Variados grupos de adultos mayores pertenecientes a la Región del Maule recibieron la noticia referente a la adjudicación de sus proyectos postulados gracias al Fondo Autogestionado denominado como “Hernán Zapata Farias” perteneciente a SENAMA del presente año, este programa recibió alrededor de 958 proyectos de todas las partes de la Región del Maule, esto en la línea de proyectos autogestionados, de los cuales participaron en el proceso de adjudicación de 181.13.902 millones de pesos para el financiamiento de dichas propuestas. “Estos recursos nos permiten apoyar el trabajo organizado que realizan las personas mayores y que resulta fundamental a la hora de mejorar su calidad de vida. Gracias a estos proyectos, ellos comparten sus experiencias, anécdotas e historias de vida, se generan lazos y redes de apoyo que permiten enfrentar la vejez en mejores condiciones, además estamos muy satisfechos porque tenemos más de dos mil agrupaciones en toda la región y más de 265 resultaron beneficiadas” , indico el coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas Sandoval. “Lo que demuestra una alta participación y especialmente porque también se presentaron muy buenos proyectos en cada una de las provincias, lo que refleja que nuestros mayores se sienten participe de la sociedad de hoy y para nuestro Gobierno del Presidente Boric las personas mayores son una preocupación y estamos avanzando en nuevas políticas que nos permita que tengan un envejecimiento, digno, activo y saludable” , agregó Salas.
Esta capacitación busca disminuir las brechas digitales que existen con la población mayor y así fomentar la autonomía y reducir los riesgos ante eventuales estafas digitales, además se incluyó información respecto al uso de redes sociales, pago de cuentas, obtención de Clave Única, entre otros. El coordinador regional de SENAMA Maule Ignacio Salas comento “ Es importante entregar esta herramienta tecnológica, para que ellas y ellos aprendan a enviar emails, hacer transferencias o descargar los documentos de Chile Atiende, lo que es muy relevante en estos últimos años debido a la pandemia y entregar herramientas a nuestras personas mayores, que son un foco importante del Gobierno del Presidente Boric, para que de esa forma sigan aprendiendo y adquiriendo herramientas fundamentales para el tiempo que estamos viviendo, y puedan sentirse integrados a una sociedad tecnológica, estos talleres están bajo el alero del programa Envejecimiento Activo que busca mejorar la calidad de vida de nuestros mayores” “Con la pandemia y la modernización del Estado, muchos adultos mayores se quedaron atrás, con este taller pueden estar conectados con sus amigos y sus familiares, les da sentido de pertenencia y les permite socializar. Hemos visto un aumento en su autoestima, pueden ver noticias, hacer videollamadas con sus amigos y escuchar música. Incluso, funciona como una terapia para ellos” indico señalo el coordinador, Ignacio Salas El taller está dividido en cuatro módulos progresivos. En el primero aprenden cómo operar un celular, tomar fotos, poner la alarma y las configuraciones básicas en un teléfono inteligente. En el segundo módulo avanzan en cómo usar el computador, gestionar búsquedas en Google, hacer reuniones por Zoom y crear correos electrónicos. En un tercer capítulo se reúnen online, y siguen aprendiendo sobre abrir cuentas, gestionar contraseñas, prender y apagar dispositivos alternos y algunos procedimientos de seguridad. Para finalizar con un último módulo donde crean su clave única, usan aplicaciones del banco y el municipio, navegan en sitios de los servicios públicos y publican en sus propias redes sociales.
Este es un compromiso que mantiene SENAMA para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores residentes de los establecimientos de larga estadía sin fines de lucro, por ello, el Servicio Nacional del Adulto Mayor, a través del Programa Fondo Subsidio ELAM durante su décimo concurso realizó la entrega de 1.124 millones de pesos a ocho instituciones de la Región del Maule, fondos que podrán ser utilizados en materializar los proyectos a beneficio de los propios residentes. “Son ocho establecimientos de distintas comunas que podrán beneficiar a adultos mayores en situación de dependencia. Con estos recursos podrán aumentar sus coberturas y mejorar el servicio que entregan diariamente a sus residentes, para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric tiene una gran importancia mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos, porque toda persona mayor tiene el derecho a un sistema integral de cuidados que le entregue protección y promoción de salud acorde a sus necesidades, con cobertura de servicios sociales, seguridad en servicios básicos como alimentación, nutrición, agua, vestuario y vivienda; además de promover su decisión de mantener la independencia y autonomía” , indico Ignacio Salas Sandoval, coordinador regional de SENAMA.
