Reactivación del Tren Ramal: Vodanovic destacó la importancia de revitalizar el Tren Ramal, una medida que fortalecería la conectividad y el desarrollo económico de las comunidades rurales de la región. Estas acciones reflejan el compromiso de la Senadora con las necesidades y el bienestar de los habitantes del Maule. 📻 Puedes escuchar la entrevista completa aquí:
proceso que derivó en la destitución de la ex senadora Isabel Allende por parte del Tribunal Constitucional. 👉 En sus declaraciones, Vodanovic fue crítica con el actuar del Frente Amplio y cuestionó el manejo del Gobierno en este caso: “Isabel Allende, senadora, fue destituida por una mala decisión del Gobierno y con un accionar del Frente Amplio que sin duda genera molestia y dolor en el Partido Socialista”. 📌 La dirigenta socialista recalcó que el PS ha sido un aliado leal y disciplinado del Gobierno del Presidente Boric, incluso más que los propios partidos del FA, por lo que esperaban un trato recíproco. “La molestia es clara y nos tiene en un proceso reflexivo respecto a las decisiones que tendremos que tomar en lo que queda de este Gobierno y por cierto en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias”. 🔗 Finalmente, reafirmó la importancia de la unidad interna en el PS para seguir avanzando en las transformaciones que el país necesita.
menos de 60 horas de que venza el plazo para inscribir las primarias legales. La senadora declinó su opción apenas 15 días después de haber sido proclamada como abanderada del PS por el comité central, instancia en la que había recibido respaldo unánime.Pese al apoyo oficial, la candidatura de Vodanovic enfrentaba crecientes cuestionamientos internos debido al bajo respaldo que mostraba en las encuestas y a la percepción de que su postulación podría dividir al bloque del Socialismo Democrático. Parte de la militancia también señalaba que la mejor carta del sector era la exministra y militante del PPD, Carolina Tohá.La decisión de Vodanovic reconfigura el escenario de la centroizquierda de cara a las primarias presidenciales, abriendo un nuevo capítulo en la definición de candidaturas.
y posible candidata presidencial, Evelyn Matthei, quien ha relativizado el impacto del Golpe de Estado de 1973 y sus consecuencias. “Son impresentables sus declaraciones y es lamentable que la derecha, cuando se trata de las violaciones a los derechos humanos en Chile, calle o sea cómplice”, expresó Vodanovic. La senadora subrayó que, a más de 50 años del quiebre democrático, no es aceptable que figuras públicas continúen justificando un régimen que, durante 17 años, violó sistemáticamente los derechos humanos en el país. Vodanovic reiteró que la memoria, la justicia y el compromiso con la democracia deben ser principios intransables para quienes aspiran a conducir el destino de Chile.
En un encuentro clave para el oficialismo, realizado en la Fundación Horizonte Ciudadano, la senadora por el Maule y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, se reunió con la ex presidenta Michelle Bachelet y otros precandidatos presidenciales del Socialismo Democrático. La cita, que también contó con la participación de Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Vlado Mirosevic (PL), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS), fue valorada como un gesto de unidad para enfrentar las primarias presidenciales del próximo 29 de junio. Vodanovic, recientemente proclamada como carta presidencial del PS, afirmó:“Nos reunimos con Michelle Bachelet porque valoramos su experiencia y su compromiso con la unidad del progresismo. Chile no está para divisiones estériles, sino para ideas claras y liderazgo con vocación de mayoría”.Además, la parlamentaria destacó el carácter transversal de la ex mandataria: “Siempre es bueno escuchar a nuestra presidenta. Ella es nuestra lideresa más transversal y su vocación unitaria siempre es importante”. La senadora también hizo un llamado a que el debate presidencial se centre en propuestas y no en personalismos, reforzando que su candidatura no es negociable ni condicional, como lo han señalado desde el PS, descartando cualquier renuncia en favor de otras candidaturas dentro del bloque. Con las elecciones presidenciales programadas para el 16 de noviembre de 2025 y las primarias en junio, Vodanovic buscará consolidar su liderazgo dentro del oficialismo y ofrecer una propuesta con foco en las transformaciones sociales y la construcción de mayorías.
Ampliación de la búsqueda de pescadores desaparecidos: La Senadora solicitó al Presidente Gabriel Boric la extensión de las labores de búsqueda de los tripulantes de la embarcación artesanal La Bruma, desaparecida en las costas de Coronel. Pensión de gracia para familias de pescadores: Mediante un oficio al Ejecutivo, Vodanovic gestionó pensiones de gracia para los familiares de los pescadores desaparecidos, buscando brindarles apoyo económico en estos difíciles momentos. Proyecto de ley para feriado irrenunciable en Viernes Santo: La Senadora impulsa una iniciativa legislativa que busca declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, promoviendo el respeto a las tradiciones y el descanso de los trabajadores en esta fecha significativa. Reactivación del Tren Ramal: Vodanovic destacó la importancia de revitalizar el Tren Ramal, una medida que fortalecería la conectividad y el desarrollo económico de las comunidades rurales de la región. Estas acciones reflejan el compromiso de la Senadora con las necesidades y el bienestar de los habitantes del Maule. 📻 Puedes escuchar la entrevista completa aquí:
proceso que derivó en la destitución de la ex senadora Isabel Allende por parte del Tribunal Constitucional. 👉 En sus declaraciones, Vodanovic fue crítica con el actuar del Frente Amplio y cuestionó el manejo del Gobierno en este caso: “Isabel Allende, senadora, fue destituida por una mala decisión del Gobierno y con un accionar del Frente Amplio que sin duda genera molestia y dolor en el Partido Socialista”. 📌 La dirigenta socialista recalcó que el PS ha sido un aliado leal y disciplinado del Gobierno del Presidente Boric, incluso más que los propios partidos del FA, por lo que esperaban un trato recíproco. “La molestia es clara y nos tiene en un proceso reflexivo respecto a las decisiones que tendremos que tomar en lo que queda de este Gobierno y por cierto en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias”. 🔗 Finalmente, reafirmó la importancia de la unidad interna en el PS para seguir avanzando en las transformaciones que el país necesita.