Un esfuerzo Estado para salvar a la agricultura de la crítica situación en que quedó tras los inundaciones de junio y agosto recién pasados, formuló la Senadora de Demócratas por el Maule, Ximena Rincón González, quien aseguró que tanto en su trabajo en terreno como en reuniones con dirigentes del mundo agrícola se formó la convicción de que es necesario un esfuerzo de Estado para rescatar una actividad que es clave para el desarrollo nacional. “Hemos estado en terreno y también en reuniones con los agricultores de la región. La situación es compleja no sólo por las inundaciones, la situación de canales y embalses, la erosión de la tierra, sino que desde el punto de vista económico se necesitan respuestas urgentes sobre cómo se pondrán de pie, cómo se articula una ayuda potente de un Estado que debe entender que sin agricultura sufre todo el país, sin agricultura entramos en una situación crítica” , aseguró la legisladora. Agregó que los desafíos son multidimensionales e incluyen la pérdida de tierras, la destrucción avaluada en cientos de millones de dólares de sistemas de riego, la conectividad vial, las deudas que en el escenario actual son imposibles de pagar y la necesidad de apalancar capital de trabajo para que los agricultores vuelvan a producir y así retomar su aporte a la economía regional y nacional, que genera un fuerte impacto en el empleo. Ximena Rincón planteó que resulta urgente apoyar a los agricultores que vieron afectados sus sistemas de riego y que ello requiere de una revisión a la ley de manera que, sólo acreditando daño y sin importar el tamaño del agricultor, se pueda obtener apoyo de la Comisión Nacional de Riego, CNR, para recuperar parte de las pérdidas en este ámbito clave de la agricultura. Agregó que otro tema vital es la conectividad vial, no sólo de caminos y puentes, sino que de accesos a los predios. “Hay mucho agricultor que aún no puede entrar a sus tierras, pues resulta imposible. Tenemos ahí una tarea que asumir con la mayor prontitud posible” , explicó. La Senadora dijo que es necesario entender que la agricultura viene de años de sequía y que en si en circunstancias normales ya costaba cumplir con los compromisos adquiridos con la banca, ahora resulta casi imposible. “Estamos pidiendo financiamiento con cuotas anuales, similar al crédito COVID con garantía estatal que se entregó hace algunos años, pero sin exigencia de DICOM. Hacerlo es dejar a una inmensa mayoría sin acceso a capital de trabajo” , sostuvo la legisladora, quien anunció que paralelamente impulsará un proceso de devalúo fiscal de los predios agrícolas, pues ahora valen mucho menos que antes.
Un urgente llamado al Gobierno para que defina a la brevedad el nombre de la o el nuevo Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda en el Maule, formuló la Senadora de Demócratas Chile, Ximena Rincón González, quien recalcó que dada la magnitud del problema habitacional en el Maule, resulta prioritario que el Ejecutivo decida quien liderará las políticas habitacionales en la zona. La legisladora dijo que ha transcurrido casi un mes y medio desde que el Gobierno pidió la renuncia al anterior Seremi, tiempo más que suficiente para haber nombrado a su reemplazante. “Estamos recorriendo el Maule durante esta semana regional y el requerimiento que sale en uno y otro lugar es cuándo se nombra al nuevo o nueva Seremi de Vivienda. Llevamos demasiado tiempo sin la autoridad y hay muchos comités de vivienda, hay muchas familias que necesitan respuestas en este tema que es fundamental. Por eso el llamado es al Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para que mire hacia el Maule y nombre a la brevedad a un Seremi que tenga atribuciones y el liderazgo suficiente para resolver los problemas habitacionales que tenemos en nuestra región” , aseguró la legisladora. Agregó que el rol que cumple un Secretario Regional de Vivienda es clave y que la región no puede darse el gusto de seguir esperando un nombramiento de una persona que debe enfrentar la crisis habitacional. “Sólo como ejemplo, en Huaquén, comuna de Curepto, se esperan respuestas que sólo puede dar el Seremi; en Parral hay 900 familias esperando terreno; en Teno, sector Ventana Bajo, están impacientes por la falta de respuestas. Se está perdiendo tiempo valiosísimo y más allá de la contingencia, lo que corresponde es que tanta demanda tenga respuestas concretas” , planteó la Senador. Cabe señalar que, entre otras responsabilidades, el Seremi de Vivienda debe concretar la política nacional de vivienda, urbanismo y equipamiento en sus regiones;planificar el desarrollo urbano regional e intercomunal y apoyar la planificación comunal; planificar la actividad regional en materia habitacional y Programar la inversión regional en materia de vivienda, urbanización y equipamiento.
