Después de una pausa pandémica de tres años, una de las organizaciones que más asambleas realiza en el mundo ha elegido nuevamente Talca para presentar su evento global de tres días: la asamblea del año 2023 titulada Tengan paciencia”. Hasta antes de 2019, era típico ver durante la primavera en Talca a los numerosos grupos de testigos de Jehová caminar con su tarjeta de solapa en las calles o acudiendo en grupos a restaurantes durante los días que asistían a sus asambleas anuales en el Gimnasio Regional de Talca. En 2020, la pandemia interrumpió esa tradición en Talca cuando los Testigos cancelaron sus eventos presenciales en todo el mundo y celebraron sus programas de asambleas de manera virtual en más de 500 idiomas. A partir del viernes 29 de septiembre al domingo 1 octubre de 2023, los Testigos traerán de vuelta esa costumbre a Talca. Durante las semanas previas a la asamblea, se ha estado invitando a personas desde Cauquenes hasta Talca, por lo que se espera una asistencia de más de 4.000 personas a escuchar el programa que comienza a las 9:20 los tres días. “Una de las características principales de los testigos de Jehová, aparte de la predicación de casa en casa, son nuestras asambleas y, aunque fue cómodo estar en casa viendo el programa durante tres años, nada se compara a estar reunidos otra vez”, dijo Gonzalo Silva, vocero regional de los testigos de Jehová. Añadió: “Las asambleas en línea se ajustaron a la necesidad del momento producto de la pandemia, lo que a la vez contribuyó a cuidar y proteger la salud de la comunidad, pero ahora estamos expectantes de disfrutar juntos de estas grandes reuniones”. Se celebrarán unos 6.000 eventos en todo el mundo como parte de la serie de asambleas Tengan paciencia de 2023. Sólo en Chile, se celebrarán unas 35 en más de veinte ciudades anfitrionas. Desde el viernes hasta el domingo, durante seis sesiones se analizará la cualidad de la paciencia, destacando su relevancia en nuestros días a través de ejemplos bíblicos. Además, se realizará un bautismo en vivo después de la sesión del sábado por la mañana y se presentará un drama pregrabado en dos partes durante las sesiones del sábado y domingo por la tarde. “En todo momento nos vemos enfrentados a demostrar nuestra paciencia y como cristianos valoramos esta hermosa cualidad”, dice Silva. “Sin embargo, aunque las intenciones están, demostrar paciencia es una lucha diaria debido a los desafíos y presiones que nos presenta la vida. La enseñanza y principios que se analizarán durante estos tres días de asamblea serán de gran ayuda” . Los testigos de Jehová han estado celebrando asambleas públicas en estadios, gimnasios, centros de convenciones y teatros de todo el mundo por más de 100 años. Después de reanudar las reuniones presenciales más pequeñas y su ministerio público durante 2022, la primavera de 2023 será la instancia en que por primera vez se reunirán en eventos regionales mucho más grandes en todo el mundo desde el levantamiento de las restricciones pandémicas. La asamblea es abierta al público y no se hacen colectas de ningún tipo. Para obtener más información sobre el programa o para encontrar otros lugares y fechas de asamblea, vaya a jw.org y navegue hasta llegar al enlaceBuscar una asamblea regional.
