cuyo rastro se perdió la madrugada del pasado 15 de junio tras compartir con un matrimonio amigo.La investigación, liderada por la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares, continúa desplegando importantes recursos técnicos y humanos. Las labores se concentran en el sector de Balsa El Peumo, donde cámaras de seguridad captaron un vehículo con características similares al de la concejala ingresando a una calle cercana a las 02:00 de la madrugada. Desde entonces, no existen registros de salida desde ese lugar. 🔍 En las últimas horas, se ha sumado a la búsqueda un radar especializado en detección de metales, el cual realiza un barrido de varios kilómetros alrededor del río Loncomilla, con el objetivo de localizar el vehículo o descartar este punto como clave en la investigación.El equipo operativo es de carácter multidisciplinario, e incluye a personal especializado de la PDI, Bomberos de Villa Alegre, brigadas caninas, buzos del Departamento de Operaciones Subacuáticas y otros equipos técnicos de rastreo.Desde la Fiscalía, se ha recordado que la causa permanece en carácter reservado, y que toda información oficial será canalizada únicamente por el Ministerio Público o la Policía de Investigaciones.Mientras tanto, la comunidad local continúa movilizada y atenta al desarrollo del caso, con llamados constantes a no perder la esperanza y a mantener viva la exigencia por verdad y justicia.
manifestando su rechazo a la posible instalación de un vertedero en el cordón Quilipín. La comunidad advierte que este territorio, caracterizado por su riqueza agrícola e histórica, no debe convertirse en una zona de sacrificio. Desde hace 15 años, una empresa ha intentado concretar este proyecto, lo que preocupa a los habitantes por el impacto en la producción agrícola, la pérdida de empleos y la afectación a sitios arqueológicos documentados. Es impresentable convertir estas tierras generosas y con historia en un lugar inhóspito, señalan los manifestantes. El cordón Quilipín, compuesto por cuatro cerros en Yerbas Buenas, es una zona clave para la actividad agrícola local. Su transformación en un vertedero representaría un retroceso ambiental, económico y patrimonial. 🔴 La movilización sigue en curso y los vecinos exigen alternativas que no comprometan su entorno ni la calidad de vida de las futuras generaciones.
cuyo rastro se perdió la madrugada del pasado 15 de junio tras compartir con un matrimonio amigo.La investigación, liderada por la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares, continúa desplegando importantes recursos técnicos y humanos. Las labores se concentran en el sector de Balsa El Peumo, donde cámaras de seguridad captaron un vehículo con características similares al de la concejala ingresando a una calle cercana a las 02:00 de la madrugada. Desde entonces, no existen registros de salida desde ese lugar. 🔍 En las últimas horas, se ha sumado a la búsqueda un radar especializado en detección de metales, el cual realiza un barrido de varios kilómetros alrededor del río Loncomilla, con el objetivo de localizar el vehículo o descartar este punto como clave en la investigación.El equipo operativo es de carácter multidisciplinario, e incluye a personal especializado de la PDI, Bomberos de Villa Alegre, brigadas caninas, buzos del Departamento de Operaciones Subacuáticas y otros equipos técnicos de rastreo.Desde la Fiscalía, se ha recordado que la causa permanece en carácter reservado, y que toda información oficial será canalizada únicamente por el Ministerio Público o la Policía de Investigaciones.Mientras tanto, la comunidad local continúa movilizada y atenta al desarrollo del caso, con llamados constantes a no perder la esperanza y a mantener viva la exigencia por verdad y justicia.
manifestando su rechazo a la posible instalación de un vertedero en el cordón Quilipín. La comunidad advierte que este territorio, caracterizado por su riqueza agrícola e histórica, no debe convertirse en una zona de sacrificio. Desde hace 15 años, una empresa ha intentado concretar este proyecto, lo que preocupa a los habitantes por el impacto en la producción agrícola, la pérdida de empleos y la afectación a sitios arqueológicos documentados. Es impresentable convertir estas tierras generosas y con historia en un lugar inhóspito, señalan los manifestantes. El cordón Quilipín, compuesto por cuatro cerros en Yerbas Buenas, es una zona clave para la actividad agrícola local. Su transformación en un vertedero representaría un retroceso ambiental, económico y patrimonial. 🔴 La movilización sigue en curso y los vecinos exigen alternativas que no comprometan su entorno ni la calidad de vida de las futuras generaciones.