instancia donde presentó los principales avances, desafíos y gestiones desarrolladas por la Delegación Provincial durante el último periodo. La jornada se inició con un sentido mensaje ante la desaparición de la concejala María Ignacia González Torres, integrante del concejo municipal de Villa Alegre. Valderrama reafirmó su compromiso institucional y personal en las labores de búsqueda: “Hemos estado coordinando la difícil labor de búsqueda del mínimo indicio que nos permita dar con el paradero de nuestra concejala”, expresó con firmeza. Durante la ceremonia, realizada en el salón principal de la Delegación, se contó con la presencia del delegado presidencial regional Humberto Aqueveque Díaz, el alcalde de Longaví Jaime Briones, autoridades locales y regionales, dirigentes sociales, y vecinos y vecinas de toda la provincia. La exposición de la autoridad estuvo estructurada en cuatro ejes estratégicos: 🔹 Eje Territorial: fortalecimiento del programa Gobierno en Terreno, diálogos ciudadanos y presencia constante del Estado en cada rincón de la provincia. 🔹 Eje Social: apoyo a organizaciones sociales, implementación de programas gubernamentales y trabajo focalizado con sectores vulnerables. 🔹 Eje de Emergencias: coordinación ante incendios forestales, crisis hídrica y eventos climáticos extremos, destacando el trabajo conjunto con organismos públicos y privados. 🔹 Eje de Hitos: importantes avances como el nuevo hospital de Parral (con un 82,5% de avance), el diseño del nuevo cuartel PDI en Parral, la reconstrucción del puente Vejar, y la capacitación contra incendios financiada por CORMA. Además, se resaltaron acciones en seguridad pública, prevención de violencias de género, y participación juvenil, como el congreso “Jóvenes del mañana”, el primer Mapeo Territorial para la Prevención de las Violencias de Género, y el cambio de nombre del salón Pinacoteca a “Solidia Leiva”. “Seguiremos trabajando hasta el último día, con la misma convicción de siempre”, declaró la delegada, quien reiteró el compromiso del Gobierno con una gestión cercana, transparente y centrada en las necesidades del territorio. Esta cuenta pública se consolida como un ejercicio de transparencia democrática, reforzando el trabajo colaborativo entre Estado y ciudadanía.
El pasado fin de semana, los equipos municipales de Parral estuvieron activos en terreno debido a las fuertes precipitaciones y vientos que afectaron la zona central del país. Este fenómeno climático marcó la llegada del primer sistema frontal de gran envergadura en la región durante esta temporada invernal. Según datos recopilados, en Parral se registraron 59,7 mm de lluvia en las últimas 24 horas, sumando un total cercano a los 300 mm de agua caída desde el inicio del año. Ante esta situación, el alcalde de la comuna, Patricio Ojeda, realizó una evaluación del sistema frontal y delineó las acciones a seguir. “Los equipos operativos estuvieron en terreno y hoy se hacen trabajos alternativos para mitigar la situación y prepararnos de nuevo para cuando se aproximen lluvias. Estamos disponibles 24/7, trabajando en terreno y cuando acontecen estas situaciones de mayor estrés climático, hemos podido identificar puntos referenciales e ir resolviendo. Así es que, continuaremos en terreno y completamente operativos ante estas situaciones”. En cuanto a los problemas de evacuación de aguas lluvias en la comuna, el Alcalde señaló que los mayores conflictos se concentran en el casco histórico y otras áreas urbanas. En este sentido, afirmó: “seguiremos trabajando en un gran plan maestro de evacuación de aguas lluvias. Proceso en el que estamos activos junto al Ministerio de Vivienda y la Dirección General de Aguas, lo que nos permitirá contar con un diseño definitivo que permita aspirar a un sistema mucho más moderno que venga a resolver definitivamente”.
