La fundación denominada como IncluChile tiene el objetivo principal de proporcionar tanto apoyo integral como el promover la inclusión integral en referencia a la materia educacional, de salud, formativa, artístico-cultural, laboral, social y deportivo en todos los ámbitos del desarrollo humano de los niños, niñas, adolescentes y adultos, que presenten algún tipo de trastorno del espectro autista o alguna discapacidad intelectual, cognitiva o sensorial, además de brindarle apoyo a sus familias. En este sentido, es que se encuentran coordinando la Primera Jornada de la No violencia y No discriminación que se realizará en las comunas de Colbún y Linares, y en el caso de esta última ciudad se desarrollará el martes 12 de septiembre desde las 14:00 hora en el Teatro Municipal. “Nuestro trabajo comenzó a fines del año 2022, motivados por la necesidad de generar un espacio de celebración de la navidad para niños con Autismo, debido a que por la condición de los niños, ellos nos participan en actividades masivas, debido a la aglomeración de personas, ruido y muchos estímulos que muchas veces generan crisis en ellos” , explican desde la fundación.
La jornada conto con nuevas actualizaciones en referencia a los conocimientos y herramientas para los docentes y familias que cuenten con algún conocido con TEA, La agrupación cuenta con personalidad jurídica desde el 24 de febrero del 2017, actualmente es integrada por 40 familias socias, que han recibido el apoyo y acompañamiento de la Municipalidad. “Es una actualización de los conceptos claves respecto a la temática del trastorno espectro del autismo. Las personas que pudieron escuchar, pudieron quedar actualizados respectos por ejemplo a las definiciones actuales, quedaron también actualizadas respecto a la condición del espectro del autismo en cuanto a causas y también a la prevalencia. Además hicimos una actualización de la recién promulgada ley TEA, se hablaron también los aspectos más importantes que incluye esta ley especialmente en la parte educativa, que son los profesionales que hoy estamos capacitando” , indicó Carlos González, Magister en Fonoaudiología de la UTALCA. “Nuestro objetivo es concientizar desde la educación, que los docentes se capaciten como hoy, que tengan las herramientas necesarias y que vean la importancia que nuestros niños son diferentes y no inferiores, que nuestros niños necesitan una educación regular como todos los niños, pero necesitan el apoyo del entorno” , dijo Ruth Campos, presidenta de la agrupación TEA San Javier.
La dirección de la escuela de cueca “talento cuequero” con sede en Linares hace una cordial invitación a formar parte de un evento cultural referente a la 2da gala que tendrá lugar el presente año para demostrar las habilidades de la organización con un bello espectáculo, se espera contar con su presencia el día 03 de diciembre a las 20:00 hrs en el teatro municipal de Linares.
Jaime Lorca y Nicole Espinoza se hacen cargo de una puesta en escena minimalista, que aviva la imaginación del público gracias al intachable aprovechamiento de recursos escenográficos y actorales. Dos únicos artistas cuentan con maestría y destreza una historia de obsesión, codicia, traición y violencia. Desde su estreno, este montaje se ha presentado en diversos escenarios nacionales e internacionales. “Otelo: el moro de Venecia” fue escrita por William Shakespeare alrededor de 1603. Se trata de un verdadero clásico de clásicos que, 400 años después de su estreno, continúa despertando fascinación y demostrando su vigencia. Su influencia ha sido tan vasta que ha sido adaptada a ópera, ballet, cine y televisión en incontables ocasiones. A lo largo de la obra solo hay dos actores en escena. Cada uno de ellos se desdobla para interpretar, con una sincronía asombrosa, a dos personajes: uno de carne y hueso y otro representado con pedazos de muñecos. Mientras Jaime Lorca da vida a Yago y Otelo, la actriz Nicole Espinoza se convierte en Emilia y Desdémona. Aunque algunos aseguren que el tema central de “Otelo” son los celos, la compañía Viajeinmóvil plantea la importancia de abordar esta historia desde otra mirada. “El verdadero tema de Otelo es el femicidio, no los celos. Creer lo contrario es endulzar la obra, reduciéndola a una tragicomedia de malos contra buenos. El asesinato de Desdémona no se puede suavizar elevando el crimen a una dimensión romántica” , asegura Jaime Lorca. «El público engancha, es una telenovela, un melodrama. Una tragedia disfrazada de melodrama, y a todos les gusta mucho el drama y lo que pasa”, explica el director y actor. Después de ver la obra, el público “reacciona, opina, queda con ganas de conversar” . Nadie queda impasible.