Dentro de la reunión se destacaron los principales avances en la promoción de un envejecimiento digno, activo y saludable, siendo la directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Claudia Asmad, quien presentó la Cuenta Pública participativa de la institución, dando cuenta referente a la gestión realizada durante el año pasado, a partir de los ejes de trabajo de la institución, su oferta programática, los lineamientos del gobierno del Presidente de la Republica Gabriel Boric y los principales desafíos que plantea el envejecimiento de la población. En referencia a la gestión del año 2022, la directora destacó que SENAMA se mantiene trabajando en tres líneas de intervención: cuidados, participación y buen trato a las personas mayores, con programas que tienen enfoque de derechos y género, centrados en las personas mayores, tanto en sus necesidades como en sus capacidades. Es así como la oferta programática desarrollada por SENAMA, aborda la diversidad de la vejez y promueve un envejecimiento digno, activo y saludable. • En materia de cuidados, la directora precisó que SENAMA, a través del Plan de Recuperación Inclusiva Chile Apoya se ha trabajado en dos programas: Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores y Centro Diurnos Comunitarios. El primero de ellosha extendido la cobertura a cinco nuevas regiones: Tarapacá, Atacama, Ñuble, Los Ríos y Aysén y con ellos se logra instalar en todas las regiones del país al menos un ELEAM del Estado, entregando cuidados integrales y de calidad. • En tanto el programa Centros Diurnos Comunitarios, aumentó en un 55,3% su red de dispositivos, pasando de 103 a 160 recintos que operan con financiamiento SENAMA, en 159 comunas del país, promoviendo y fortaleciendo la autonomía, funcionalidad e independencia de más de 8 mil personas mayores. El programa de Cuidados Domiciliarios en tanto, aumento su cobertura en un 24,4%, alcanzando las 1.515 personas beneficiarias. • Los Condominios de Viviendas Tuteladas alcanzan los 58 dispositivos, con 3 nuevas inauguraciones en las comunas de El Carmen, Quillón y Puerto Natales. • Además, y como parte de las medidas comprometidas en el programa de Gobierno, comenzaron a ejecutarse dos proyectos pilotos de teleasistencia para 60 personas mayores en la región de Magallanes. • En el eje de participación, el Fondo Nacional del Adulto Mayor, que en 2022 entregó recursos por más de 4 mil millones de pesos a 4.756 organizaciones de personas mayores del país. En tanto el programa Envejecimiento Activo promovió la realización de iniciativas como el Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores y talleres de Alfabetización Digital, que forman parte de los compromisos de Gobierno, para disminuir la brecha digital y acercar a las personas mayores a la tecnología. • En este mismo ámbito el programa Escuela de Formación para Dirigentes Mayores realizó un encuentro nacional donde participaron 63 personas mayores de forma paritaria en representación de organizaciones de todas las regiones. Además, se desarrollaron 98 Jornadas Participativas Territoriales en casi la totalidad de las provincias del país. • En el eje de Buen Trato, se entregó asesoría y gestión de casos a 30.167 personas a través del programa de Buen Trato al Adulto Mayor, lo que representa un aumento en 115,8% de beneficiarios. El Fono Mayor en tanto, atendió un total de 12.683 llamados. Además, 424 personas mayores y personas cuidadoras accedieron a atención psicológica especializada. • Respecto al proyecto de Ley Integral de las Personas Mayores y de Promoción del Envejecimiento Digno, Activo y Saludable, la autoridad precisó que éste entrega un marco integral de protección que comprende a las personas mayores como sujetos de derechos, asegurando su participación en la Política Nacional de Envejecimiento.