La necesidad de agilizar recursos para la entrega de ayudas para los afectados por las inundaciones de fines de junio, planteó la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, quien dijo que hay ayudas urgentes que aún no llegan y que son sumamente urgentes para superar la emergencia, por ello, la parlamentaria formuló estas declaraciones durante la hora de incidentes del Senado y recalcó que en el Maule se vive una situación en extremo compleja producto de las inundaciones y lo lento que se han materializado algunas ayudas. “Pasa el tiempo y las ayudas cuesta que se materialicen. En su momento solicitamos que se declarara Estado de Catástrofe, pero el gobierno optó por declarar sólo zona de catástrofe. Y Obviamente hay una diferencia que no es menor y es que la toma de decisiones debe seguir los trámites normales de asignación de recursos, lo que no es todo lo rápido que se requiere” , aseguró la legisladora. Ximena Rincón ejemplificó la lentitud con lo que ocurre en Hualañé, donde recién el martes recién pasado llegaron las máquinas dispuestas por el ministerio de obras públicas para encauzar el río. “Quiero agradecer al ministerio, pero obviamente la toma de decisiones es engorrosa cuando no se permite usar los instrumentos constitucionales” , recalcó la Senadora. “Eso es algo que también se vive en Villa Prat, comuna de Sagrada Familia, donde aún hay demora en la entrega de recursos para los agricultores. Para qué decir lo que significa el forraje de animales, las ayudas en dinero, los anuncios que hizo el ministro de Agricultura en terreno, deben agilizarse. Podríamos seguir nombrando lo que ocurre en otras comunas como Romeral, Linares, Licantén, pero lo claro es que acá se requiere apurar el tranco” , expresó la legisladora. Por esta razón, insistió en que es urgente que el Gobierno agilice la toma de decisiones, porque “la situación es dramática y aún hay sectores que no cuentan con agua potable y que están viviendo con el alcantarillado colapsado. Los municipios no pueden enfrentar por si solos estas emergencias y el drama que viven hombres y mujeres de nuestra región” Ante esta situación, la senadora pidió al presidente de la Corporación que se oficie al Gobierno para que acelere las respuestas a los municipios, pero también a los vecinos en materia de beneficios como condonaciones de deudas, condonaciones de intereses y entrega de forraje con los mismos criterios usados en otras emergencias, vale decir no sólo para usuarios Indap sino que para todos los agricultores afectados.
En esta oportunidad se asevera especialmente que el plan de Rincón y Walker pretende eludir el fallo de la corte, no dejando espacio para lo que ellos denominan como “Perdonazos” y mucho menos para eludir el mandato ejecutado por el poder judicial, estando totalmente descartado en traspaso de recursos del estado a las aseguradoras. “Ha habido una bajada comunicacional respecto a este tema donde erradamente, porque no es parte de la práctica de este gobierno, se ha hecho mención a dos senadores demócratas y yo, por la misma razón, yo personalmente y en nombre el gobierno, me he comunicado con esos dos senadores para entregarles las disculpas correspondientes porque nuestra batalla es de ideas, y nunca en contra de personas en particular. Por lo tanto, les hemos explicado que aquí no hay ningún tipo de campaña encubierta ni nada por el estilo contra personas en específico o contra una fuerza política en específico” , precisó Camila Vallejo Al respecto, la senadora Rincón fue clara: “Como senadores y como partido Demócratas, aceptamos las disculpas de la Ministra Vallejo. Pero aquí no bastan las disculpas. Queremos llegar a acuerdos para lograr una solución para los millones de chilenos que mantienen la incertidumbre sobre sus planes de salud y para trabajar en ello, es imprescindible no desinformar a la ciudadanía. La propuesta que hemos presentado busca precisamente que las Isapres cumplan con el fallo de la Corte Suprema. Las Isapres deben pagar, sin embargo el Gobierno ha instalado la idea de que nuestro proyecto considera pasar platas del Estado a las Isapres lo que es TOTALMENTE FALSO. Esperamos, que el Gobierno se retracte de esa aseveración y aclare que se equivocó. Debemos ser responsables y buscar la manera de que las Isapres paguen y cumplan con el fallo sin provocar un daño mayor que signifique el colapso completo del sistema público y privado con las consecuencias para las personas, pues eso será sinónimo de dejar a millones de chilenos sin salud”.
