Así lo destaca la académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca, Francisca Adriazola, quien entrega una serie de recomendaciones para enfrentar los cambios térmicos. “Muchas enfermedades respiratorias se desencadenan por la exposición al frío. El aire helado puede irritar nuestras vías aéreas, por lo que es importante proteger especialmente la cabeza, nariz, boca, manos y pies”, explicó la especialista. Estas zonas tienden a perder calor más rápidamente, por lo que cubrirlas puede marcar la diferencia. Además, cubrir nariz y boca cumple una función clave: actúa como barrera ante la humedad o el aire frío, permitiendo que el aire respirado llegue más tibio a las vías aéreas, protegiendo así al organismo de virus como la influenza o el Covid-19. Vestirse por capas: la clave para enfrentar el frío Una estrategia ampliamente recomendada por los expertos es vestirse en capas: Primera capa: debe mantener el cuerpo seco. Evita telas como el algodón, que absorben la humedad. Opta por materiales sintéticos diseñados para esta función. Segunda capa: su función es conservar el calor corporal, puede ser una prenda de abrigo. Tercera capa: actúa como barrera contra el viento y la lluvia, como un cortaviento o chaqueta impermeable. “Nuestro cuerpo funciona en equilibrio. Si enfrentamos cambios térmicos muy bruscos sin la protección adecuada, no le damos tiempo para adaptarse, lo que aumenta el riesgo de enfermarse”, explicó Adriazola. Con estas recomendaciones simples y efectivas, puedes cuidar tu salud y la de tu familia durante esta etapa del año. ¡Abrígate con inteligencia y previene los resfríos!
con la reciente confirmación de la candidatura de Carolina Tohá, quien se suma a José Antonio Kast y Evelyn Matthei como aspirantes al sillón presidencial. Según el analista político de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz, las próximas semanas serán determinantes para la configuración de las candidaturas oficiales, cuyo plazo de inscripción en el Servicio Electoral (SERVEL) vence el 28 de abril. 📌 Las primarias presidenciales del 29 de junio definirán a los candidatos que estarán en la papeleta de la primera vuelta. En caso de no obtener la mayoría absoluta, la segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre. 💬 Las primarias son un mecanismo clave para que los partidos definan sus representantes, aunque no necesariamente predicen el resultado final, explica Herrera. ⚠️ En este proceso, el voto en primarias no es obligatorio y solo los militantes de partidos políticos pueden sufragar por los candidatos de su coalición. A medida que se acerquen las fechas clave, los partidos y coaliciones seguirán definiendo sus estrategias y alianzas para fortalecer a sus candidatos en la contienda electoral. créditos: prensa UTalca
Durante el verano, este espacio natural permanece abierto al público de manera gratuita, permitiendo que miles de visitantes disfruten de su riqueza ecológica.Con 13 hectáreas de extensión, este laboratorio natural alberga más de 250 especies arbóreas y florales, lagunas, senderos temáticos y áreas recreativas. Además, es hogar de alpacas, ponys, corderos, patos y un majestuoso pavo real, que encantan a grandes y pequeños.Una invitación a recorrer el mundoSu diseño único agrupa la vegetación según continentes, ofreciendo un viaje botánico a través de América, Europa, África, Asia y Oceanía. Con este concepto, el jardín se ha convertido en un importante referente turístico y educativo de la región.📍 Ubicación: Campus Talca, Universidad de Talca🔗 Más información en www.jardinbotanico.utalca.cl📷 Instagram: @jardinbotanico.utalca
desarrollará un estudio para evaluar cómo el estado nutricional de la madre influye en la ingesta calórica del lactante.Este proyecto, financiado por el Fondo de Desarrollo Científico de Nestlé y la Sociedad Chilena de Nutrición (SOCHINUT), abordará un tema clave en la salud infantil, ya que estudios previos indican que los lactantes de madres con malnutrición por exceso tienden a consumir más calorías en comparación con aquellos cuyas madres tienen un estado nutricional normal.Un enfoque integral para un problema crecienteEl estudio se llevará a cabo con el apoyo del CESFAM Bicentenario de Talca y utilizará una metodología mixta:📌 Fase cuantitativa: Evaluará la ingesta alimentaria de lactantes de 6 a 12 meses y la comparará con el estado nutricional de sus madres.📌 Fase cualitativa: Analizará los discursos de las madres para comprender cómo sus percepciones influyen en la alimentación de sus hijos.🔎 Importancia del estudioSegún la investigadora Karen Abrigo Blanc, en Chile el 60% de las mujeres en edad fértil presentan malnutrición, lo que podría tener efectos a largo plazo en la salud de los niños. “Las enfermedades crónicas no transmisibles pueden iniciarse en la infancia, incluso en el período fetal”, señala la académica.Este estudio busca generar información fundamental para el desarrollo de futuras investigaciones y estrategias de prevención en salud pública.
para quienes buscan incorporarse rápidamente al mundo laboral con ingresos por sobre el promedio nacional. Dictadas en Vitacura, estas carreras preparan a docentes para educación parvularia, básica y media, con un enfoque personalizado y una estadía académica en prestigiosas universidades alemanas. 🔹 Casi un 100% de empleabilidad: Los egresados cuentan con una alta demanda en colegios alemanes del país. 🔹 No necesitas saber alemán: El programa incluye formación desde cero en el idioma. 🔹 Estadía académica en Europa: Estudia un semestre en universidades de Alemania. ¿Qué opinan los expertos? “El profesor de alemán puede elegir dónde trabajar. La demanda es constante y creciente”, comentó Fritz Helms, director del Colegio Alemán de Santiago. 💬 Conoce más sobre estas carreras y sé parte de esta comunidad educativa internacional.
