El objetivo principal de dicha actividad es la de contribuir con el desarrollo de un envejecimiento activo y ampliar las oportunidades participativas de las personas mayores, realizando así la ceremonia de premiación del ganador regional y de quienes resultaron con Menciones Honrosas , del concurso literario desarrollado anualmente por SENAMA, asimismo, en cada ocasión se presentó la edición regional del libro del concurso el cual compila los mejores relatos de los participantes del 2023. La ceremonia fue encabezada por el coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas Sandoval, quien fue acompañado por el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar y los consejeros de SENAMA, Marta abrigo y José Mendoza. En el caso de la Región del Maule, en dos ocasiones ha obtenido el Premio Nacional 2019 y 2021, convirtiéndose así en la única Región dos veces ganadora del máximo premio, además de ser la segunda Región con más relatos enviados a nivel nacional durante el 2022, siendo 107 relatos y 2023, donde fueron 137 relatos, convirtiendo a la Región nuevamente en la segunda con mayor cantidad de obras participantes. El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas, señaló que “la experiencia de las personas mayores y sus historias de vida constituyen un valor fundamental para poder entender la etapa de la vejez y reconocerla como una oportunidad, derribando mitos y paradigmas, valorando la experiencia. Hoy premiamos a nuestros ganadores regionales y a la vez presentamos la cuarta edición del libro regional, que con un gran esfuerzo hemos podido dar vida a este libro que es un compromiso que como coordinación tenemos con nuestros mayores, porque en él, hay historias de vida, y como nos ha pedido el Presidente Boric que tenemos que crear instancias para que ellos y ellas puedan demostrar a las diferentes generaciones lo grandes que son y que mejor que con un libro, a través de esta iniciativa se promueve la participación de las personas mayores en la cultura, impulsando un envejecimiento digno, activo y saludable” .
El mes de octubre es popularmente reconocido como El Mes de las Personas Mayores , dando inicio a una serie de diversas actividades en las provincias de la región, esto con el objetivo principal de brindar reconocimiento al aporte que realiza este grupo de la población a la sociedad. En este contexto, contando con una masiva jornada con ferias de servicios y una exposición de manualidades de organizaciones formadas por adultos mayores pertenecientes a la provincia de Talca, formaron parte de dicha actividad, la cual inicio el mes de las personas mayores. El coordinador regional de SENAMA, Ignacio Salas, destacó que “octubre es reconocido como el mes de las personas mayores y desde SENAMA Maule estamos promoviendo su participación a través de nuestros distintos programas, así como la protección y respeto de sus derechos, para el Presidente Gabriel Boric, las personas mayores están en el centro de nuestra política pública y debemos reconocer el rol activo que cumplen y reconocerlos como protagonistas dentro de la sociedad”. Por su parte el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, explicó este es un reconocimiento a todos nuestros adultos y adultas mayores por su labor que han desempeño durante toda su vida. En el anuncio del Presupuesto 2024, donde el Presidente ha puesto el foco, está la política de cuidados, con materias asociadas a nuestras personas mayores, como también en el 3,5% de aumento a nivel presupuestario para el gasto público, donde organizaciones como SENAMA tendrá un presupuesto asociado para la implementación de, por ejemplo, más centros diurnos. Hemos avanzado de manera categórica en esta materia.
Variados grupos de adultos mayores pertenecientes a la Región del Maule recibieron la noticia referente a la adjudicación de sus proyectos postulados gracias al Fondo Autogestionado denominado como “Hernán Zapata Farias” perteneciente a SENAMA del presente año, este programa recibió alrededor de 958 proyectos de todas las partes de la Región del Maule, esto en la línea de proyectos autogestionados, de los cuales participaron en el proceso de adjudicación de 181.13.902 millones de pesos para el financiamiento de dichas propuestas. “Estos recursos nos permiten apoyar el trabajo organizado que realizan las personas mayores y que resulta fundamental a la hora de mejorar su calidad de vida. Gracias a estos proyectos, ellos comparten sus experiencias, anécdotas e historias de vida, se generan lazos y redes de apoyo que permiten enfrentar la vejez en mejores condiciones, además estamos muy satisfechos porque tenemos más de dos mil agrupaciones en toda la región y más de 265 resultaron beneficiadas” , indico el coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas Sandoval. “Lo que demuestra una alta participación y especialmente porque también se presentaron muy buenos proyectos en cada una de las provincias, lo que refleja que nuestros mayores se sienten participe de la sociedad de hoy y para nuestro Gobierno del Presidente Boric las personas mayores son una preocupación y estamos avanzando en nuevas políticas que nos permita que tengan un envejecimiento, digno, activo y saludable” , agregó Salas.