Un esfuerzo Estado para salvar a la agricultura de la crítica situación en que quedó tras los inundaciones de junio y agosto recién pasados, formuló la Senadora de Demócratas por el Maule, Ximena Rincón González, quien aseguró que tanto en su trabajo en terreno como en reuniones con dirigentes del mundo agrícola se formó la convicción de que es necesario un esfuerzo de Estado para rescatar una actividad que es clave para el desarrollo nacional. “Hemos estado en terreno y también en reuniones con los agricultores de la región. La situación es compleja no sólo por las inundaciones, la situación de canales y embalses, la erosión de la tierra, sino que desde el punto de vista económico se necesitan respuestas urgentes sobre cómo se pondrán de pie, cómo se articula una ayuda potente de un Estado que debe entender que sin agricultura sufre todo el país, sin agricultura entramos en una situación crítica” , aseguró la legisladora. Agregó que los desafíos son multidimensionales e incluyen la pérdida de tierras, la destrucción avaluada en cientos de millones de dólares de sistemas de riego, la conectividad vial, las deudas que en el escenario actual son imposibles de pagar y la necesidad de apalancar capital de trabajo para que los agricultores vuelvan a producir y así retomar su aporte a la economía regional y nacional, que genera un fuerte impacto en el empleo. Ximena Rincón planteó que resulta urgente apoyar a los agricultores que vieron afectados sus sistemas de riego y que ello requiere de una revisión a la ley de manera que, sólo acreditando daño y sin importar el tamaño del agricultor, se pueda obtener apoyo de la Comisión Nacional de Riego, CNR, para recuperar parte de las pérdidas en este ámbito clave de la agricultura. Agregó que otro tema vital es la conectividad vial, no sólo de caminos y puentes, sino que de accesos a los predios. “Hay mucho agricultor que aún no puede entrar a sus tierras, pues resulta imposible. Tenemos ahí una tarea que asumir con la mayor prontitud posible” , explicó. La Senadora dijo que es necesario entender que la agricultura viene de años de sequía y que en si en circunstancias normales ya costaba cumplir con los compromisos adquiridos con la banca, ahora resulta casi imposible. “Estamos pidiendo financiamiento con cuotas anuales, similar al crédito COVID con garantía estatal que se entregó hace algunos años, pero sin exigencia de DICOM. Hacerlo es dejar a una inmensa mayoría sin acceso a capital de trabajo” , sostuvo la legisladora, quien anunció que paralelamente impulsará un proceso de devalúo fiscal de los predios agrícolas, pues ahora valen mucho menos que antes.
Un urgente llamado al Gobierno para que defina a la brevedad el nombre de la o el nuevo Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda en el Maule, formuló la Senadora de Demócratas Chile, Ximena Rincón González, quien recalcó que dada la magnitud del problema habitacional en el Maule, resulta prioritario que el Ejecutivo decida quien liderará las políticas habitacionales en la zona. La legisladora dijo que ha transcurrido casi un mes y medio desde que el Gobierno pidió la renuncia al anterior Seremi, tiempo más que suficiente para haber nombrado a su reemplazante. “Estamos recorriendo el Maule durante esta semana regional y el requerimiento que sale en uno y otro lugar es cuándo se nombra al nuevo o nueva Seremi de Vivienda. Llevamos demasiado tiempo sin la autoridad y hay muchos comités de vivienda, hay muchas familias que necesitan respuestas en este tema que es fundamental. Por eso el llamado es al Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para que mire hacia el Maule y nombre a la brevedad a un Seremi que tenga atribuciones y el liderazgo suficiente para resolver los problemas habitacionales que tenemos en nuestra región” , aseguró la legisladora. Agregó que el rol que cumple un Secretario Regional de Vivienda es clave y que la región no puede darse el gusto de seguir esperando un nombramiento de una persona que debe enfrentar la crisis habitacional. “Sólo como ejemplo, en Huaquén, comuna de Curepto, se esperan respuestas que sólo puede dar el Seremi; en Parral hay 900 familias esperando terreno; en Teno, sector Ventana Bajo, están impacientes por la falta de respuestas. Se está perdiendo tiempo valiosísimo y más allá de la contingencia, lo que corresponde es que tanta demanda tenga respuestas concretas” , planteó la Senador. Cabe señalar que, entre otras responsabilidades, el Seremi de Vivienda debe concretar la política nacional de vivienda, urbanismo y equipamiento en sus regiones;planificar el desarrollo urbano regional e intercomunal y apoyar la planificación comunal; planificar la actividad regional en materia habitacional y Programar la inversión regional en materia de vivienda, urbanización y equipamiento.
