En esta oportunidad, 18.921 nuevos hogares del Maule se incorporan al beneficio, alcanzando un total regional de 173.114 familias que recibirán el apoyo, el cual se reflejará en las boletas de electricidad del mes de octubre. A nivel nacional, casi 1.900.000 hogares han sido beneficiados, lo que convierte al Subsidio Eléctrico en la segunda política social con mayor cobertura después de la Pensión Garantizada Universal (PGU). El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó que este resultado “representa el compromiso del Gobierno con las familias, especialmente considerando que un 60% de los hogares beneficiados son encabezados por mujeres y un 63% incluye cuidadores o personas sujetas de cuidados”. Los descuentos serán por única vez y variarán según el número de integrantes del hogar: 🏠 1 integrante: $37.838 👨👩👧 Hogares de 2 a 3 integrantes: $49.190 👨👩👧👦 Hogares de 4 o más integrantes: $68.109 En caso de existir un saldo remanente, este se aplicará en la boleta del mes siguiente. La seremi de Energía, Erika Ubilla, explicó que el 98% de los postulantes del tercer periodo recibirá el beneficio en octubre, destacando que el Maule se ha mantenido entre las cuatro regiones con mayor convocatoria y adjudicación. 📌 Recurso de reposición: quienes postularon y no fueron seleccionados podrán apelar hasta el 23 de septiembre a las 10:00 horas, a través de www.subsidioelectrico.cl o en las oficinas de la Seremi de Energía del Maule. 📌 Modificación de datos: en caso de errores en la postulación (cambio de domicilio o número de cliente), se debe completar un formulario en la oficina de la Seremi de Energía. El Subsidio Eléctrico está dirigido a hogares pertenecientes al 40% de mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares (RSH) y a familias con pacientes electrodependientes, independiente de su tramo RSH.
Hasta hace pocos meses, el sitio web del Subsidio Eléctrico indicaba que su tercera postulación se desarrollaría en abril. Sin embargo, ahora la plataforma señala que el proceso está sujeto a la 'aprobación del proyecto de ley para ampliar' su cobertura. El problema es que la fecha de la nueva convocatoria es incierta por dos dificultades: la iniciativa está atrasada, pues el Gobierno esperaba que el Congreso Nacional abordara la parte gruesa de la tramitación en el segundo semestre de 2024, lo que no ocurrió. Y segundo, el Ejecutivo presentará indicaciones, seguramente, ralentizarán aún más la discusión entre los parlamentarios. No solo porque propondrá rebajar los montos de los pilares que financian al subsidio, sino también por sugerir la reducción en el cupo de beneficiarios. ¿Por qué el Subsidio Eléctrico podría tener menos beneficiarios? El corazón de la idea —estancada en el Congreso— era ampliar la cobertura del Subsidio Eléctrico, alcanzando a la totalidad del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares. En cifras, representaba beneficiar a 4,5 millones de familias. Lo último No obstante, el ministro de Energía, Diego Pardow, comunicó que con las indicaciones, el nuevo propósito estará lejos del original. En entrevista con La Tercera, declaró que los cupos de subsidiados se reducirán a 2,2 millones de hogares —número que no es tan diferente a la realidad considerando que hoy son 1.8 familias las que reciben ayuda para costear el alza de luz. La autoridad explicó que las principales razones para disminuir el universo de beneficiarios —y consecuentemente bajar su financiamiento— están relacionadas con los niveles de postulación en las dos anteriores convocatorias: 'Han sido menores al objetivo inicialmente planteado. Por lo tanto corresponde hacer un esfuerzo acorde con esa realidad'. El Gobierno tiene hasta mediodía del viernes 23 mayo para ingresar sus modificaciones al proyecto ampliación cobertura Subsidio Eléctrico pero se espera sean presentadas este lunes 19. De ahí adelante dependerá Senado siguiente fecha continuar discusión. Fuente: Meganoticias
