Este proyecto busca fortalecer la infraestructura municipal y mejorar los servicios que se entregan a la comunidad, centralizando en un solo lugar los distintos departamentos y oficinas municipales. Con ello, los vecinos podrán acceder de manera más rápida y eficiente a trámites y gestiones, mientras que los funcionarios contarán con un espacio laboral más moderno y adecuado. La superficie de una hectárea ofrece la posibilidad de diseñar un edificio funcional, amplio y acorde a las necesidades actuales y futuras de la comuna, consolidándose como un paso significativo en el desarrollo de Yerbas Buenas.
una iniciativa impulsada para fomentar la educación ambiental, la participación ciudadana y el compromiso con la sostenibilidad. La jornada reunió a estudiantes, instituciones y vecinos en torno a diversas actividades orientadas al cuidado del medio ambiente. Charlas, muestras educativas, stands informativos y dinámicas al aire libre formaron parte de una experiencia enriquecedora para toda la comunidad. 🌳 Un hito simbólico y emotivo Uno de los momentos más significativos fue la plantación de un canelo, árbol sagrado en la cosmovisión mapuche, realizada en la plaza de Yerbas Buenas junto a estudiantes del Liceo Juan de Dios Puga. Este acto, cargado de simbolismo y respeto por nuestras raíces, reflejó el profundo vínculo entre cultura, naturaleza y juventud. 🤝 Agradecimientos especiales La actividad contó con la valiosa presencia de Carabineros de Chile, la Escuela de Artillería de Linares, y los Consejeros Regionales Alamiro Garrido e Ismael Fuentes, quienes acompañaron a la comunidad en esta importante instancia. Asimismo, agradecemos el respaldo del alcalde Jonathan Norambuena, del equipo DAEM Yerbas Buenas y de todos los colaboradores que hicieron posible esta feria. 🌍 Comprometidos con un futuro sostenible Desde la Municipalidad de Yerbas Buenas reafirmamos nuestro compromiso con el medio ambiente y la formación de nuevas generaciones conscientes y activas en la protección del planeta. ¡Seguimos sembrando conciencia por un mañana más verde y justo para todos!
entre ellos Parral, Yerbas Buenas, San Javier y Chanco, para la actualización o sostenibilidad de sus Planes Municipales de Cultura (PMC) durante el año 2025. La ceremonia de firma de convenios se realizó en dependencias de la Seremi de las Culturas del Maule, con la participación de los alcaldes Patricio Ojeda (Parral), Marcelo Waddington (Chanco), Jonathan Norambuena (Yerbas Buenas), y Basilio Pérez (San Rafael), junto a representantes de otras comunas beneficiadas como Maule, Río Claro y Pencahue. El seremi de las Culturas, Franco Hormazábal, destacó que esta iniciativa busca descentralizar la cultura, potenciar la planificación cultural participativa y permitir que más personas accedan a iniciativas artísticas y patrimoniales en sus propias comunas. “Estamos dichosos de materializar esta entrega de recursos que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Invitamos a todos los municipios a seguir fortaleciendo su quehacer cultural”, señaló Hormazábal. Desde Yerbas Buenas, el alcalde Jonathan Norambuena valoró el apoyo recibido: “Estamos agradecidos y entusiasmados con esta oportunidad para seguir desarrollando actividades culturales y acompañar el crecimiento de nuestras agrupaciones artísticas”. También el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, sostuvo que:“Este tipo de apoyo nos hace sentir parte activa del desarrollo cultural de la región, a pesar de la distancia geográfica”. Además de las comunas mencionadas, también recibirán estos recursos Rauco, Teno y San Rafael. El programa Red Cultura tiene como propósito acompañar a los municipios y comunidades en la planificación cultural desde una mirada local y participativa, reconociendo el valor del arte y el patrimonio como motores de desarrollo social en los territorios. 📌 Radio Ancoa seguirá informando sobre cómo esta inversión impactará en las actividades culturales del Maule Sur.