La necesidad de agilizar recursos para la entrega de ayudas para los afectados por las inundaciones de fines de junio, planteó la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, quien dijo que hay ayudas urgentes que aún no llegan y que son sumamente urgentes para superar la emergencia, por ello, la parlamentaria formuló estas declaraciones durante la hora de incidentes del Senado y recalcó que en el Maule se vive una situación en extremo compleja producto de las inundaciones y lo lento que se han materializado algunas ayudas. “Pasa el tiempo y las ayudas cuesta que se materialicen. En su momento solicitamos que se declarara Estado de Catástrofe, pero el gobierno optó por declarar sólo zona de catástrofe. Y Obviamente hay una diferencia que no es menor y es que la toma de decisiones debe seguir los trámites normales de asignación de recursos, lo que no es todo lo rápido que se requiere” , aseguró la legisladora. Ximena Rincón ejemplificó la lentitud con lo que ocurre en Hualañé, donde recién el martes recién pasado llegaron las máquinas dispuestas por el ministerio de obras públicas para encauzar el río. “Quiero agradecer al ministerio, pero obviamente la toma de decisiones es engorrosa cuando no se permite usar los instrumentos constitucionales” , recalcó la Senadora. “Eso es algo que también se vive en Villa Prat, comuna de Sagrada Familia, donde aún hay demora en la entrega de recursos para los agricultores. Para qué decir lo que significa el forraje de animales, las ayudas en dinero, los anuncios que hizo el ministro de Agricultura en terreno, deben agilizarse. Podríamos seguir nombrando lo que ocurre en otras comunas como Romeral, Linares, Licantén, pero lo claro es que acá se requiere apurar el tranco” , expresó la legisladora. Por esta razón, insistió en que es urgente que el Gobierno agilice la toma de decisiones, porque “la situación es dramática y aún hay sectores que no cuentan con agua potable y que están viviendo con el alcantarillado colapsado. Los municipios no pueden enfrentar por si solos estas emergencias y el drama que viven hombres y mujeres de nuestra región” Ante esta situación, la senadora pidió al presidente de la Corporación que se oficie al Gobierno para que acelere las respuestas a los municipios, pero también a los vecinos en materia de beneficios como condonaciones de deudas, condonaciones de intereses y entrega de forraje con los mismos criterios usados en otras emergencias, vale decir no sólo para usuarios Indap sino que para todos los agricultores afectados.
En esta oportunidad se asevera especialmente que el plan de Rincón y Walker pretende eludir el fallo de la corte, no dejando espacio para lo que ellos denominan como “Perdonazos” y mucho menos para eludir el mandato ejecutado por el poder judicial, estando totalmente descartado en traspaso de recursos del estado a las aseguradoras. “Ha habido una bajada comunicacional respecto a este tema donde erradamente, porque no es parte de la práctica de este gobierno, se ha hecho mención a dos senadores demócratas y yo, por la misma razón, yo personalmente y en nombre el gobierno, me he comunicado con esos dos senadores para entregarles las disculpas correspondientes porque nuestra batalla es de ideas, y nunca en contra de personas en particular. Por lo tanto, les hemos explicado que aquí no hay ningún tipo de campaña encubierta ni nada por el estilo contra personas en específico o contra una fuerza política en específico” , precisó Camila Vallejo Al respecto, la senadora Rincón fue clara: “Como senadores y como partido Demócratas, aceptamos las disculpas de la Ministra Vallejo. Pero aquí no bastan las disculpas. Queremos llegar a acuerdos para lograr una solución para los millones de chilenos que mantienen la incertidumbre sobre sus planes de salud y para trabajar en ello, es imprescindible no desinformar a la ciudadanía. La propuesta que hemos presentado busca precisamente que las Isapres cumplan con el fallo de la Corte Suprema. Las Isapres deben pagar, sin embargo el Gobierno ha instalado la idea de que nuestro proyecto considera pasar platas del Estado a las Isapres lo que es TOTALMENTE FALSO. Esperamos, que el Gobierno se retracte de esa aseveración y aclare que se equivocó. Debemos ser responsables y buscar la manera de que las Isapres paguen y cumplan con el fallo sin provocar un daño mayor que signifique el colapso completo del sistema público y privado con las consecuencias para las personas, pues eso será sinónimo de dejar a millones de chilenos sin salud”.