Este proyecto busca fortalecer la infraestructura municipal y mejorar los servicios que se entregan a la comunidad, centralizando en un solo lugar los distintos departamentos y oficinas municipales. Con ello, los vecinos podrán acceder de manera más rápida y eficiente a trámites y gestiones, mientras que los funcionarios contarán con un espacio laboral más moderno y adecuado. La superficie de una hectárea ofrece la posibilidad de diseñar un edificio funcional, amplio y acorde a las necesidades actuales y futuras de la comuna, consolidándose como un paso significativo en el desarrollo de Yerbas Buenas.
Durante una muestra gastronómica inspirada en las Guías Alimentarias, la autoridad sanitaria recordó que Chile enfrenta altos niveles de obesidad —74,2% según la última Encuesta Nacional de Salud— y que las celebraciones suelen aumentar el consumo calórico. “Queremos traer alternativas sanas, al alcance de todos los bolsillos, y que además representen un beneficio para la salud. No se trata de restringir ni dejar de comer lo que nos gusta, sino de hacerlo en las porciones adecuadas”, señaló la seremi. El chef Sergio Vásquez destacó el valor de los productos locales: “Estamos en la chacra de Chile, donde encontramos alimentos frescos y de calidad. La idea es equilibrar, bajar un poco la carne y sumar más verduras”. La nutricionista María Alicia Mejías reforzó la importancia de la moderación: “No queremos sacar tradiciones, sino fomentar el equilibrio. Si sabemos que habrá festejo, podemos ajustar otras comidas del día, preferir cortes magros, pescado y pollo, y acompañar con ensaladas. Además, consumir suficiente agua y evitar exceso de alcohol”. La actividad incluyó un mesón de preparaciones saludables, con ejemplos de porciones recomendadas: carne asada en cortes magros, verduras de estación, pebre, mote con huesillos sin azúcar refinada y aguas saborizadas naturales. Recomendaciones de alimentación Prefiere carnes magras (posta, asiento, pollo, pavo, pescado). Evita embutidos y productos ultraprocesados con sellos de advertencia. Acompaña la carne con verduras de estación en lugar de papas, arroz o pastas. Opta por aderezos caseros (pebre, chancho en piedra, humus). Prefiere frutas de postre y empanadas al horno en lugar de fritas. Sirve porciones pequeñas, especialmente a niños y niñas. Bebe abundante agua. Recomendaciones de actividad física Baila cueca, cumbia o rancheras: 30 minutos equivalen a 150–250 calorías menos. Realiza caminatas de 20 a 30 minutos tras las comidas. Participa en juegos típicos como rayuela, carrera en sacos o tirar la cuerda. Disfruta actividades al aire libre: bicicleta, caminatas en el campo, elevar volantín. “Estas fiestas patrias son una oportunidad para celebrar con alegría y tradición, pero también con responsabilidad hacia nuestra salud”, concluyó la seremi Manosalva.
La autoridad recordó que la campaña “Buen Trato en Movimiento”, lanzada en agosto, ha tenido gran impacto en distintas comunas del Maule, especialmente a través de las Oficinas Locales de la Niñez. A nivel nacional, la Subsecretaría de la Niñez amplió esta iniciativa entregando recomendaciones para promover espacios seguros durante las celebraciones patrias. “Para el Gobierno del presidente Gabriel Boric la niñez está primero y por eso, desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, impulsamos esta campaña. Entregamos recomendaciones para celebrar con respeto y seguridad junto a niños, niñas y adolescentes”, destacó la seremi. Las sugerencias incluyen:Prevenir riesgos en espacios públicos y con aglomeraciones.Respetar las normas de tránsito para proteger a las familias. Celebrar con responsabilidad en fondas y hogares, asegurando ambientes seguros y protegidos. Asimismo, la seremi subrayó la importancia del buen trato y de denunciar cualquier situación de vulneración de derechos ante los organismos correspondientes.