TALCA: La actividad se llevará acabo el día 14 de septiembre a partir de las 14.30 Horas, en el Gimnasio Polideportivo de Villa Alegre, donde las parejas que fueron ganadoras de las diferentes fases (comunal y Provincial) se enfrentaran. La pareja que se asigne el primer lugar será quien represente al Maule el próximo 30 de septiembre y 1 de octubre en el Campeonato Nacional de Cueca que se realizará en la comuna de Tomé. Como es tradicional este campeonato se efectúa cada año en distintas comunas, el último año correspondió a la comuna de Constitución, donde se reunieron más de 1500 adultos mayores de toda la región, que con sus barras apoyaron a sus representantes, una verdadera fiesta, anticipando el 18 de septiembre y la llegada de la primavera. La actividad fue encabezada por el seremi desarrollo social y familia, Sandra Lastra, junto al coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas quienes fueron acompañados por las personas mayores de Villa Alegre, quienes compartieron y bailaron el baile nacional. La seremi de desarrollo social y familia Sandra Lastra indico “ Sin duda es muy importante relevar de la participación de nuestros mayores en eventos como estos que también sirve también para entregar un poco de alegría a muchas personas que no lo han pasado bien con todos estos eventos climáticos y una gran parte de ellos son personas mayores además iniciamos el mes de la patria con este lanzamiento de esta actividad cultural que también nos dice que nuestros adultos mayores tiene muchas ganas de participar, queremos verlos activos, queremos adultos mayores autovalente y eso es lo que busca este tipo de actividades” En tanto el coordinador regional de SENAMA Ignacio Salas comento “ Como todos los años Senama Maule se hace parte del campeonato regional de cueca del adulto mayor y este año si bien ha sido un año difícil para todas y todos de igual manera tomamos la decisión de realizar este campeonato regional, con el fin de llevar un día alegre con la familia sobre todo para las persona mayores, que fueron afectadas por la emergencia climática y este año la sede será la comuna que nos va a recibir a todas las personas mayores de la región va hacer Villa Alegre a quienes agradecemos su buena disposición y entusiasmo en la realización de este importante campeonato, que se realizara el 14 de septiembre desde las 14.30 horas en el gimnasio municipal y dejamos a todos invitados para que vayan en familia a disfrutar de nuestro baile nacional de las costumbres de nuestra gente”. Esta actividad se enmarca en el fortalecimiento del envejecimiento activo de los Adultos Mayores, cuyo objetivo es lograr que éstos participen de actividades que promuevan el envejecer activamente. La actividad se llevará acabo el día 14 de septiembre a partir de las 14.30 Horas. En el gimnasio Polideportivo de Villa Alegre, con la participación de las parejas que fueron ganadoras de las diferentes fases (comunal y Provincial) de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, es una tarde de participación, ya que a cada pareja son acompañados por entusiastas barras.
Esta capacitación busca disminuir las brechas digitales que existen con la población mayor y así fomentar la autonomía y reducir los riesgos ante eventuales estafas digitales, además se incluyó información respecto al uso de redes sociales, pago de cuentas, obtención de Clave Única, entre otros. El coordinador regional de SENAMA Maule Ignacio Salas comento “ Es importante entregar esta herramienta tecnológica, para que ellas y ellos aprendan a enviar emails, hacer transferencias o descargar los documentos de Chile Atiende, lo que es muy relevante en estos últimos años debido a la pandemia y entregar herramientas a nuestras personas mayores, que son un foco importante del Gobierno del Presidente Boric, para que de esa forma sigan aprendiendo y adquiriendo herramientas fundamentales para el tiempo que estamos viviendo, y puedan sentirse integrados a una sociedad tecnológica, estos talleres están bajo el alero del programa Envejecimiento Activo que busca mejorar la calidad de vida de nuestros mayores” “Con la pandemia y la modernización del Estado, muchos adultos mayores se quedaron atrás, con este taller pueden estar conectados con sus amigos y sus familiares, les da sentido de pertenencia y les permite socializar. Hemos visto un aumento en su autoestima, pueden ver noticias, hacer videollamadas con sus amigos y escuchar música. Incluso, funciona como una terapia para ellos” indico señalo el coordinador, Ignacio Salas El taller está dividido en cuatro módulos progresivos. En el primero aprenden cómo operar un celular, tomar fotos, poner la alarma y las configuraciones básicas en un teléfono inteligente. En el segundo módulo avanzan en cómo usar el computador, gestionar búsquedas en Google, hacer reuniones por Zoom y crear correos electrónicos. En un tercer capítulo se reúnen online, y siguen aprendiendo sobre abrir cuentas, gestionar contraseñas, prender y apagar dispositivos alternos y algunos procedimientos de seguridad. Para finalizar con un último módulo donde crean su clave única, usan aplicaciones del banco y el municipio, navegan en sitios de los servicios públicos y publican en sus propias redes sociales.
