tras el anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric en la última Cuenta Pública 2024, donde se mencionó la eventual expropiación del terreno. Los habitantes expresaron su profunda preocupación y desconcierto, señalando que no han recibido información oficial por parte del Gobierno y que han debido enterarse por los medios de comunicación. Además, afirmaron que no han sido contactados por ninguna autoridad a pesar de los intentos por concertar reuniones con representantes gubernamentales. “Los vecinos se sienten desinformados, excluidos y sumidos en la incertidumbre sobre el futuro de sus hogares”, declaró el diputado Benavente. “Las familias que hoy viven en Villa Baviera han contribuido al desarrollo local mediante servicios de salud rural, fomento del turismo y creación de empleos estables en distintas actividades productivas”. El parlamentario fue enfático: “Villa Baviera debe seguir siendo un motor de desarrollo para estas comunidades precordilleranas. Estas personas no pueden volver a ser víctimas, esta vez del propio Estado. No hay causal de necesidad imperiosa que justifique una expropiación; solo se vislumbra una intención ideológica”. Benavente también anunció que oficiará al Ministerio de Justicia para solicitar un informe detallado sobre los alcances del anuncio presidencial y reiteró su disposición a defender el derecho de los residentes a conservar el lugar que han levantado como su hogar por décadas. Finalmente, llamó a las autoridades a actuar con transparencia, empatía y respeto por una comunidad que —según sus palabras— “no busca privilegios, solo ser escuchada y respetada”.
cuestionando tanto los fundamentos de la medida como sus consecuencias para los actuales residentes del lugar. Frente a la expropiación anunciada por el gobierno sobre Villa Baviera, surgen varias interrogantes. La primera, ¿con qué plata el Estado de Chile va a iniciar el proceso de expropiación cuando hoy tenemos una gran deuda fiscal?, señaló el parlamentario gremialista. Benavente hizo hincapié en la situación de quienes actualmente habitan Villa Baviera, asegurando que no han sido considerados en la decisión. Lo mínimo es que se escuche a las personas que viven en Villa Baviera. Ellos no tienen la responsabilidad de lo que ocurrió hace años atrás. Por el contrario, son víctimas. Y además, viven en Villa Baviera y debieran ser escuchados porque cualquier medida expropiatoria, además de arbitraria, les afecta directamente en sus vidas, enfatizó. Finalmente, el diputado hizo un llamado al gobierno a reconsiderar su postura y a dialogar con los residentes antes de seguir adelante con la expropiación. No queremos más víctimas en Villa Baviera. No queremos que el gobierno también tenga sus propias víctimas en dicho lugar. Lo mínimo es que los escuchen, concluyó.
tras el anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric en la última Cuenta Pública 2024, donde se mencionó la eventual expropiación del terreno. Los habitantes expresaron su profunda preocupación y desconcierto, señalando que no han recibido información oficial por parte del Gobierno y que han debido enterarse por los medios de comunicación. Además, afirmaron que no han sido contactados por ninguna autoridad a pesar de los intentos por concertar reuniones con representantes gubernamentales. “Los vecinos se sienten desinformados, excluidos y sumidos en la incertidumbre sobre el futuro de sus hogares”, declaró el diputado Benavente. “Las familias que hoy viven en Villa Baviera han contribuido al desarrollo local mediante servicios de salud rural, fomento del turismo y creación de empleos estables en distintas actividades productivas”. El parlamentario fue enfático: “Villa Baviera debe seguir siendo un motor de desarrollo para estas comunidades precordilleranas. Estas personas no pueden volver a ser víctimas, esta vez del propio Estado. No hay causal de necesidad imperiosa que justifique una expropiación; solo se vislumbra una intención ideológica”. Benavente también anunció que oficiará al Ministerio de Justicia para solicitar un informe detallado sobre los alcances del anuncio presidencial y reiteró su disposición a defender el derecho de los residentes a conservar el lugar que han levantado como su hogar por décadas. Finalmente, llamó a las autoridades a actuar con transparencia, empatía y respeto por una comunidad que —según sus palabras— “no busca privilegios, solo ser escuchada y respetada”.
cuestionando tanto los fundamentos de la medida como sus consecuencias para los actuales residentes del lugar. Frente a la expropiación anunciada por el gobierno sobre Villa Baviera, surgen varias interrogantes. La primera, ¿con qué plata el Estado de Chile va a iniciar el proceso de expropiación cuando hoy tenemos una gran deuda fiscal?, señaló el parlamentario gremialista. Benavente hizo hincapié en la situación de quienes actualmente habitan Villa Baviera, asegurando que no han sido considerados en la decisión. Lo mínimo es que se escuche a las personas que viven en Villa Baviera. Ellos no tienen la responsabilidad de lo que ocurrió hace años atrás. Por el contrario, son víctimas. Y además, viven en Villa Baviera y debieran ser escuchados porque cualquier medida expropiatoria, además de arbitraria, les afecta directamente en sus vidas, enfatizó. Finalmente, el diputado hizo un llamado al gobierno a reconsiderar su postura y a dialogar con los residentes antes de seguir adelante con la expropiación. No queremos más víctimas en Villa Baviera. No queremos que el gobierno también tenga sus propias víctimas en dicho lugar. Lo mínimo es que los escuchen, concluyó.