La obra artística se nutre de testimonios y memorias respecto al periodo de dictadura en Chile, de integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Talca (AFDD y EP Talca), la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Parral (AFDD Parral) y Ex presos políticos de Talca, brindando un acercamiento simbólico a la memoria chilena, permitiendo que ciudadanos, cercanos o distantes a la dictadura, complementen o formen argumentos a través del arte, enriquezcan su visión crítica y generen instancias de construcción colectiva de memoria histórica. OM sitúa y valida al arte sonoro como un medio de expresión que permite comunicar y aportar al proceso complejo de reparación de quienes fueron víctimas de la violencia estatal en dictadura, a lo que Cecilia González Lee Gestora Cultural de OM objeto - memoria señala: “La vinculación de los Derechos Humanos con el arte sonoro tiene un profundo fundamento: nos ayudan a alcanzar un mayor sentido de la humanidad. La obra deja impresa su mensaje no sólo en el intelecto, sino también en el cuerpo, en nuestra piel, en todos nuestros sentidos”. En el contexto de los 50 años del golpe de Estado en Chile, la obra “OM objeto - memoria” busca visibilizar y resignificar a través del arte sonoro, las violaciones sistemáticas a los derechos humanos ocurridas en el periodo de dictadura cívico - militar en el país. La creación de esta obra es de la mano de Reinaldo Aravena, artista talquino que lleva años comprometido en la lucha por la defensa de los derechos humanos y el ejercicio de la memoria, pionero en el arte sonoro en el Maule, quien ha realizado diversas instalaciones artísticas desde la década de los 80. La circulación de OM objeto - memoria durante el mes de septiembre, es posible gracias al apoyo de la corporación Traslahuella, centro cultural La Higuera de Linares y el Departamento de Cuerpo, Territorio y Memoria de la corporación Raíces de Fuego de Parral. La iniciativa es financiada por el Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, de la Secretaría Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio - región del Maule PROGRAMACIÓN DE LA CIRCULACIÓN REGIONAL TALCA Lunes 11 septiembre Plaza Cienfuegos De 16 a 18 horas. Martes 12 septiembre Plaza Cardenal Raúl Silva Henríquez (2 sur 1 poniente)De 16 a 18 horas. LINARES Miércoles 13 septiembre Alameda de Linares(Entre calle Manuel Rodríguez y Chacabuco)De 16 a 18 horas. Jueves 14 septiembre Alameda de Linares (Frente al Liceo Valentín Letelier)De 11 a 13 horas. Viernes 15 septiembre Centro Cultural La Higuera Calle Brasil #0020 (esquina Rengo)De 11 a 13 horas De 16 a 19 horas PARRAL jueves 28 de septiembre Espacio Raíces de Fuego Aníbal Pinto #1020De 10 a 13 horas De 16 a 19 horas.
Carabineros de la Sección Especializada OS7 de Talca en base a un trabajo planificado de servicios desarrollados en la erradicación de la venta ilícita de drogas, en este caso contando con el apoyo de funcionarios policiales la Tenencia carreteras Talca y, las canes “Etnia” y “Layca” en circunstancias que se realizaban controles vehiculares tradicionales y habituales y, tras fiscalizar un vehículo en particular en la Ruta 5 Sur Km .237 en el sector de San Rafael, una de las canes, precisamente Layka detectó la presencia de drogas en la puerta trasera del costado izquierdo del móvil; por ello, se realizó un registro del automóvil, encontrando bolsas contenedoras de pasta base de cocaína en su interior. Posteriormente se detuvo a 4 sujetos, los que se identificaban con las iniciales B.O.M.R chileno de 20 años; E.R.D.S chileno, 19 años y P.A.O.P chileno de 18 años; los tres detenidos mencionados se encontraban a su vez, incumpliendo medidas cautelares de arrestos domiciliarios nocturnos por el delito de tráfico de drogas. Además, se detuvo a un hombre de iniciales A.B.L chileno de 37 años, sin antecedentes penales. En este contexto y siguiendo las líneas investigativas de lo sucedido a través de diferentes estrategias policiales abordadas por los especialistas del área, en coordinación con el Ministerio Público se realizó la entrada y registro de los involucrados, los que se ubicaban en la ciudad de Linares. Ante ello, se ingresó a dos inmuebles en la Población Las Camelias y Población Nuevo Amanecer, incautando 5 kilos 20 gramos de Pasta base de cocaína; 31 gramos 400 miligramos de Clorhidrato de cocaína; 1 pistola a fogueo; 9 cartuchos de escopeta calibre 12 y 4 teléfonos celulares. Cabe mencionar que la droga incautada fue remitida al Servicio de Salud del Maule. Los individuos, todos mayores de edad, pasaron en horas de la mañana de este jueves a control de detención al Juzgado de Garantía, por orden del Fiscal a cargo. Carabineros seguirá entregando el resguardo necesario y desarrollando despliegues policiales para advertir los delitos y evitar las incivilidades existentes en el sector. Destacándose que la sección OS7 de Carabineros de Chile, desarrolla de manera permanente, estrategias para anular los focos de microtráfico y consumo de drogas, acciones que se coordinaron de acuerdo a antecedentes manejados por Carabineros, aportados principalmente por denuncias realizadas al 135 Fono Drogas.
