para quienes buscan incorporarse rápidamente al mundo laboral con ingresos por sobre el promedio nacional. Dictadas en Vitacura, estas carreras preparan a docentes para educación parvularia, básica y media, con un enfoque personalizado y una estadía académica en prestigiosas universidades alemanas. 🔹 Casi un 100% de empleabilidad: Los egresados cuentan con una alta demanda en colegios alemanes del país. 🔹 No necesitas saber alemán: El programa incluye formación desde cero en el idioma. 🔹 Estadía académica en Europa: Estudia un semestre en universidades de Alemania. ¿Qué opinan los expertos? “El profesor de alemán puede elegir dónde trabajar. La demanda es constante y creciente”, comentó Fritz Helms, director del Colegio Alemán de Santiago. 💬 Conoce más sobre estas carreras y sé parte de esta comunidad educativa internacional.
Nadia Ramos, directora del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de la Universidad de Talca, explica cómo enfrentar esta etapa de manera saludable.El estrés financiero, la nostalgia por un ser querido ausente o la sensación de no cumplir metas son factores que afectan nuestro ánimo en estas fechas. Según Ramos, “tendemos a evaluar nuestro desempeño al final del año y, si no es favorable, esto nos genera malestar”. La experta sugiere evitar comparaciones o evaluaciones rígidas y enfocarse en lo positivo.Para afrontar la nostalgia, recomienda incluir un espacio simbólico para el ser querido que ya no está, como un brindis o un lugar especial en la mesa. Además, recalca la importancia de vivir el presente y agradecer lo que se tiene, compartiendo este ejercicio con los demás.El estrés financiero también es recurrente. Ramos aconseja priorizar el significado de estas fechas: compartir en familia. Actividades como el amigo secreto son una buena alternativa para reducir la presión económica y fomentar la unión.Finalmente, adoptar hábitos saludables, como dormir bien, comer balanceado y ser amables con nosotros mismos al plantear metas para el nuevo año, puede hacer la diferencia. Según Ramos, “es válido soñar en grande, pero también es importante fijar objetivos realistas y alcanzables”
El académico de la Universidad de Talca, Mauricio Orellana, comparte consejos para disfrutar estas celebraciones de manera equilibrada. Evitar excesos y cuidar la salud Las comidas altas en grasas durante estas fechas pueden derivar en problemas como pancreatitis o alteraciones gastrointestinales. Según Orellana, uno de los errores más comunes es reducir la ingesta de alimentos durante el día para “compensar” en la cena, pero esto solo aumenta la posibilidad de comer en exceso. “Lo mejor es mantener los tiempos de comida habituales y no llegar con hambre a la cena”, explicó. Moderación en postres y bebidas Postres y dulces son una gran fuente de calorías, por lo que se recomienda optar por opciones más livianas con frutas de estación y moderar las porciones de aquellos con crema. Planificar cenas equilibradas En las cenas, se sugiere evitar frituras y carnes pesadas como cerdo y vacuno, priorizando proteínas ligeras como pescados, pollo o pavo. “Un equilibrio entre verduras, cereales y carnes ayuda a evitar sobrecargas digestivas”, añadió. Actividad física y disfrute El especialista destacó la importancia de aprovechar el espíritu festivo en familia. “Bailar, caminar o realizar actividad física ligera puede ser una buena manera de mantenerse activo”, señaló. Consumo moderado de alcohol El consumo de alcohol debe ir acompañado de hidratación. “Incorporar tragos con menos alcohol y frutas es ideal. Además, beber agua en abundancia ayuda a prevenir la resaca”, concluyó. Disfruta las fiestas con responsabilidad y equilibrio. ¡Tu salud te lo agradecerá!
está liderando un innovador proyecto que busca modernizar los procedimientos administrativos en los municipios de la Región del Maule, en cumplimiento de la Ley 21.180. El proyecto ha demostrado ser un gran aporte al desarrollo territorial, especialmente en localidades pequeñas como San Rafael, donde se ha generado un impacto positivo gracias a capacitaciones gratuitas para funcionarios municipales. Estos talleres permiten avanzar en la digitalización de procesos, optimizando recursos y fomentando la transparencia. Una mirada desde la investigación La egresada Sofía Fuentes Retamal, en su proyecto de título, evaluó el impacto de este convenio en San Rafael, destacando que: El apoyo en capacitaciones fue una oportunidad clave para conocer e implementar la primera etapa del proceso. Compromiso con el territorio Mario Herrera, académico de la UTalca, resaltó que: “La UTalca, como universidad estatal de región, tiene la capacidad de establecer contacto directo con los municipios y aportar al desarrollo territorial”. Por su parte, Karin Saavedra, directora General de Vinculación con el Medio, aseguró que: “En terreno hemos constatado los beneficios que generan estas intervenciones, lo que refuerza la pertinencia de nuestras acciones”. Más sobre el proyecto Este programa pionero a nivel nacional incluye asesorías, cursos y un Plan de Acompañamiento Municipal diseñado a medida, según Isabel Briceño, de la Secretaría de Gobierno Digital. 📲 Para más información, visita: www.transformaciondigital.utalca.cl.
