En este contexto, la Subsecretaría de Educación informa que se solicito la renuncia del Secretario Regional Ministerial de Educación de la Región del Maule, quien dejará el cargo a partir del 30 de septiembre del 2023.
Recientemente se realizó una visita a las comunas de las cuatro provincias de la región donde se revisaron los establecimientos educacionales por los equipos de Infraestructura perteneciente a la Seremía de Educación, esto la finalidad de evaluar de manera directa, los eventuales daños que haya provocado el Sistema Frontal reciente. “Desde el Ministerio de Educación, nos encomendó el ministro Nicolás Cataldo estar presentes en el territorio para poder ver la magnitud de la emergencia. Y en ese sentido, en conjunto con el alcalde Américo Guajardo hemos recorrido la escuela Casas Viejas, ahora estamos en la escuela La Chispa, tenemos también información respecto a dos jardines infantiles…y desde ahí tenemos que tomar decisiones para poder retornar al servicio educativo lo antes posible… hemos avanzado ya – recordemos que Río Claro es una de las comunas que más proyectos de Emergencia tuvo adjudicados en la gestión de la emergencia anterior” , explicó la autoridad regional. “Hoy ya tenemos un avance para dar tranquilidad a las familias, a los niños, a las niñas, a los profesores, a los asistentes de la educación y a los equipos de los establecimientos para poder retornar a una escuela tan bonita como La Chispa. Nos falta limpiar, nos falta reponer el mobiliario que esté en malas condiciones. Tenemos ya también alguna noticia positiva respecto a la planta de tratamiento y respecto a electricidad y agua potable; vamos a seguir trabajando juntos por el bienestar de la comunidad educativa y ahí alcalde nuestro compromiso desde el Ministerio de Educación, desde la secreduc para poder apoyar todas las iniciativas” , dijo Varela.
La entrega de estos elementos es realizada en base al Programa de Becas TIC Mineduc- JUNAEB el cual dio oficialmente su partida en la Región del Maule con la entrega de 105 equipos computacionales, así como también, dispositivos de banda ancha y software educativo a estudiantes pertenecientes a séptimo básico de la comuna de Curepto. El total de los beneficiarios pertenecientes a la Región del Maule será de 11.112 estudiantes pertenecientes a séptimo año, según lo detalló la seremi de Educación, Francisco Varela, quien junto a la directora nacional de JUNAEB, Camila Rubio, el alcalde René Concha, y el director provincial de Educación-Talca, Juan Pedro Muñoz, quienes encabezaron la entrega en las dependencias del gimnasio comunal donde participaron parlamentarios y concejales. “Para nosotros es un orgullo poder hoy estar presente en la comuna de Curepto. Poder además contarles que son 105 computadores los que se entregan hoy en esta comuna de un total de más de nueve mil a nivel regional y eso es un desafío que como Gobierno de Chile, por mandato del presidente Gabriel Boric tenemos que implementar de una manera lo más rápida, eficiente y eficaz posible porque va en beneficio directo de toda nuestra familia maulina”, afirmó Varela subrayando la importancia que este tipo de iniciativa tiene en el contexto de la reactivación educativa. “Agradecemos a los diputados, a los concejales, pero por sobre todo a los estudiantes, a sus mamás y a sus papás, que se ven acá acompañándonos… sabemos que es importante… para nosotros la reactivación educativa es fundamental y creemos que una herramienta como lo que es un computador no solamente permite mejorar las tareas, generar algunos procesos de accesibilidad. Sino que también acceder a nuevas tecnologías, poder descubrir, poder aprender, y poder, de esa forma, entregar una herramienta para que los estudiantes lo puedan ocupar ahora, mañana y durante mucho tiempo. Hemos visto que los computadores de Junaeb duran muchos años… estudiantes de enseñanza media que siguen ocupando sus equipos en la medida que los vayan cuidando…” , afirmó la directora nacional de JUNAEB, Camila Rubio.