En el Hospital Regional de Talca son derivados los casos más complicados de tratar en referencia a esta patología, esto según lo señaló la Doctora Dahiana Pulgar, quien se especializa en la cirugía de cabeza y cuello del Hospital Regional de Talca, donde explico que “la gran mayoría son ocasionados por carcinomas escamosos, que tienen como factores de riesgo el alcohol y el tabaco, y actualmente la infección por Virus Papiloma Humano (VPH)”. Por ello la Subespecialista perteneciente al HRT, ha detallado que el perfil epidemiológico de esta enfermedad ha ido cambiando con el tiempo, ya que en el pasado los pacientes se caracterizaban por ser personas de edad y por sobre todo hombres, sin embargo, en la actualidad los jovenes son quienes suelen presentar estos síntomas con mayor frecuencia. “Debutan con masas cervicales, lo que ha hecho que modifiquemos parte del tratamiento que ofrecemos a estos pacientes. Este tratamiento debe ser multidisciplinario, porque sabemos que la región de la cabeza sirve para comunicarnos, es nuestra presentación a la sociedad, nos permite respirar, alimentarnos, de manera que se aborda en conjunto con los especialistas otorrinos, fonoaudiólogos, maxilofaciales, rehabilitadores orales, para poder dar una atención integral”, detalló la médico.
Una de las zonas más afectas por esta situación ha sido el Maule, donde la salida de ríos y esteros obligó a las autoridades a desplegar un plan de acción para enfrentar la emergencia e ir en ayuda de las comunidades afectadas y que quedaron aisladas. Frente a lo ocurrido, y como ha sido habitual en episodios de catástrofes, el Club Aéreo de Talca, socio de la Federación Aérea de Chile, puso a disposición sus instalaciones y la pista de Panguilemo para facilitar las operaciones que están realizando las aeronaves de la Fuerza Aérea en esa región del país, durante el fin de semana han estado operando helicópteros Bell 206 Jet Ranger y unidades Black Hawk UH-60, que han sido utilizados para sobrevolar distintas áreas y rescatar a personas que se encontraban aisladas. Al respecto, Hernán Santibáñez, Presidente de la Fedach, expresó que “como institución nos hemos puesto a disposición de las autoridades y equipos de emergencia, a través de nuestros clubes asociados a lo largo del país, con el propósito de apoyar las labores que se están llevando a cabo para ir en ayuda de las comunidades afectadas por las intensas lluvias. En estas circunstancias es fundamental la conectividad aérea, especialmente en las zonas que han quedado aisladas, por lo que hemos puesto a disposición las instalaciones y personal de los clubes aéreos para las tareas que se requieran”.
Después de una pausa pandémica de tres años, una de las organizaciones que más asambleas realiza en el mundo ha elegido nuevamente Talca para presentar su evento global de tres días: la asamblea del año 2023 titulada Tengan paciencia”. Hasta antes de 2019, era típico ver durante la primavera en Talca a los numerosos grupos de testigos de Jehová caminar con su tarjeta de solapa en las calles o acudiendo en grupos a restaurantes durante los días que asistían a sus asambleas anuales en el Gimnasio Regional de Talca. En 2020, la pandemia interrumpió esa tradición en Talca cuando los Testigos cancelaron sus eventos presenciales en todo el mundo y celebraron sus programas de asambleas de manera virtual en más de 500 idiomas. A partir del viernes 29 de septiembre al domingo 1 octubre de 2023, los Testigos traerán de vuelta esa costumbre a Talca. Durante las semanas previas a la asamblea, se ha estado invitando a personas desde Cauquenes hasta Talca, por lo que se espera una asistencia de más de 4.000 personas a escuchar el programa que comienza a las 9:20 los tres días. “Una de las características principales de los testigos de Jehová, aparte de la predicación de casa en casa, son nuestras asambleas y, aunque fue cómodo estar en casa viendo el programa durante tres años, nada se compara a estar reunidos otra vez”, dijo Gonzalo Silva, vocero regional de los testigos de Jehová. Añadió: “Las asambleas en línea se ajustaron a la necesidad del momento producto de la pandemia, lo que a la vez contribuyó a cuidar y proteger la salud de la comunidad, pero ahora estamos expectantes de disfrutar juntos de estas grandes reuniones”. Se celebrarán unos 6.000 eventos en todo el mundo como parte de la serie de asambleas Tengan paciencia de 2023. Sólo en Chile, se celebrarán unas 35 en más de veinte ciudades anfitrionas. Desde el viernes hasta el domingo, durante seis sesiones se analizará la cualidad de la paciencia, destacando su relevancia en nuestros días a través de ejemplos bíblicos. Además, se realizará un bautismo en vivo después de la sesión del sábado por la mañana y se presentará un drama pregrabado en dos partes durante las sesiones del sábado y domingo por la tarde. “En todo momento nos vemos enfrentados a demostrar nuestra paciencia y como cristianos valoramos esta hermosa cualidad”, dice Silva. “Sin embargo, aunque las intenciones están, demostrar paciencia es una lucha diaria debido a los desafíos y presiones que nos presenta la vida. La enseñanza y principios que se analizarán durante estos tres días de asamblea serán de gran ayuda” . Los testigos de Jehová han estado celebrando asambleas públicas en estadios, gimnasios, centros de convenciones y teatros de todo el mundo por más de 100 años. Después de reanudar las reuniones presenciales más pequeñas y su ministerio público durante 2022, la primavera de 2023 será la instancia en que por primera vez se reunirán en eventos regionales mucho más grandes en todo el mundo desde el levantamiento de las restricciones pandémicas. La asamblea es abierta al público y no se hacen colectas de ningún tipo. Para obtener más información sobre el programa o para encontrar otros lugares y fechas de asamblea, vaya a jw.org y navegue hasta llegar al enlaceBuscar una asamblea regional.