La Escuela de Gendarmería de Chile ha iniciado el Proceso de Admisión 2026 para Gendarmes Alumnos y Alumnas, con plazo de postulación hasta el 29 de septiembre. Jóvenes, tanto hombres como mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y 25 años, tienen la oportunidad de formar parte de la Escuela de Formación Penitenciaria postulando al proceso de Admisión en curso. La Mayor Viviana Sanhueza Escobar, jefa de la Sección Admisión de la Escuela de Gendarmería de Chile, destacó que nos encontramos efectuando un llamado a los jóvenes a ser parte de una Institución clave para la seguridad de nuestro país. En esta etapa inicial, los interesados deben presentar la documentación requerida, incluyendo certificados de nacimiento, antecedentes personales, estado civil, situación militar al día, concentración de notas, entre otros. La inscripción se realiza a través del registro en línea en el sitio oficial, con verificación de identidad digital mediante Clave Única. Entre los requisitos para postular se encuentran ser chileno(a), soltero(a), tener una estatura mínima de 1.58 metros las mujeres y 1.65 metros los hombres, tener entre 18 y 25 años al momento del ingreso al plantel (para hombres con situación militar al día), contar con un estado de salud compatible con el trabajo penitenciario, antecedentes personales intachables y haber aprobado segundo año de enseñanza media. El plazo para postular finaliza el lunes 29 de septiembre del año en curso a las 13:00 horas. Para más información se puede visitar la página web escueladegendarmeria.gob.cl o contactar por correo electrónico a admision.escuela@gendarmeria.cl. Aquellos que avancen en el proceso deberán someterse a evaluaciones psicológicas, exámenes médicos, pruebas físicas y entrevistas personales. Fuente: El Heraldo Crónica
Esta tarde, a las 18 horas, en Plaza de Armas, comienza la Fiesta de la Chilenidad, la cual se extenderá hasta el sábado 20 en Linares. “La Plaza de Armas se transformará en el corazón del Maule Sur con la celebración más grande y esperada del año, como es la Fiesta de la Chilenidad”, dijo el alcalde de Linares, Mario Meza. La autoridad destacó que “habrá más de 250 expositores con gastronomía típica, bebestibles, artesanía, zona de vinos, juegos inflables y un ambiente 100% familiar”. “Del mismo modo habrá seguridad pública y privada, servicios, baños y ambulancia para que las familias puedan disfrutar con tranquilidad, en esta fiesta que se inaugura este miércoles, y donde por cada jornada esperamos 20 mil personas”, agregó el jefe comunal. En los días previos se realizaron todos los preparativos necesarios para que hoy se inaugure por parte de las autoridades locales esta nueva versión de la Fiesta de la Chilenidad. Fuente: El Heraldo Crónica
Este proyecto busca fortalecer la infraestructura municipal y mejorar los servicios que se entregan a la comunidad, centralizando en un solo lugar los distintos departamentos y oficinas municipales. Con ello, los vecinos podrán acceder de manera más rápida y eficiente a trámites y gestiones, mientras que los funcionarios contarán con un espacio laboral más moderno y adecuado. La superficie de una hectárea ofrece la posibilidad de diseñar un edificio funcional, amplio y acorde a las necesidades actuales y futuras de la comuna, consolidándose como un paso significativo en el desarrollo de Yerbas Buenas.
Durante una muestra gastronómica inspirada en las Guías Alimentarias, la autoridad sanitaria recordó que Chile enfrenta altos niveles de obesidad —74,2% según la última Encuesta Nacional de Salud— y que las celebraciones suelen aumentar el consumo calórico. “Queremos traer alternativas sanas, al alcance de todos los bolsillos, y que además representen un beneficio para la salud. No se trata de restringir ni dejar de comer lo que nos gusta, sino de hacerlo en las porciones adecuadas”, señaló la seremi. El chef Sergio Vásquez destacó el valor de los productos locales: “Estamos en la chacra de Chile, donde encontramos alimentos frescos y de calidad. La idea es equilibrar, bajar un poco la carne y sumar más verduras”. La nutricionista María Alicia Mejías reforzó la importancia de la moderación: “No queremos sacar tradiciones, sino fomentar el equilibrio. Si sabemos que habrá festejo, podemos ajustar otras comidas del día, preferir cortes magros, pescado y pollo, y acompañar con ensaladas. Además, consumir suficiente agua y evitar exceso de alcohol”. La actividad incluyó un mesón de preparaciones saludables, con ejemplos de porciones recomendadas: carne asada en cortes magros, verduras de estación, pebre, mote con huesillos sin azúcar refinada y aguas saborizadas naturales. Recomendaciones de alimentación Prefiere carnes magras (posta, asiento, pollo, pavo, pescado). Evita embutidos y productos ultraprocesados con sellos de advertencia. Acompaña la carne con verduras de estación en lugar de papas, arroz o pastas. Opta por aderezos caseros (pebre, chancho en piedra, humus). Prefiere frutas de postre y empanadas al horno en lugar de fritas. Sirve porciones pequeñas, especialmente a niños y niñas. Bebe abundante agua. Recomendaciones de actividad física Baila cueca, cumbia o rancheras: 30 minutos equivalen a 150–250 calorías menos. Realiza caminatas de 20 a 30 minutos tras las comidas. Participa en juegos típicos como rayuela, carrera en sacos o tirar la cuerda. Disfruta actividades al aire libre: bicicleta, caminatas en el campo, elevar volantín. “Estas fiestas patrias son una oportunidad para celebrar con alegría y tradición, pero también con responsabilidad hacia nuestra salud”, concluyó la seremi Manosalva.