Senama Maule y la Municipalidad de Longaví, efectuaron el lanzamiento del Programa Centro Diurno Comunitario que beneficia 30 usuarios de Longaví centro y rural, para promover y fortalecer la autonomía e independencia en las personas mayores, concretando en una ceremonia de lanzamiento fue encabezada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, el Coordinador Regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas, el Alcalde y Cristian Menchaca, entre otras autoridades regionales y locales quienes acompañaron a los 30 beneficiarios del centro. Por su parte la seremi desarrollo social y familia, San Lastra, comento “por cierto un espacio muy valioso que se abre en la comuna de Longaví que ya está funcionando y muy valorado por los adultos mayores de la comuna, y el compromiso de la municipalidad de este trabajo en conjunto entre SENAMA, Desarrollo social y la municipalidad de Longaví que han puesto a disposición un espacio que reúne todas las condiciones para realizar distintas actividades con los adultos mayores proyectando además y pensando en un proyecto futuro de poder contar con un centro de larga estadía en la comuna y hemos comprometido en analizar todas las posibilidades para poder apoyar esta iniciativa desde el ministerio, Senama y del propio gobierno regional”
Variados grupos de adultos mayores pertenecientes a la Región del Maule recibieron la noticia referente a la adjudicación de sus proyectos postulados gracias al Fondo Autogestionado denominado como “Hernán Zapata Farias” perteneciente a SENAMA del presente año, este programa recibió alrededor de 958 proyectos de todas las partes de la Región del Maule, esto en la línea de proyectos autogestionados, de los cuales participaron en el proceso de adjudicación de 181.13.902 millones de pesos para el financiamiento de dichas propuestas. “Estos recursos nos permiten apoyar el trabajo organizado que realizan las personas mayores y que resulta fundamental a la hora de mejorar su calidad de vida. Gracias a estos proyectos, ellos comparten sus experiencias, anécdotas e historias de vida, se generan lazos y redes de apoyo que permiten enfrentar la vejez en mejores condiciones, además estamos muy satisfechos porque tenemos más de dos mil agrupaciones en toda la región y más de 265 resultaron beneficiadas” , indico el coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas Sandoval. “Lo que demuestra una alta participación y especialmente porque también se presentaron muy buenos proyectos en cada una de las provincias, lo que refleja que nuestros mayores se sienten participe de la sociedad de hoy y para nuestro Gobierno del Presidente Boric las personas mayores son una preocupación y estamos avanzando en nuevas políticas que nos permita que tengan un envejecimiento, digno, activo y saludable” , agregó Salas.
Esta capacitación busca disminuir las brechas digitales que existen con la población mayor y así fomentar la autonomía y reducir los riesgos ante eventuales estafas digitales, además se incluyó información respecto al uso de redes sociales, pago de cuentas, obtención de Clave Única, entre otros. El coordinador regional de SENAMA Maule Ignacio Salas comento “ Es importante entregar esta herramienta tecnológica, para que ellas y ellos aprendan a enviar emails, hacer transferencias o descargar los documentos de Chile Atiende, lo que es muy relevante en estos últimos años debido a la pandemia y entregar herramientas a nuestras personas mayores, que son un foco importante del Gobierno del Presidente Boric, para que de esa forma sigan aprendiendo y adquiriendo herramientas fundamentales para el tiempo que estamos viviendo, y puedan sentirse integrados a una sociedad tecnológica, estos talleres están bajo el alero del programa Envejecimiento Activo que busca mejorar la calidad de vida de nuestros mayores” “Con la pandemia y la modernización del Estado, muchos adultos mayores se quedaron atrás, con este taller pueden estar conectados con sus amigos y sus familiares, les da sentido de pertenencia y les permite socializar. Hemos visto un aumento en su autoestima, pueden ver noticias, hacer videollamadas con sus amigos y escuchar música. Incluso, funciona como una terapia para ellos” indico señalo el coordinador, Ignacio Salas El taller está dividido en cuatro módulos progresivos. En el primero aprenden cómo operar un celular, tomar fotos, poner la alarma y las configuraciones básicas en un teléfono inteligente. En el segundo módulo avanzan en cómo usar el computador, gestionar búsquedas en Google, hacer reuniones por Zoom y crear correos electrónicos. En un tercer capítulo se reúnen online, y siguen aprendiendo sobre abrir cuentas, gestionar contraseñas, prender y apagar dispositivos alternos y algunos procedimientos de seguridad. Para finalizar con un último módulo donde crean su clave única, usan aplicaciones del banco y el municipio, navegan en sitios de los servicios públicos y publican en sus propias redes sociales.
Este es un compromiso que mantiene SENAMA para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores residentes de los establecimientos de larga estadía sin fines de lucro, por ello, el Servicio Nacional del Adulto Mayor, a través del Programa Fondo Subsidio ELAM durante su décimo concurso realizó la entrega de 1.124 millones de pesos a ocho instituciones de la Región del Maule, fondos que podrán ser utilizados en materializar los proyectos a beneficio de los propios residentes. “Son ocho establecimientos de distintas comunas que podrán beneficiar a adultos mayores en situación de dependencia. Con estos recursos podrán aumentar sus coberturas y mejorar el servicio que entregan diariamente a sus residentes, para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric tiene una gran importancia mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos, porque toda persona mayor tiene el derecho a un sistema integral de cuidados que le entregue protección y promoción de salud acorde a sus necesidades, con cobertura de servicios sociales, seguridad en servicios básicos como alimentación, nutrición, agua, vestuario y vivienda; además de promover su decisión de mantener la independencia y autonomía” , indico Ignacio Salas Sandoval, coordinador regional de SENAMA.