Durante el encuentro que sostuvo la madre del menor, quien fue expulsado del Instituto Regional del Maule en la comuna de San Javier, con el Presidente Gabriel Boric, y a petición de la máxima autoridad, el seremi de Educación, Francisco Varela, la directora del Departamento Provincial de Educación, Carolina Daigre, y equipos liderados por el seremi de Justicia, José Eduardo González, se presentaron en la reunión para asegurar y apoyar al joven durante el proceso educativo. El seremi de Educación, profesor Francisco Varela, comentó tras la cita, “tanto la Superintendencia de Educación, que en dos veces ha multado al establecimiento por discriminación, como el proceso judicial que se lleva a cabo por parte de la madre, en que la Corporación Judicial la acompaña, garantiza una preocupación del Estado, por resguardar un derecho básico que es el Derecho a la Educación. Ahora, nosotros como servicio, estamos a la espera que desde el tribunal se emita una sentencia con una condicionante de obligatoriedad al establecimiento para el reintegro del menor, el que debió cumplirse el pasado 15 de junio, y que, a la fecha, no ocurre”. Estos dos servicios gubernamentales se mantienen comprometidos en monitorear y acompañar al joven durante la espera a que el establecimiento educacional reintegre al menor durante el periodo que da inicio al segundo semestre, es decir, el próximo lunes 17 de julio.
El equipo directivo de Educación encabezado por el secretario ministerial del ramo en la región del Maule, Francisco Varela, participó en la capital nacional durante dos días en una fructífera jornada nacional referente al trabajo encabezado por el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila y otros altos funcionarios pertenecientes a MINEDUC. En este contexto la Seremi Varela estuvo acompañado de los directores provinciales de Curicó, Cauquenes, Linares y Talca, Rodrigo Castro, Edna Jara, Carolina Daigre, y Juan Pedro Muñoz, respectivamente, además del Jefe de Educación, Carlo Campano, a este grupo se sumaron los demás asesores técnicos de las correspondientes Direcciones Provinciales, durante esta instancia de coordinación y planificación que incluyó a Seremis y equipos de todo el país, Varela expresó que el reunirse con el ministro permitió asociar los criterios y compartir las líneas de acción para concordar mejoras en las políticas ministeriales. El seremi sostuvo que en el contexto de la campaña de Reactivación Educativa la enseñanza en el Maule ha tenido resultados muy alentadores como el 92% de asistencia escolar en marzo, la ejecución de proyectos de mejora de infraestructura por más de $4.700 millones, la capacitación de 1.800 docentes y 6 mil estudiantes en materias de convivencia, entre otras iniciativas. Así, la máxima autoridad de Educación en el Maule destacó que como equipo regional, confían en que el trabajo desarrollado durante la jornada sectorial permitirá entregar un apoyo aún más completo a las comunidades educativas asegurando la adquisición de aprendizajes, mejora de la convivencia y salud mental, y baja de fenómenos como la inasistencia y deserción del sistema.
En este contexto, la Subsecretaría de Educación informa que se solicito la renuncia del Secretario Regional Ministerial de Educación de la Región del Maule, quien dejará el cargo a partir del 30 de septiembre del 2023.
Recientemente se realizó una visita a las comunas de las cuatro provincias de la región donde se revisaron los establecimientos educacionales por los equipos de Infraestructura perteneciente a la Seremía de Educación, esto la finalidad de evaluar de manera directa, los eventuales daños que haya provocado el Sistema Frontal reciente. “Desde el Ministerio de Educación, nos encomendó el ministro Nicolás Cataldo estar presentes en el territorio para poder ver la magnitud de la emergencia. Y en ese sentido, en conjunto con el alcalde Américo Guajardo hemos recorrido la escuela Casas Viejas, ahora estamos en la escuela La Chispa, tenemos también información respecto a dos jardines infantiles…y desde ahí tenemos que tomar decisiones para poder retornar al servicio educativo lo antes posible… hemos avanzado ya – recordemos que Río Claro es una de las comunas que más proyectos de Emergencia tuvo adjudicados en la gestión de la emergencia anterior” , explicó la autoridad regional. “Hoy ya tenemos un avance para dar tranquilidad a las familias, a los niños, a las niñas, a los profesores, a los asistentes de la educación y a los equipos de los establecimientos para poder retornar a una escuela tan bonita como La Chispa. Nos falta limpiar, nos falta reponer el mobiliario que esté en malas condiciones. Tenemos ya también alguna noticia positiva respecto a la planta de tratamiento y respecto a electricidad y agua potable; vamos a seguir trabajando juntos por el bienestar de la comunidad educativa y ahí alcalde nuestro compromiso desde el Ministerio de Educación, desde la secreduc para poder apoyar todas las iniciativas” , dijo Varela.