En esta oportunidad, 18.921 nuevos hogares del Maule se incorporan al beneficio, alcanzando un total regional de 173.114 familias que recibirán el apoyo, el cual se reflejará en las boletas de electricidad del mes de octubre. A nivel nacional, casi 1.900.000 hogares han sido beneficiados, lo que convierte al Subsidio Eléctrico en la segunda política social con mayor cobertura después de la Pensión Garantizada Universal (PGU). El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó que este resultado “representa el compromiso del Gobierno con las familias, especialmente considerando que un 60% de los hogares beneficiados son encabezados por mujeres y un 63% incluye cuidadores o personas sujetas de cuidados”. Los descuentos serán por única vez y variarán según el número de integrantes del hogar: 🏠 1 integrante: $37.838 👨👩👧 Hogares de 2 a 3 integrantes: $49.190 👨👩👧👦 Hogares de 4 o más integrantes: $68.109 En caso de existir un saldo remanente, este se aplicará en la boleta del mes siguiente. La seremi de Energía, Erika Ubilla, explicó que el 98% de los postulantes del tercer periodo recibirá el beneficio en octubre, destacando que el Maule se ha mantenido entre las cuatro regiones con mayor convocatoria y adjudicación. 📌 Recurso de reposición: quienes postularon y no fueron seleccionados podrán apelar hasta el 23 de septiembre a las 10:00 horas, a través de www.subsidioelectrico.cl o en las oficinas de la Seremi de Energía del Maule. 📌 Modificación de datos: en caso de errores en la postulación (cambio de domicilio o número de cliente), se debe completar un formulario en la oficina de la Seremi de Energía. El Subsidio Eléctrico está dirigido a hogares pertenecientes al 40% de mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares (RSH) y a familias con pacientes electrodependientes, independiente de su tramo RSH.
Hasta hace pocos meses, el sitio web del Subsidio Eléctrico indicaba que su tercera postulación se desarrollaría en abril. Sin embargo, ahora la plataforma señala que el proceso está sujeto a la 'aprobación del proyecto de ley para ampliar' su cobertura. El problema es que la fecha de la nueva convocatoria es incierta por dos dificultades: la iniciativa está atrasada, pues el Gobierno esperaba que el Congreso Nacional abordara la parte gruesa de la tramitación en el segundo semestre de 2024, lo que no ocurrió. Y segundo, el Ejecutivo presentará indicaciones, seguramente, ralentizarán aún más la discusión entre los parlamentarios. No solo porque propondrá rebajar los montos de los pilares que financian al subsidio, sino también por sugerir la reducción en el cupo de beneficiarios. ¿Por qué el Subsidio Eléctrico podría tener menos beneficiarios? El corazón de la idea —estancada en el Congreso— era ampliar la cobertura del Subsidio Eléctrico, alcanzando a la totalidad del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares. En cifras, representaba beneficiar a 4,5 millones de familias. Lo último No obstante, el ministro de Energía, Diego Pardow, comunicó que con las indicaciones, el nuevo propósito estará lejos del original. En entrevista con La Tercera, declaró que los cupos de subsidiados se reducirán a 2,2 millones de hogares —número que no es tan diferente a la realidad considerando que hoy son 1.8 familias las que reciben ayuda para costear el alza de luz. La autoridad explicó que las principales razones para disminuir el universo de beneficiarios —y consecuentemente bajar su financiamiento— están relacionadas con los niveles de postulación en las dos anteriores convocatorias: 'Han sido menores al objetivo inicialmente planteado. Por lo tanto corresponde hacer un esfuerzo acorde con esa realidad'. El Gobierno tiene hasta mediodía del viernes 23 mayo para ingresar sus modificaciones al proyecto ampliación cobertura Subsidio Eléctrico pero se espera sean presentadas este lunes 19. De ahí adelante dependerá Senado siguiente fecha continuar discusión. Fuente: Meganoticias