La obra artística se nutre de testimonios y memorias respecto al periodo de dictadura en Chile, de integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Talca (AFDD y EP Talca), la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Parral (AFDD Parral) y Ex presos políticos de Talca, brindando un acercamiento simbólico a la memoria chilena, permitiendo que ciudadanos, cercanos o distantes a la dictadura, complementen o formen argumentos a través del arte, enriquezcan su visión crítica y generen instancias de construcción colectiva de memoria histórica. OM sitúa y valida al arte sonoro como un medio de expresión que permite comunicar y aportar al proceso complejo de reparación de quienes fueron víctimas de la violencia estatal en dictadura, a lo que Cecilia González Lee Gestora Cultural de OM objeto - memoria señala: “La vinculación de los Derechos Humanos con el arte sonoro tiene un profundo fundamento: nos ayudan a alcanzar un mayor sentido de la humanidad. La obra deja impresa su mensaje no sólo en el intelecto, sino también en el cuerpo, en nuestra piel, en todos nuestros sentidos”. En el contexto de los 50 años del golpe de Estado en Chile, la obra “OM objeto - memoria” busca visibilizar y resignificar a través del arte sonoro, las violaciones sistemáticas a los derechos humanos ocurridas en el periodo de dictadura cívico - militar en el país. La creación de esta obra es de la mano de Reinaldo Aravena, artista talquino que lleva años comprometido en la lucha por la defensa de los derechos humanos y el ejercicio de la memoria, pionero en el arte sonoro en el Maule, quien ha realizado diversas instalaciones artísticas desde la década de los 80. La circulación de OM objeto - memoria durante el mes de septiembre, es posible gracias al apoyo de la corporación Traslahuella, centro cultural La Higuera de Linares y el Departamento de Cuerpo, Territorio y Memoria de la corporación Raíces de Fuego de Parral. La iniciativa es financiada por el Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, de la Secretaría Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio - región del Maule PROGRAMACIÓN DE LA CIRCULACIÓN REGIONAL TALCA Lunes 11 septiembre Plaza Cienfuegos De 16 a 18 horas. Martes 12 septiembre Plaza Cardenal Raúl Silva Henríquez (2 sur 1 poniente)De 16 a 18 horas. LINARES Miércoles 13 septiembre Alameda de Linares(Entre calle Manuel Rodríguez y Chacabuco)De 16 a 18 horas. Jueves 14 septiembre Alameda de Linares (Frente al Liceo Valentín Letelier)De 11 a 13 horas. Viernes 15 septiembre Centro Cultural La Higuera Calle Brasil #0020 (esquina Rengo)De 11 a 13 horas De 16 a 19 horas PARRAL jueves 28 de septiembre Espacio Raíces de Fuego Aníbal Pinto #1020De 10 a 13 horas De 16 a 19 horas.