Dentro de la reunión se destacaron los principales avances en la promoción de un envejecimiento digno, activo y saludable, siendo la directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Claudia Asmad, quien presentó la Cuenta Pública participativa de la institución, dando cuenta referente a la gestión realizada durante el año pasado, a partir de los ejes de trabajo de la institución, su oferta programática, los lineamientos del gobierno del Presidente de la Republica Gabriel Boric y los principales desafíos que plantea el envejecimiento de la población. En referencia a la gestión del año 2022, la directora destacó que SENAMA se mantiene trabajando en tres líneas de intervención: cuidados, participación y buen trato a las personas mayores, con programas que tienen enfoque de derechos y género, centrados en las personas mayores, tanto en sus necesidades como en sus capacidades. Es así como la oferta programática desarrollada por SENAMA, aborda la diversidad de la vejez y promueve un envejecimiento digno, activo y saludable. • En materia de cuidados, la directora precisó que SENAMA, a través del Plan de Recuperación Inclusiva Chile Apoya se ha trabajado en dos programas: Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores y Centro Diurnos Comunitarios. El primero de ellosha extendido la cobertura a cinco nuevas regiones: Tarapacá, Atacama, Ñuble, Los Ríos y Aysén y con ellos se logra instalar en todas las regiones del país al menos un ELEAM del Estado, entregando cuidados integrales y de calidad. • En tanto el programa Centros Diurnos Comunitarios, aumentó en un 55,3% su red de dispositivos, pasando de 103 a 160 recintos que operan con financiamiento SENAMA, en 159 comunas del país, promoviendo y fortaleciendo la autonomía, funcionalidad e independencia de más de 8 mil personas mayores. El programa de Cuidados Domiciliarios en tanto, aumento su cobertura en un 24,4%, alcanzando las 1.515 personas beneficiarias. • Los Condominios de Viviendas Tuteladas alcanzan los 58 dispositivos, con 3 nuevas inauguraciones en las comunas de El Carmen, Quillón y Puerto Natales. • Además, y como parte de las medidas comprometidas en el programa de Gobierno, comenzaron a ejecutarse dos proyectos pilotos de teleasistencia para 60 personas mayores en la región de Magallanes. • En el eje de participación, el Fondo Nacional del Adulto Mayor, que en 2022 entregó recursos por más de 4 mil millones de pesos a 4.756 organizaciones de personas mayores del país. En tanto el programa Envejecimiento Activo promovió la realización de iniciativas como el Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores y talleres de Alfabetización Digital, que forman parte de los compromisos de Gobierno, para disminuir la brecha digital y acercar a las personas mayores a la tecnología. • En este mismo ámbito el programa Escuela de Formación para Dirigentes Mayores realizó un encuentro nacional donde participaron 63 personas mayores de forma paritaria en representación de organizaciones de todas las regiones. Además, se desarrollaron 98 Jornadas Participativas Territoriales en casi la totalidad de las provincias del país. • En el eje de Buen Trato, se entregó asesoría y gestión de casos a 30.167 personas a través del programa de Buen Trato al Adulto Mayor, lo que representa un aumento en 115,8% de beneficiarios. El Fono Mayor en tanto, atendió un total de 12.683 llamados. Además, 424 personas mayores y personas cuidadoras accedieron a atención psicológica especializada. • Respecto al proyecto de Ley Integral de las Personas Mayores y de Promoción del Envejecimiento Digno, Activo y Saludable, la autoridad precisó que éste entrega un marco integral de protección que comprende a las personas mayores como sujetos de derechos, asegurando su participación en la Política Nacional de Envejecimiento.
Senama Maule y la Municipalidad de Longaví, efectuaron el lanzamiento del Programa Centro Diurno Comunitario que beneficia 30 usuarios de Longaví centro y rural, para promover y fortalecer la autonomía e independencia en las personas mayores, concretando en una ceremonia de lanzamiento fue encabezada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, el Coordinador Regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas, el Alcalde y Cristian Menchaca, entre otras autoridades regionales y locales quienes acompañaron a los 30 beneficiarios del centro. Por su parte la seremi desarrollo social y familia, San Lastra, comento “por cierto un espacio muy valioso que se abre en la comuna de Longaví que ya está funcionando y muy valorado por los adultos mayores de la comuna, y el compromiso de la municipalidad de este trabajo en conjunto entre SENAMA, Desarrollo social y la municipalidad de Longaví que han puesto a disposición un espacio que reúne todas las condiciones para realizar distintas actividades con los adultos mayores proyectando además y pensando en un proyecto futuro de poder contar con un centro de larga estadía en la comuna y hemos comprometido en analizar todas las posibilidades para poder apoyar esta iniciativa desde el ministerio, Senama y del propio gobierno regional”