La autoridad recordó que la campaña “Buen Trato en Movimiento”, lanzada en agosto, ha tenido gran impacto en distintas comunas del Maule, especialmente a través de las Oficinas Locales de la Niñez. A nivel nacional, la Subsecretaría de la Niñez amplió esta iniciativa entregando recomendaciones para promover espacios seguros durante las celebraciones patrias. “Para el Gobierno del presidente Gabriel Boric la niñez está primero y por eso, desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, impulsamos esta campaña. Entregamos recomendaciones para celebrar con respeto y seguridad junto a niños, niñas y adolescentes”, destacó la seremi. Las sugerencias incluyen:Prevenir riesgos en espacios públicos y con aglomeraciones.Respetar las normas de tránsito para proteger a las familias. Celebrar con responsabilidad en fondas y hogares, asegurando ambientes seguros y protegidos. Asimismo, la seremi subrayó la importancia del buen trato y de denunciar cualquier situación de vulneración de derechos ante los organismos correspondientes.
La Escuela de Gendarmería de Chile ha iniciado el Proceso de Admisión 2026 para Gendarmes Alumnos y Alumnas, con plazo de postulación hasta el 29 de septiembre. Jóvenes, tanto hombres como mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y 25 años, tienen la oportunidad de formar parte de la Escuela de Formación Penitenciaria postulando al proceso de Admisión en curso. La Mayor Viviana Sanhueza Escobar, jefa de la Sección Admisión de la Escuela de Gendarmería de Chile, destacó que nos encontramos efectuando un llamado a los jóvenes a ser parte de una Institución clave para la seguridad de nuestro país. En esta etapa inicial, los interesados deben presentar la documentación requerida, incluyendo certificados de nacimiento, antecedentes personales, estado civil, situación militar al día, concentración de notas, entre otros. La inscripción se realiza a través del registro en línea en el sitio oficial, con verificación de identidad digital mediante Clave Única. Entre los requisitos para postular se encuentran ser chileno(a), soltero(a), tener una estatura mínima de 1.58 metros las mujeres y 1.65 metros los hombres, tener entre 18 y 25 años al momento del ingreso al plantel (para hombres con situación militar al día), contar con un estado de salud compatible con el trabajo penitenciario, antecedentes personales intachables y haber aprobado segundo año de enseñanza media. El plazo para postular finaliza el lunes 29 de septiembre del año en curso a las 13:00 horas. Para más información se puede visitar la página web escueladegendarmeria.gob.cl o contactar por correo electrónico a admision.escuela@gendarmeria.cl. Aquellos que avancen en el proceso deberán someterse a evaluaciones psicológicas, exámenes médicos, pruebas físicas y entrevistas personales. Fuente: El Heraldo Crónica
Esta tarde, a las 18 horas, en Plaza de Armas, comienza la Fiesta de la Chilenidad, la cual se extenderá hasta el sábado 20 en Linares. “La Plaza de Armas se transformará en el corazón del Maule Sur con la celebración más grande y esperada del año, como es la Fiesta de la Chilenidad”, dijo el alcalde de Linares, Mario Meza. La autoridad destacó que “habrá más de 250 expositores con gastronomía típica, bebestibles, artesanía, zona de vinos, juegos inflables y un ambiente 100% familiar”. “Del mismo modo habrá seguridad pública y privada, servicios, baños y ambulancia para que las familias puedan disfrutar con tranquilidad, en esta fiesta que se inaugura este miércoles, y donde por cada jornada esperamos 20 mil personas”, agregó el jefe comunal. En los días previos se realizaron todos los preparativos necesarios para que hoy se inaugure por parte de las autoridades locales esta nueva versión de la Fiesta de la Chilenidad. Fuente: El Heraldo Crónica