Carabineros de la Sección Especializada OS7 de Talca en base a un trabajo planificado de servicios desarrollados en la erradicación de la venta ilícita de drogas, en este caso contando con el apoyo de funcionarios policiales la Tenencia carreteras Talca y, las canes “Etnia” y “Layca” en circunstancias que se realizaban controles vehiculares tradicionales y habituales y, tras fiscalizar un vehículo en particular en la Ruta 5 Sur Km .237 en el sector de San Rafael, una de las canes, precisamente Layka detectó la presencia de drogas en la puerta trasera del costado izquierdo del móvil; por ello, se realizó un registro del automóvil, encontrando bolsas contenedoras de pasta base de cocaína en su interior. Posteriormente se detuvo a 4 sujetos, los que se identificaban con las iniciales B.O.M.R chileno de 20 años; E.R.D.S chileno, 19 años y P.A.O.P chileno de 18 años; los tres detenidos mencionados se encontraban a su vez, incumpliendo medidas cautelares de arrestos domiciliarios nocturnos por el delito de tráfico de drogas. Además, se detuvo a un hombre de iniciales A.B.L chileno de 37 años, sin antecedentes penales. En este contexto y siguiendo las líneas investigativas de lo sucedido a través de diferentes estrategias policiales abordadas por los especialistas del área, en coordinación con el Ministerio Público se realizó la entrada y registro de los involucrados, los que se ubicaban en la ciudad de Linares. Ante ello, se ingresó a dos inmuebles en la Población Las Camelias y Población Nuevo Amanecer, incautando 5 kilos 20 gramos de Pasta base de cocaína; 31 gramos 400 miligramos de Clorhidrato de cocaína; 1 pistola a fogueo; 9 cartuchos de escopeta calibre 12 y 4 teléfonos celulares. Cabe mencionar que la droga incautada fue remitida al Servicio de Salud del Maule. Los individuos, todos mayores de edad, pasaron en horas de la mañana de este jueves a control de detención al Juzgado de Garantía, por orden del Fiscal a cargo. Carabineros seguirá entregando el resguardo necesario y desarrollando despliegues policiales para advertir los delitos y evitar las incivilidades existentes en el sector. Destacándose que la sección OS7 de Carabineros de Chile, desarrolla de manera permanente, estrategias para anular los focos de microtráfico y consumo de drogas, acciones que se coordinaron de acuerdo a antecedentes manejados por Carabineros, aportados principalmente por denuncias realizadas al 135 Fono Drogas.
En el Hospital Regional de Talca son derivados los casos más complicados de tratar en referencia a esta patología, esto según lo señaló la Doctora Dahiana Pulgar, quien se especializa en la cirugía de cabeza y cuello del Hospital Regional de Talca, donde explico que “la gran mayoría son ocasionados por carcinomas escamosos, que tienen como factores de riesgo el alcohol y el tabaco, y actualmente la infección por Virus Papiloma Humano (VPH)”. Por ello la Subespecialista perteneciente al HRT, ha detallado que el perfil epidemiológico de esta enfermedad ha ido cambiando con el tiempo, ya que en el pasado los pacientes se caracterizaban por ser personas de edad y por sobre todo hombres, sin embargo, en la actualidad los jovenes son quienes suelen presentar estos síntomas con mayor frecuencia. “Debutan con masas cervicales, lo que ha hecho que modifiquemos parte del tratamiento que ofrecemos a estos pacientes. Este tratamiento debe ser multidisciplinario, porque sabemos que la región de la cabeza sirve para comunicarnos, es nuestra presentación a la sociedad, nos permite respirar, alimentarnos, de manera que se aborda en conjunto con los especialistas otorrinos, fonoaudiólogos, maxilofaciales, rehabilitadores orales, para poder dar una atención integral”, detalló la médico.
Una de las zonas más afectas por esta situación ha sido el Maule, donde la salida de ríos y esteros obligó a las autoridades a desplegar un plan de acción para enfrentar la emergencia e ir en ayuda de las comunidades afectadas y que quedaron aisladas. Frente a lo ocurrido, y como ha sido habitual en episodios de catástrofes, el Club Aéreo de Talca, socio de la Federación Aérea de Chile, puso a disposición sus instalaciones y la pista de Panguilemo para facilitar las operaciones que están realizando las aeronaves de la Fuerza Aérea en esa región del país, durante el fin de semana han estado operando helicópteros Bell 206 Jet Ranger y unidades Black Hawk UH-60, que han sido utilizados para sobrevolar distintas áreas y rescatar a personas que se encontraban aisladas. Al respecto, Hernán Santibáñez, Presidente de la Fedach, expresó que “como institución nos hemos puesto a disposición de las autoridades y equipos de emergencia, a través de nuestros clubes asociados a lo largo del país, con el propósito de apoyar las labores que se están llevando a cabo para ir en ayuda de las comunidades afectadas por las intensas lluvias. En estas circunstancias es fundamental la conectividad aérea, especialmente en las zonas que han quedado aisladas, por lo que hemos puesto a disposición las instalaciones y personal de los clubes aéreos para las tareas que se requieran”.