miles de estudiantes enfrentan desafíos significativos. Desde el Programa PACE de la Universidad de Talca, expertos comparten recomendaciones clave para que los jóvenes afronten este momento con confianza y tranquilidad. Preparación psicológica y emocional Clara Lorca, psicóloga del PACE UTalca, enfatiza: Reconocer fortalezas y reforzar la confianza con afirmaciones positivas. Practicar técnicas de relajación como respiración profunda y meditación. Evitar comparaciones y buscar apoyo emocional en familiares y amigos. Garantizar un descanso adecuado de entre 7 y 9 horas. Preparación académica Lorca sugiere: Planificar el estudio, priorizando áreas desafiantes sin descuidar las fortalezas. Realizar ensayos en condiciones similares a la prueba. Resolver primero las preguntas más sencillas y luego las más complejas. Recomendaciones para el día de la prueba Tania Mascaró, jefa de Admisión y Acceso de la UTalca, destaca: Desayunar alimentos nutritivos como frutas y cereales integrales. Llegar con anticipación al lugar de rendición. Llevar los elementos permitidos por el DEMRE: carnet de identidad, tarjeta de identificación, lápiz grafito, goma y agua. Fechas importantes Reconocimiento de salas: 📅 2 de diciembre, 11:30 a 12:30 hrs. Rendición de la PAES: 📝 2 al 4 de diciembre, a partir de las 9:00 hrs. Publicación de resultados: 📆 2 de enero de 2025 en acceso.mineduc.cl. Una preparación integral es clave para que los estudiantes alcancen su máximo potencial y afronten este importante paso hacia la educación superior. #PAES2024 #PreparaciónPAES #UniversidadDeTalca #EstudiantesMaule #EducaciónSuperior
para quienes buscan incorporarse rápidamente al mundo laboral con ingresos por sobre el promedio nacional. Dictadas en Vitacura, estas carreras preparan a docentes para educación parvularia, básica y media, con un enfoque personalizado y una estadía académica en prestigiosas universidades alemanas. 🔹 Casi un 100% de empleabilidad: Los egresados cuentan con una alta demanda en colegios alemanes del país. 🔹 No necesitas saber alemán: El programa incluye formación desde cero en el idioma. 🔹 Estadía académica en Europa: Estudia un semestre en universidades de Alemania. ¿Qué opinan los expertos? “El profesor de alemán puede elegir dónde trabajar. La demanda es constante y creciente”, comentó Fritz Helms, director del Colegio Alemán de Santiago. 💬 Conoce más sobre estas carreras y sé parte de esta comunidad educativa internacional.
Nadia Ramos, directora del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de la Universidad de Talca, explica cómo enfrentar esta etapa de manera saludable.El estrés financiero, la nostalgia por un ser querido ausente o la sensación de no cumplir metas son factores que afectan nuestro ánimo en estas fechas. Según Ramos, “tendemos a evaluar nuestro desempeño al final del año y, si no es favorable, esto nos genera malestar”. La experta sugiere evitar comparaciones o evaluaciones rígidas y enfocarse en lo positivo.Para afrontar la nostalgia, recomienda incluir un espacio simbólico para el ser querido que ya no está, como un brindis o un lugar especial en la mesa. Además, recalca la importancia de vivir el presente y agradecer lo que se tiene, compartiendo este ejercicio con los demás.El estrés financiero también es recurrente. Ramos aconseja priorizar el significado de estas fechas: compartir en familia. Actividades como el amigo secreto son una buena alternativa para reducir la presión económica y fomentar la unión.Finalmente, adoptar hábitos saludables, como dormir bien, comer balanceado y ser amables con nosotros mismos al plantear metas para el nuevo año, puede hacer la diferencia. Según Ramos, “es válido soñar en grande, pero también es importante fijar objetivos realistas y alcanzables”