Además, Norambuena destacó que esta inversión también contempla la adquisición de nuevos equipos médicos y la capacitación del personal para brindar una atención de calidad y eficiente a todos los habitantes de Yerbas Buenas. Con estas mejoras, el Servicio de Urgencias Rurales se posiciona como un referente en la región, garantizando una atención oportuna y cercana a quienes más lo necesitan. La salud pública es una prioridad para la administración municipal, y con esta inversión se reafirma el compromiso de velar por el bienestar de toda la comunidad. Se invita a los vecinos a hacer uso responsable de este servicio y a acudir al centro de urgencias solo en caso de emergencia. Juntos, trabajando en equipo, lograremos fortalecer aún más nuestra red de salud y seguir construyendo un Yerbas Buenas más seguro y saludable para todos.
en la comuna de Yerbas Buenas, luego de que la diputada Consuelo Veloso expusiera públicamente la existencia de fallas en la infraestructura de al menos 40 viviendas. La autoridad informó que el pasado 21 de mayo se solicitó a SERVIU Maule fiscalizar el proyecto y exigir a la Constructora Malpo el cumplimiento del proceso de postventa, amparado en el programa D.S. N°49 (V y U) de 2012, que contempla una garantía de 12 meses desde la recepción de las obras, en este caso con fecha 17 de octubre de 2024. El 22 de mayo, funcionarios de Serviu Linares visitaron el conjunto junto a representantes de la empresa, inspeccionando las atenciones realizadas y evaluando los nuevos reclamos. Posteriormente, entre el 23 y 26 de mayo, el equipo técnico de la constructora recorrió las viviendas para verificar las observaciones reportadas por los propietarios y coordinar la ejecución de soluciones. Asimismo, se ha solicitado a la entidad patrocinante, Gespros, que instruya la elaboración de un informe técnico para cada caso. De acuerdo con el listado presentado por la Diputada Veloso, se han identificado 25 familias con observaciones, de las cuales 15 ya han sido revisadas y están en proceso de resolución. “El llamado es a seguir fiscalizando y apurar las soluciones. Nuestro compromiso es con las familias, para que puedan vivir con la tranquilidad que merecen”, expresó el Seremi Pablo Campos.
Este proyecto busca fortalecer la infraestructura municipal y mejorar los servicios que se entregan a la comunidad, centralizando en un solo lugar los distintos departamentos y oficinas municipales. Con ello, los vecinos podrán acceder de manera más rápida y eficiente a trámites y gestiones, mientras que los funcionarios contarán con un espacio laboral más moderno y adecuado. La superficie de una hectárea ofrece la posibilidad de diseñar un edificio funcional, amplio y acorde a las necesidades actuales y futuras de la comuna, consolidándose como un paso significativo en el desarrollo de Yerbas Buenas.
una iniciativa impulsada para fomentar la educación ambiental, la participación ciudadana y el compromiso con la sostenibilidad. La jornada reunió a estudiantes, instituciones y vecinos en torno a diversas actividades orientadas al cuidado del medio ambiente. Charlas, muestras educativas, stands informativos y dinámicas al aire libre formaron parte de una experiencia enriquecedora para toda la comunidad. 🌳 Un hito simbólico y emotivo Uno de los momentos más significativos fue la plantación de un canelo, árbol sagrado en la cosmovisión mapuche, realizada en la plaza de Yerbas Buenas junto a estudiantes del Liceo Juan de Dios Puga. Este acto, cargado de simbolismo y respeto por nuestras raíces, reflejó el profundo vínculo entre cultura, naturaleza y juventud. 🤝 Agradecimientos especiales La actividad contó con la valiosa presencia de Carabineros de Chile, la Escuela de Artillería de Linares, y los Consejeros Regionales Alamiro Garrido e Ismael Fuentes, quienes acompañaron a la comunidad en esta importante instancia. Asimismo, agradecemos el respaldo del alcalde Jonathan Norambuena, del equipo DAEM Yerbas Buenas y de todos los colaboradores que hicieron posible esta feria. 🌍 Comprometidos con un futuro sostenible Desde la Municipalidad de Yerbas Buenas reafirmamos nuestro compromiso con el medio ambiente y la formación de nuevas generaciones conscientes y activas en la protección del planeta. ¡Seguimos sembrando conciencia por un mañana más verde y justo para todos!