El objetivo principal de dicha actividad es la de contribuir con el desarrollo de un envejecimiento activo y ampliar las oportunidades participativas de las personas mayores, realizando así la ceremonia de premiación del ganador regional y de quienes resultaron con Menciones Honrosas , del concurso literario desarrollado anualmente por SENAMA, asimismo, en cada ocasión se presentó la edición regional del libro del concurso el cual compila los mejores relatos de los participantes del 2023. La ceremonia fue encabezada por el coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas Sandoval, quien fue acompañado por el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar y los consejeros de SENAMA, Marta abrigo y José Mendoza. En el caso de la Región del Maule, en dos ocasiones ha obtenido el Premio Nacional 2019 y 2021, convirtiéndose así en la única Región dos veces ganadora del máximo premio, además de ser la segunda Región con más relatos enviados a nivel nacional durante el 2022, siendo 107 relatos y 2023, donde fueron 137 relatos, convirtiendo a la Región nuevamente en la segunda con mayor cantidad de obras participantes. El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas, señaló que “la experiencia de las personas mayores y sus historias de vida constituyen un valor fundamental para poder entender la etapa de la vejez y reconocerla como una oportunidad, derribando mitos y paradigmas, valorando la experiencia. Hoy premiamos a nuestros ganadores regionales y a la vez presentamos la cuarta edición del libro regional, que con un gran esfuerzo hemos podido dar vida a este libro que es un compromiso que como coordinación tenemos con nuestros mayores, porque en él, hay historias de vida, y como nos ha pedido el Presidente Boric que tenemos que crear instancias para que ellos y ellas puedan demostrar a las diferentes generaciones lo grandes que son y que mejor que con un libro, a través de esta iniciativa se promueve la participación de las personas mayores en la cultura, impulsando un envejecimiento digno, activo y saludable” .
El mes de octubre es popularmente reconocido como El Mes de las Personas Mayores , dando inicio a una serie de diversas actividades en las provincias de la región, esto con el objetivo principal de brindar reconocimiento al aporte que realiza este grupo de la población a la sociedad. En este contexto, contando con una masiva jornada con ferias de servicios y una exposición de manualidades de organizaciones formadas por adultos mayores pertenecientes a la provincia de Talca, formaron parte de dicha actividad, la cual inicio el mes de las personas mayores. El coordinador regional de SENAMA, Ignacio Salas, destacó que “octubre es reconocido como el mes de las personas mayores y desde SENAMA Maule estamos promoviendo su participación a través de nuestros distintos programas, así como la protección y respeto de sus derechos, para el Presidente Gabriel Boric, las personas mayores están en el centro de nuestra política pública y debemos reconocer el rol activo que cumplen y reconocerlos como protagonistas dentro de la sociedad”. Por su parte el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, explicó este es un reconocimiento a todos nuestros adultos y adultas mayores por su labor que han desempeño durante toda su vida. En el anuncio del Presupuesto 2024, donde el Presidente ha puesto el foco, está la política de cuidados, con materias asociadas a nuestras personas mayores, como también en el 3,5% de aumento a nivel presupuestario para el gasto público, donde organizaciones como SENAMA tendrá un presupuesto asociado para la implementación de, por ejemplo, más centros diurnos. Hemos avanzado de manera categórica en esta materia.
Variados grupos de adultos mayores pertenecientes a la Región del Maule recibieron la noticia referente a la adjudicación de sus proyectos postulados gracias al Fondo Autogestionado denominado como “Hernán Zapata Farias” perteneciente a SENAMA del presente año, este programa recibió alrededor de 958 proyectos de todas las partes de la Región del Maule, esto en la línea de proyectos autogestionados, de los cuales participaron en el proceso de adjudicación de 181.13.902 millones de pesos para el financiamiento de dichas propuestas. “Estos recursos nos permiten apoyar el trabajo organizado que realizan las personas mayores y que resulta fundamental a la hora de mejorar su calidad de vida. Gracias a estos proyectos, ellos comparten sus experiencias, anécdotas e historias de vida, se generan lazos y redes de apoyo que permiten enfrentar la vejez en mejores condiciones, además estamos muy satisfechos porque tenemos más de dos mil agrupaciones en toda la región y más de 265 resultaron beneficiadas” , indico el coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas Sandoval. “Lo que demuestra una alta participación y especialmente porque también se presentaron muy buenos proyectos en cada una de las provincias, lo que refleja que nuestros mayores se sienten participe de la sociedad de hoy y para nuestro Gobierno del Presidente Boric las personas mayores son una preocupación y estamos avanzando en nuevas políticas que nos permita que tengan un envejecimiento, digno, activo y saludable” , agregó Salas.