El académico de la Universidad de Talca, Mauricio Orellana, comparte consejos para disfrutar estas celebraciones de manera equilibrada. Evitar excesos y cuidar la salud Las comidas altas en grasas durante estas fechas pueden derivar en problemas como pancreatitis o alteraciones gastrointestinales. Según Orellana, uno de los errores más comunes es reducir la ingesta de alimentos durante el día para “compensar” en la cena, pero esto solo aumenta la posibilidad de comer en exceso. “Lo mejor es mantener los tiempos de comida habituales y no llegar con hambre a la cena”, explicó. Moderación en postres y bebidas Postres y dulces son una gran fuente de calorías, por lo que se recomienda optar por opciones más livianas con frutas de estación y moderar las porciones de aquellos con crema. Planificar cenas equilibradas En las cenas, se sugiere evitar frituras y carnes pesadas como cerdo y vacuno, priorizando proteínas ligeras como pescados, pollo o pavo. “Un equilibrio entre verduras, cereales y carnes ayuda a evitar sobrecargas digestivas”, añadió. Actividad física y disfrute El especialista destacó la importancia de aprovechar el espíritu festivo en familia. “Bailar, caminar o realizar actividad física ligera puede ser una buena manera de mantenerse activo”, señaló. Consumo moderado de alcohol El consumo de alcohol debe ir acompañado de hidratación. “Incorporar tragos con menos alcohol y frutas es ideal. Además, beber agua en abundancia ayuda a prevenir la resaca”, concluyó. Disfruta las fiestas con responsabilidad y equilibrio. ¡Tu salud te lo agradecerá!
está liderando un innovador proyecto que busca modernizar los procedimientos administrativos en los municipios de la Región del Maule, en cumplimiento de la Ley 21.180. El proyecto ha demostrado ser un gran aporte al desarrollo territorial, especialmente en localidades pequeñas como San Rafael, donde se ha generado un impacto positivo gracias a capacitaciones gratuitas para funcionarios municipales. Estos talleres permiten avanzar en la digitalización de procesos, optimizando recursos y fomentando la transparencia. Una mirada desde la investigación La egresada Sofía Fuentes Retamal, en su proyecto de título, evaluó el impacto de este convenio en San Rafael, destacando que: El apoyo en capacitaciones fue una oportunidad clave para conocer e implementar la primera etapa del proceso. Compromiso con el territorio Mario Herrera, académico de la UTalca, resaltó que: “La UTalca, como universidad estatal de región, tiene la capacidad de establecer contacto directo con los municipios y aportar al desarrollo territorial”. Por su parte, Karin Saavedra, directora General de Vinculación con el Medio, aseguró que: “En terreno hemos constatado los beneficios que generan estas intervenciones, lo que refuerza la pertinencia de nuestras acciones”. Más sobre el proyecto Este programa pionero a nivel nacional incluye asesorías, cursos y un Plan de Acompañamiento Municipal diseñado a medida, según Isabel Briceño, de la Secretaría de Gobierno Digital. 📲 Para más información, visita: www.transformaciondigital.utalca.cl.
miles de estudiantes enfrentan desafíos significativos. Desde el Programa PACE de la Universidad de Talca, expertos comparten recomendaciones clave para que los jóvenes afronten este momento con confianza y tranquilidad. Preparación psicológica y emocional Clara Lorca, psicóloga del PACE UTalca, enfatiza: Reconocer fortalezas y reforzar la confianza con afirmaciones positivas. Practicar técnicas de relajación como respiración profunda y meditación. Evitar comparaciones y buscar apoyo emocional en familiares y amigos. Garantizar un descanso adecuado de entre 7 y 9 horas. Preparación académica Lorca sugiere: Planificar el estudio, priorizando áreas desafiantes sin descuidar las fortalezas. Realizar ensayos en condiciones similares a la prueba. Resolver primero las preguntas más sencillas y luego las más complejas. Recomendaciones para el día de la prueba Tania Mascaró, jefa de Admisión y Acceso de la UTalca, destaca: Desayunar alimentos nutritivos como frutas y cereales integrales. Llegar con anticipación al lugar de rendición. Llevar los elementos permitidos por el DEMRE: carnet de identidad, tarjeta de identificación, lápiz grafito, goma y agua. Fechas importantes Reconocimiento de salas: 📅 2 de diciembre, 11:30 a 12:30 hrs. Rendición de la PAES: 📝 2 al 4 de diciembre, a partir de las 9:00 hrs. Publicación de resultados: 📆 2 de enero de 2025 en acceso.mineduc.cl. Una preparación integral es clave para que los estudiantes alcancen su máximo potencial y afronten este importante paso hacia la educación superior. #PAES2024 #PreparaciónPAES #UniversidadDeTalca #EstudiantesMaule #EducaciónSuperior