La fundación denominada como IncluChile tiene el objetivo principal de proporcionar tanto apoyo integral como el promover la inclusión integral en referencia a la materia educacional, de salud, formativa, artístico-cultural, laboral, social y deportivo en todos los ámbitos del desarrollo humano de los niños, niñas, adolescentes y adultos, que presenten algún tipo de trastorno del espectro autista o alguna discapacidad intelectual, cognitiva o sensorial, además de brindarle apoyo a sus familias. En este sentido, es que se encuentran coordinando la Primera Jornada de la No violencia y No discriminación que se realizará en las comunas de Colbún y Linares, y en el caso de esta última ciudad se desarrollará el martes 12 de septiembre desde las 14:00 hora en el Teatro Municipal. “Nuestro trabajo comenzó a fines del año 2022, motivados por la necesidad de generar un espacio de celebración de la navidad para niños con Autismo, debido a que por la condición de los niños, ellos nos participan en actividades masivas, debido a la aglomeración de personas, ruido y muchos estímulos que muchas veces generan crisis en ellos” , explican desde la fundación.
La jornada conto con nuevas actualizaciones en referencia a los conocimientos y herramientas para los docentes y familias que cuenten con algún conocido con TEA, La agrupación cuenta con personalidad jurídica desde el 24 de febrero del 2017, actualmente es integrada por 40 familias socias, que han recibido el apoyo y acompañamiento de la Municipalidad. “Es una actualización de los conceptos claves respecto a la temática del trastorno espectro del autismo. Las personas que pudieron escuchar, pudieron quedar actualizados respectos por ejemplo a las definiciones actuales, quedaron también actualizadas respecto a la condición del espectro del autismo en cuanto a causas y también a la prevalencia. Además hicimos una actualización de la recién promulgada ley TEA, se hablaron también los aspectos más importantes que incluye esta ley especialmente en la parte educativa, que son los profesionales que hoy estamos capacitando” , indicó Carlos González, Magister en Fonoaudiología de la UTALCA. “Nuestro objetivo es concientizar desde la educación, que los docentes se capaciten como hoy, que tengan las herramientas necesarias y que vean la importancia que nuestros niños son diferentes y no inferiores, que nuestros niños necesitan una educación regular como todos los niños, pero necesitan el apoyo del entorno” , dijo Ruth Campos, presidenta de la agrupación TEA San Javier.
La dirección de la escuela de cueca “talento cuequero” con sede en Linares hace una cordial invitación a formar parte de un evento cultural referente a la 2da gala que tendrá lugar el presente año para demostrar las habilidades de la organización con un bello espectáculo, se espera contar con su presencia el día 03 de diciembre a las 20:00 hrs en el teatro municipal de Linares.
Jaime Lorca y Nicole Espinoza se hacen cargo de una puesta en escena minimalista, que aviva la imaginación del público gracias al intachable aprovechamiento de recursos escenográficos y actorales. Dos únicos artistas cuentan con maestría y destreza una historia de obsesión, codicia, traición y violencia. Desde su estreno, este montaje se ha presentado en diversos escenarios nacionales e internacionales. “Otelo: el moro de Venecia” fue escrita por William Shakespeare alrededor de 1603. Se trata de un verdadero clásico de clásicos que, 400 años después de su estreno, continúa despertando fascinación y demostrando su vigencia. Su influencia ha sido tan vasta que ha sido adaptada a ópera, ballet, cine y televisión en incontables ocasiones. A lo largo de la obra solo hay dos actores en escena. Cada uno de ellos se desdobla para interpretar, con una sincronía asombrosa, a dos personajes: uno de carne y hueso y otro representado con pedazos de muñecos. Mientras Jaime Lorca da vida a Yago y Otelo, la actriz Nicole Espinoza se convierte en Emilia y Desdémona. Aunque algunos aseguren que el tema central de “Otelo” son los celos, la compañía Viajeinmóvil plantea la importancia de abordar esta historia desde otra mirada. “El verdadero tema de Otelo es el femicidio, no los celos. Creer lo contrario es endulzar la obra, reduciéndola a una tragicomedia de malos contra buenos. El asesinato de Desdémona no se puede suavizar elevando el crimen a una dimensión romántica” , asegura Jaime Lorca. «El público engancha, es una telenovela, un melodrama. Una tragedia disfrazada de melodrama, y a todos les gusta mucho el drama y lo que pasa”, explica el director y actor. Después de ver la obra, el público “reacciona, opina, queda con ganas de conversar” . Nadie queda impasible.