TALCA: La actividad se llevará acabo el día 14 de septiembre a partir de las 14.30 Horas, en el Gimnasio Polideportivo de Villa Alegre, donde las parejas que fueron ganadoras de las diferentes fases (comunal y Provincial) se enfrentaran. La pareja que se asigne el primer lugar será quien represente al Maule el próximo 30 de septiembre y 1 de octubre en el Campeonato Nacional de Cueca que se realizará en la comuna de Tomé. Como es tradicional este campeonato se efectúa cada año en distintas comunas, el último año correspondió a la comuna de Constitución, donde se reunieron más de 1500 adultos mayores de toda la región, que con sus barras apoyaron a sus representantes, una verdadera fiesta, anticipando el 18 de septiembre y la llegada de la primavera. La actividad fue encabezada por el seremi desarrollo social y familia, Sandra Lastra, junto al coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas quienes fueron acompañados por las personas mayores de Villa Alegre, quienes compartieron y bailaron el baile nacional. La seremi de desarrollo social y familia Sandra Lastra indico “ Sin duda es muy importante relevar de la participación de nuestros mayores en eventos como estos que también sirve también para entregar un poco de alegría a muchas personas que no lo han pasado bien con todos estos eventos climáticos y una gran parte de ellos son personas mayores además iniciamos el mes de la patria con este lanzamiento de esta actividad cultural que también nos dice que nuestros adultos mayores tiene muchas ganas de participar, queremos verlos activos, queremos adultos mayores autovalente y eso es lo que busca este tipo de actividades” En tanto el coordinador regional de SENAMA Ignacio Salas comento “ Como todos los años Senama Maule se hace parte del campeonato regional de cueca del adulto mayor y este año si bien ha sido un año difícil para todas y todos de igual manera tomamos la decisión de realizar este campeonato regional, con el fin de llevar un día alegre con la familia sobre todo para las persona mayores, que fueron afectadas por la emergencia climática y este año la sede será la comuna que nos va a recibir a todas las personas mayores de la región va hacer Villa Alegre a quienes agradecemos su buena disposición y entusiasmo en la realización de este importante campeonato, que se realizara el 14 de septiembre desde las 14.30 horas en el gimnasio municipal y dejamos a todos invitados para que vayan en familia a disfrutar de nuestro baile nacional de las costumbres de nuestra gente”. Esta actividad se enmarca en el fortalecimiento del envejecimiento activo de los Adultos Mayores, cuyo objetivo es lograr que éstos participen de actividades que promuevan el envejecer activamente. La actividad se llevará acabo el día 14 de septiembre a partir de las 14.30 Horas. En el gimnasio Polideportivo de Villa Alegre, con la participación de las parejas que fueron ganadoras de las diferentes fases (comunal y Provincial) de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, es una tarde de participación, ya que a cada pareja son acompañados por entusiastas barras.
Esta capacitación busca disminuir las brechas digitales que existen con la población mayor y así fomentar la autonomía y reducir los riesgos ante eventuales estafas digitales, además se incluyó información respecto al uso de redes sociales, pago de cuentas, obtención de Clave Única, entre otros. El coordinador regional de SENAMA Maule Ignacio Salas comento “ Es importante entregar esta herramienta tecnológica, para que ellas y ellos aprendan a enviar emails, hacer transferencias o descargar los documentos de Chile Atiende, lo que es muy relevante en estos últimos años debido a la pandemia y entregar herramientas a nuestras personas mayores, que son un foco importante del Gobierno del Presidente Boric, para que de esa forma sigan aprendiendo y adquiriendo herramientas fundamentales para el tiempo que estamos viviendo, y puedan sentirse integrados a una sociedad tecnológica, estos talleres están bajo el alero del programa Envejecimiento Activo que busca mejorar la calidad de vida de nuestros mayores” “Con la pandemia y la modernización del Estado, muchos adultos mayores se quedaron atrás, con este taller pueden estar conectados con sus amigos y sus familiares, les da sentido de pertenencia y les permite socializar. Hemos visto un aumento en su autoestima, pueden ver noticias, hacer videollamadas con sus amigos y escuchar música. Incluso, funciona como una terapia para ellos” indico señalo el coordinador, Ignacio Salas El taller está dividido en cuatro módulos progresivos. En el primero aprenden cómo operar un celular, tomar fotos, poner la alarma y las configuraciones básicas en un teléfono inteligente. En el segundo módulo avanzan en cómo usar el computador, gestionar búsquedas en Google, hacer reuniones por Zoom y crear correos electrónicos. En un tercer capítulo se reúnen online, y siguen aprendiendo sobre abrir cuentas, gestionar contraseñas, prender y apagar dispositivos alternos y algunos procedimientos de seguridad. Para finalizar con un último módulo donde crean su clave única, usan aplicaciones del banco y el municipio, navegan en sitios de los servicios públicos y publican en sus propias redes sociales.