La entrega de estos elementos es realizada en base al Programa de Becas TIC Mineduc- JUNAEB el cual dio oficialmente su partida en la Región del Maule con la entrega de 105 equipos computacionales, así como también, dispositivos de banda ancha y software educativo a estudiantes pertenecientes a séptimo básico de la comuna de Curepto. El total de los beneficiarios pertenecientes a la Región del Maule será de 11.112 estudiantes pertenecientes a séptimo año, según lo detalló la seremi de Educación, Francisco Varela, quien junto a la directora nacional de JUNAEB, Camila Rubio, el alcalde René Concha, y el director provincial de Educación-Talca, Juan Pedro Muñoz, quienes encabezaron la entrega en las dependencias del gimnasio comunal donde participaron parlamentarios y concejales. “Para nosotros es un orgullo poder hoy estar presente en la comuna de Curepto. Poder además contarles que son 105 computadores los que se entregan hoy en esta comuna de un total de más de nueve mil a nivel regional y eso es un desafío que como Gobierno de Chile, por mandato del presidente Gabriel Boric tenemos que implementar de una manera lo más rápida, eficiente y eficaz posible porque va en beneficio directo de toda nuestra familia maulina”, afirmó Varela subrayando la importancia que este tipo de iniciativa tiene en el contexto de la reactivación educativa. “Agradecemos a los diputados, a los concejales, pero por sobre todo a los estudiantes, a sus mamás y a sus papás, que se ven acá acompañándonos… sabemos que es importante… para nosotros la reactivación educativa es fundamental y creemos que una herramienta como lo que es un computador no solamente permite mejorar las tareas, generar algunos procesos de accesibilidad. Sino que también acceder a nuevas tecnologías, poder descubrir, poder aprender, y poder, de esa forma, entregar una herramienta para que los estudiantes lo puedan ocupar ahora, mañana y durante mucho tiempo. Hemos visto que los computadores de Junaeb duran muchos años… estudiantes de enseñanza media que siguen ocupando sus equipos en la medida que los vayan cuidando…” , afirmó la directora nacional de JUNAEB, Camila Rubio.
Durante el encuentro que sostuvo la madre del menor, quien fue expulsado del Instituto Regional del Maule en la comuna de San Javier, con el Presidente Gabriel Boric, y a petición de la máxima autoridad, el seremi de Educación, Francisco Varela, la directora del Departamento Provincial de Educación, Carolina Daigre, y equipos liderados por el seremi de Justicia, José Eduardo González, se presentaron en la reunión para asegurar y apoyar al joven durante el proceso educativo. El seremi de Educación, profesor Francisco Varela, comentó tras la cita, “tanto la Superintendencia de Educación, que en dos veces ha multado al establecimiento por discriminación, como el proceso judicial que se lleva a cabo por parte de la madre, en que la Corporación Judicial la acompaña, garantiza una preocupación del Estado, por resguardar un derecho básico que es el Derecho a la Educación. Ahora, nosotros como servicio, estamos a la espera que desde el tribunal se emita una sentencia con una condicionante de obligatoriedad al establecimiento para el reintegro del menor, el que debió cumplirse el pasado 15 de junio, y que, a la fecha, no ocurre”. Estos dos servicios gubernamentales se mantienen comprometidos en monitorear y acompañar al joven durante la espera a que el establecimiento educacional reintegre al menor durante el periodo que da inicio al segundo semestre, es decir, el próximo lunes 17 de julio.
El equipo directivo de Educación encabezado por el secretario ministerial del ramo en la región del Maule, Francisco Varela, participó en la capital nacional durante dos días en una fructífera jornada nacional referente al trabajo encabezado por el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila y otros altos funcionarios pertenecientes a MINEDUC. En este contexto la Seremi Varela estuvo acompañado de los directores provinciales de Curicó, Cauquenes, Linares y Talca, Rodrigo Castro, Edna Jara, Carolina Daigre, y Juan Pedro Muñoz, respectivamente, además del Jefe de Educación, Carlo Campano, a este grupo se sumaron los demás asesores técnicos de las correspondientes Direcciones Provinciales, durante esta instancia de coordinación y planificación que incluyó a Seremis y equipos de todo el país, Varela expresó que el reunirse con el ministro permitió asociar los criterios y compartir las líneas de acción para concordar mejoras en las políticas ministeriales. El seremi sostuvo que en el contexto de la campaña de Reactivación Educativa la enseñanza en el Maule ha tenido resultados muy alentadores como el 92% de asistencia escolar en marzo, la ejecución de proyectos de mejora de infraestructura por más de $4.700 millones, la capacitación de 1.800 docentes y 6 mil estudiantes en materias de convivencia, entre otras iniciativas. Así, la máxima autoridad de Educación en el Maule destacó que como equipo regional, confían en que el trabajo desarrollado durante la jornada sectorial permitirá entregar un apoyo aún más completo a las comunidades educativas asegurando la adquisición de aprendizajes, mejora de la convivencia y salud mental, y baja de fenómenos como la inasistencia y deserción del sistema.