se llevó a cabo el cierre del Proyecto Habitabilidad 2023, beneficiando a siete familias de la comuna con soluciones constructivas y de equipamiento que han transformado sus hogares. Con una inversión total de $39.923.000, de los cuales $27.770.360 fueron destinados directamente a las familias, se implementaron mejoras en calefacción, aislamiento, red eléctrica y sistema sanitario, garantizando viviendas más seguras, cómodas y dignas. Este programa priorizó a familias en situación de vulnerabilidad, incluyendo cinco beneficiarios del Programa Familias y dos del Programa Vínculos, impactando especialmente a adultos mayores y niños. El alcalde Jaime Briones Jorquera destacó la importancia de este programa, señalando que permite mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Por su parte, la directora de FOSIS, Andrea Soto Valdés, enfatizó que esta iniciativa no solo entrega mejoras en infraestructura, sino que también brinda capacitaciones en hábitos saludables, administración financiera y seguridad en el hogar. Los beneficiarios expresaron su agradecimiento, destacando que este proyecto les ha cambiado la vida, haciendo sus hogares más seguros y acogedores. Desde el municipio, se reafirma el compromiso de seguir gestionando programas que beneficien a más familias, porque Longaví merece viviendas dignas y seguras.
recibieron las llaves de sus nuevos hogares en el conjunto habitacional Nueva Esperanza, ubicado en la localidad de Chequén. Este proyecto, que forma parte del Plan de Emergencia Habitacional, beneficiará a 30 familias que, organizadas en un comité hace 23 años, lucharon por alcanzar el sueño de una vivienda propia.La inauguración, que estuvo marcada por un emotivo ambiente, reflejó el compromiso del gobierno en la entrega de soluciones habitacionales, especialmente en zonas rurales. El conjunto habitacional, con una inversión total de 2.703 millones de pesos, cuenta con viviendas de 63 metros cuadrados, que incluyen tres dormitorios, baño, cocina y áreas comunes. Además, el proyecto incorpora mejoras en urbanización, iluminación, seguridad y áreas verdes.Pablo Campos, Seremi de Minvu, destacó que esta entrega es una señal del compromiso continuo del gobierno en la provisión de viviendas para todas las familias, sin importar su ubicación. El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, resaltó la importancia de este avance como parte de los esfuerzos por reducir la desigualdad entre lo urbano y lo rural, promoviendo una equidad territorial que llega a cada rincón del país.
El Gobierno anunció el ingreso de un proyecto de ley con el cual buscan estimular el mercado inmobiliario mediante un subsidio a la tasa de los créditos para la compra de viviendas y cobertura de las mismas. Con ello, se busca bajar el valor final que las familias pagan por concepto de dividendo, junto con bajar el stock de viviendas sin comercializar y que afectan al sector de la construcción. La iniciativa fue comunicada hoy por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la ministra (s) de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta. Ambos contaban con la presencia del presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, y de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), José Manuel Mena. Suben las tasas de los créditos hipotecarios y retoman niveles de noviembre 2024 Según información del Gobierno, el proyecto propone establecer un subsidio a la tasa interés créditos hipotecarios para nuevas viviendas hasta 4 mil UF (más $150 millones). Este sería hasta 60 puntos base (pb) en tasa. Fuente: BioBioChile
se llevó a cabo el cierre del Proyecto Habitabilidad 2023, beneficiando a siete familias de la comuna con soluciones constructivas y de equipamiento que han transformado sus hogares. Con una inversión total de $39.923.000, de los cuales $27.770.360 fueron destinados directamente a las familias, se implementaron mejoras en calefacción, aislamiento, red eléctrica y sistema sanitario, garantizando viviendas más seguras, cómodas y dignas. Este programa priorizó a familias en situación de vulnerabilidad, incluyendo cinco beneficiarios del Programa Familias y dos del Programa Vínculos, impactando especialmente a adultos mayores y niños. El alcalde Jaime Briones Jorquera destacó la importancia de este programa, señalando que permite mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Por su parte, la directora de FOSIS, Andrea Soto Valdés, enfatizó que esta iniciativa no solo entrega mejoras en infraestructura, sino que también brinda capacitaciones en hábitos saludables, administración financiera y seguridad en el hogar. Los beneficiarios expresaron su agradecimiento, destacando que este proyecto les ha cambiado la vida, haciendo sus hogares más seguros y acogedores. Desde el municipio, se reafirma el compromiso de seguir gestionando programas que beneficien a más familias, porque Longaví merece viviendas dignas y seguras.
recibieron las llaves de sus nuevos hogares en el conjunto habitacional Nueva Esperanza, ubicado en la localidad de Chequén. Este proyecto, que forma parte del Plan de Emergencia Habitacional, beneficiará a 30 familias que, organizadas en un comité hace 23 años, lucharon por alcanzar el sueño de una vivienda propia.La inauguración, que estuvo marcada por un emotivo ambiente, reflejó el compromiso del gobierno en la entrega de soluciones habitacionales, especialmente en zonas rurales. El conjunto habitacional, con una inversión total de 2.703 millones de pesos, cuenta con viviendas de 63 metros cuadrados, que incluyen tres dormitorios, baño, cocina y áreas comunes. Además, el proyecto incorpora mejoras en urbanización, iluminación, seguridad y áreas verdes.Pablo Campos, Seremi de Minvu, destacó que esta entrega es una señal del compromiso continuo del gobierno en la provisión de viviendas para todas las familias, sin importar su ubicación. El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, resaltó la importancia de este avance como parte de los esfuerzos por reducir la desigualdad entre lo urbano y lo rural, promoviendo una equidad territorial que llega a cada rincón del país.
El Gobierno anunció el ingreso de un proyecto de ley con el cual buscan estimular el mercado inmobiliario mediante un subsidio a la tasa de los créditos para la compra de viviendas y cobertura de las mismas. Con ello, se busca bajar el valor final que las familias pagan por concepto de dividendo, junto con bajar el stock de viviendas sin comercializar y que afectan al sector de la construcción. La iniciativa fue comunicada hoy por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la ministra (s) de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta. Ambos contaban con la presencia del presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, y de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), José Manuel Mena. Suben las tasas de los créditos hipotecarios y retoman niveles de noviembre 2024 Según información del Gobierno, el proyecto propone establecer un subsidio a la tasa interés créditos hipotecarios para nuevas viviendas hasta 4 mil UF (más $150 millones). Este sería hasta 60 puntos base (pb) en tasa. Fuente: BioBioChile