entre ellos Parral, Yerbas Buenas, San Javier y Chanco, para la actualización o sostenibilidad de sus Planes Municipales de Cultura (PMC) durante el año 2025. La ceremonia de firma de convenios se realizó en dependencias de la Seremi de las Culturas del Maule, con la participación de los alcaldes Patricio Ojeda (Parral), Marcelo Waddington (Chanco), Jonathan Norambuena (Yerbas Buenas), y Basilio Pérez (San Rafael), junto a representantes de otras comunas beneficiadas como Maule, Río Claro y Pencahue. El seremi de las Culturas, Franco Hormazábal, destacó que esta iniciativa busca descentralizar la cultura, potenciar la planificación cultural participativa y permitir que más personas accedan a iniciativas artísticas y patrimoniales en sus propias comunas. “Estamos dichosos de materializar esta entrega de recursos que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Invitamos a todos los municipios a seguir fortaleciendo su quehacer cultural”, señaló Hormazábal. Desde Yerbas Buenas, el alcalde Jonathan Norambuena valoró el apoyo recibido: “Estamos agradecidos y entusiasmados con esta oportunidad para seguir desarrollando actividades culturales y acompañar el crecimiento de nuestras agrupaciones artísticas”. También el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, sostuvo que:“Este tipo de apoyo nos hace sentir parte activa del desarrollo cultural de la región, a pesar de la distancia geográfica”. Además de las comunas mencionadas, también recibirán estos recursos Rauco, Teno y San Rafael. El programa Red Cultura tiene como propósito acompañar a los municipios y comunidades en la planificación cultural desde una mirada local y participativa, reconociendo el valor del arte y el patrimonio como motores de desarrollo social en los territorios. 📌 Radio Ancoa seguirá informando sobre cómo esta inversión impactará en las actividades culturales del Maule Sur.
Además, Norambuena destacó que esta inversión también contempla la adquisición de nuevos equipos médicos y la capacitación del personal para brindar una atención de calidad y eficiente a todos los habitantes de Yerbas Buenas. Con estas mejoras, el Servicio de Urgencias Rurales se posiciona como un referente en la región, garantizando una atención oportuna y cercana a quienes más lo necesitan. La salud pública es una prioridad para la administración municipal, y con esta inversión se reafirma el compromiso de velar por el bienestar de toda la comunidad. Se invita a los vecinos a hacer uso responsable de este servicio y a acudir al centro de urgencias solo en caso de emergencia. Juntos, trabajando en equipo, lograremos fortalecer aún más nuestra red de salud y seguir construyendo un Yerbas Buenas más seguro y saludable para todos.
en la comuna de Yerbas Buenas, luego de que la diputada Consuelo Veloso expusiera públicamente la existencia de fallas en la infraestructura de al menos 40 viviendas. La autoridad informó que el pasado 21 de mayo se solicitó a SERVIU Maule fiscalizar el proyecto y exigir a la Constructora Malpo el cumplimiento del proceso de postventa, amparado en el programa D.S. N°49 (V y U) de 2012, que contempla una garantía de 12 meses desde la recepción de las obras, en este caso con fecha 17 de octubre de 2024. El 22 de mayo, funcionarios de Serviu Linares visitaron el conjunto junto a representantes de la empresa, inspeccionando las atenciones realizadas y evaluando los nuevos reclamos. Posteriormente, entre el 23 y 26 de mayo, el equipo técnico de la constructora recorrió las viviendas para verificar las observaciones reportadas por los propietarios y coordinar la ejecución de soluciones. Asimismo, se ha solicitado a la entidad patrocinante, Gespros, que instruya la elaboración de un informe técnico para cada caso. De acuerdo con el listado presentado por la Diputada Veloso, se han identificado 25 familias con observaciones, de las cuales 15 ya han sido revisadas y están en proceso de resolución. “El llamado es a seguir fiscalizando y apurar las soluciones. Nuestro compromiso es con las familias, para que puedan vivir con la tranquilidad que merecen”, expresó el Seremi Pablo Campos.