Así lo destaca la académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca, Francisca Adriazola, quien entrega una serie de recomendaciones para enfrentar los cambios térmicos. “Muchas enfermedades respiratorias se desencadenan por la exposición al frío. El aire helado puede irritar nuestras vías aéreas, por lo que es importante proteger especialmente la cabeza, nariz, boca, manos y pies”, explicó la especialista. Estas zonas tienden a perder calor más rápidamente, por lo que cubrirlas puede marcar la diferencia. Además, cubrir nariz y boca cumple una función clave: actúa como barrera ante la humedad o el aire frío, permitiendo que el aire respirado llegue más tibio a las vías aéreas, protegiendo así al organismo de virus como la influenza o el Covid-19. Vestirse por capas: la clave para enfrentar el frío Una estrategia ampliamente recomendada por los expertos es vestirse en capas: Primera capa: debe mantener el cuerpo seco. Evita telas como el algodón, que absorben la humedad. Opta por materiales sintéticos diseñados para esta función. Segunda capa: su función es conservar el calor corporal, puede ser una prenda de abrigo. Tercera capa: actúa como barrera contra el viento y la lluvia, como un cortaviento o chaqueta impermeable. “Nuestro cuerpo funciona en equilibrio. Si enfrentamos cambios térmicos muy bruscos sin la protección adecuada, no le damos tiempo para adaptarse, lo que aumenta el riesgo de enfermarse”, explicó Adriazola. Con estas recomendaciones simples y efectivas, puedes cuidar tu salud y la de tu familia durante esta etapa del año. ¡Abrígate con inteligencia y previene los resfríos!
con la reciente confirmación de la candidatura de Carolina Tohá, quien se suma a José Antonio Kast y Evelyn Matthei como aspirantes al sillón presidencial. Según el analista político de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz, las próximas semanas serán determinantes para la configuración de las candidaturas oficiales, cuyo plazo de inscripción en el Servicio Electoral (SERVEL) vence el 28 de abril. 📌 Las primarias presidenciales del 29 de junio definirán a los candidatos que estarán en la papeleta de la primera vuelta. En caso de no obtener la mayoría absoluta, la segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre. 💬 Las primarias son un mecanismo clave para que los partidos definan sus representantes, aunque no necesariamente predicen el resultado final, explica Herrera. ⚠️ En este proceso, el voto en primarias no es obligatorio y solo los militantes de partidos políticos pueden sufragar por los candidatos de su coalición. A medida que se acerquen las fechas clave, los partidos y coaliciones seguirán definiendo sus estrategias y alianzas para fortalecer a sus candidatos en la contienda electoral. créditos: prensa UTalca
Durante el verano, este espacio natural permanece abierto al público de manera gratuita, permitiendo que miles de visitantes disfruten de su riqueza ecológica.Con 13 hectáreas de extensión, este laboratorio natural alberga más de 250 especies arbóreas y florales, lagunas, senderos temáticos y áreas recreativas. Además, es hogar de alpacas, ponys, corderos, patos y un majestuoso pavo real, que encantan a grandes y pequeños.Una invitación a recorrer el mundoSu diseño único agrupa la vegetación según continentes, ofreciendo un viaje botánico a través de América, Europa, África, Asia y Oceanía. Con este concepto, el jardín se ha convertido en un importante referente turístico y educativo de la región.📍 Ubicación: Campus Talca, Universidad de Talca🔗 Más información en www.jardinbotanico.utalca.cl📷 Instagram: @jardinbotanico.utalca
desarrollará un estudio para evaluar cómo el estado nutricional de la madre influye en la ingesta calórica del lactante.Este proyecto, financiado por el Fondo de Desarrollo Científico de Nestlé y la Sociedad Chilena de Nutrición (SOCHINUT), abordará un tema clave en la salud infantil, ya que estudios previos indican que los lactantes de madres con malnutrición por exceso tienden a consumir más calorías en comparación con aquellos cuyas madres tienen un estado nutricional normal.Un enfoque integral para un problema crecienteEl estudio se llevará a cabo con el apoyo del CESFAM Bicentenario de Talca y utilizará una metodología mixta:📌 Fase cuantitativa: Evaluará la ingesta alimentaria de lactantes de 6 a 12 meses y la comparará con el estado nutricional de sus madres.📌 Fase cualitativa: Analizará los discursos de las madres para comprender cómo sus percepciones influyen en la alimentación de sus hijos.🔎 Importancia del estudioSegún la investigadora Karen Abrigo Blanc, en Chile el 60% de las mujeres en edad fértil presentan malnutrición, lo que podría tener efectos a largo plazo en la salud de los niños. “Las enfermedades crónicas no transmisibles pueden iniciarse en la infancia, incluso en el período fetal”, señala la académica.Este estudio busca generar información fundamental para el desarrollo de futuras investigaciones y estrategias de prevención en salud pública.
para quienes buscan incorporarse rápidamente al mundo laboral con ingresos por sobre el promedio nacional. Dictadas en Vitacura, estas carreras preparan a docentes para educación parvularia, básica y media, con un enfoque personalizado y una estadía académica en prestigiosas universidades alemanas. 🔹 Casi un 100% de empleabilidad: Los egresados cuentan con una alta demanda en colegios alemanes del país. 🔹 No necesitas saber alemán: El programa incluye formación desde cero en el idioma. 🔹 Estadía académica en Europa: Estudia un semestre en universidades de Alemania. ¿Qué opinan los expertos? “El profesor de alemán puede elegir dónde trabajar. La demanda es constante y creciente”, comentó Fritz Helms, director del Colegio Alemán de Santiago. 💬 Conoce más sobre estas carreras y sé parte de esta comunidad educativa internacional.