solicitó reforzar urgentemente las labores de búsqueda en la comuna de Villa Alegre, en la provincia de Linares. La parlamentaria, a través de una publicación realizada esta mañana en su cuenta de X (antes Twitter), expresó su preocupación y solidaridad con la comunidad local, pidiendo al Ministerio Público y a los organismos correspondientes que desplieguen más brigadas, móviles y recursos aéreos y terrestres para intensificar la búsqueda. “Nos sumamos a la inmensa preocupación que existe en estos momentos en Villa Alegre y todo el Maule. Pedimos que se intensifique la búsqueda con más brigadas, móviles y apoyo del Ministerio Público”, señaló la diputada Veloso en la red social. La Fiscalía de Flagrancia instruyó a la Brigada de Homicidios de la PDI Maule liderar la investigación tras la denuncia por presunta desgracia. Las labores de búsqueda se concentran actualmente en el sector rural La Balsa, lugar donde la concejala habría sido vista por última vez, tras participar en actividades relacionadas con el sistema frontal. La desaparición de la edil ha generado gran inquietud a nivel local y regional, por su trayectoria, cercanía con la comunidad y el contexto climático adverso que afecta la zona.Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a entregar cualquier información útil y a colaborar con las diligencias en curso.
de la concejala María Ignacia González Torres, de 73 años, autoridad comunal ampliamente reconocida en la zona.Según los antecedentes, la concejala fue vista por última vez durante el fin de semana en terreno, en el contexto de labores de apoyo comunitario producto del sistema frontal que afectó la región. Desde entonces, no ha regresado a su domicilio, lo que encendió las alertas entre familiares y vecinos.El operativo de búsqueda se ha desplegado en el sector rural de La Balsa, con participación de unidades especializadas de la PDI y equipos de emergencia, todos bajo la coordinación de la Delegación Presidencial Provincial de Linares.La delegada presidencial Aly Valderrama entregó detalles del caso este lunes, luego de sostener una reunión de coordinación en las dependencias de la Policía de Investigaciones en Linares.“Estamos trabajando de forma articulada con las policías y equipos especializados para dar con el paradero de la concejala. Se han desplegado todos los recursos disponibles para apoyar la búsqueda y entregar tranquilidad a la comunidad”, declaró Valderrama.La desaparición de la edil ha causado profunda preocupación en la comuna y en toda la provincia, dada su trayectoria pública y cercanía con la ciudadanía.Se espera que en las próximas horas se entreguen nuevos antecedentes respecto al avance de las diligencias. Las autoridades han reiterado el llamado a la comunidad a colaborar con cualquier información útil que pueda contribuir a la investigación.
afectando gravemente la calidad de vida de las familias residentes. La zona afectada abarca desde la capilla hasta el sector El Manzano, y la interrupción del servicio se atribuye a los intensos temporales que han impactado a la región con fuertes lluvias y ráfagas de viento, lo que ha provocado múltiples daños en la infraestructura eléctrica. A pesar de los reiterados llamados a la empresa Luz Linares, y gestiones realizadas a través de Seguridad Ciudadana, los vecinos aún no reciben una respuesta concreta ni plazos oficiales para la reposición del suministro. La situación es especialmente preocupante debido a la presencia de adultos mayores, niños y personas con necesidades especiales en la comunidad, quienes requieren condiciones mínimas de seguridad y bienestar en sus hogares. Ante la falta de soluciones, tanto el alcalde Pedro Pablo Muñoz como el concejal Luis Lazo han iniciado coordinaciones y contactos con la empresa responsable, exigiendo una respuesta urgente y efectiva ante lo que consideran una situación insostenible. “La comunidad necesita soluciones ahora, no promesas. No podemos seguir sin luz por más días”, expresó uno de los dirigentes vecinales. Desde el municipio se espera que la empresa actúe a la brevedad, considerando que el frente de mal tiempo ya ha cesado y las condiciones permiten intervenir las zonas afectadas.
instancia donde presentó los principales avances, desafíos y gestiones desarrolladas por la Delegación Provincial durante el último periodo. La jornada se inició con un sentido mensaje ante la desaparición de la concejala María Ignacia González Torres, integrante del concejo municipal de Villa Alegre. Valderrama reafirmó su compromiso institucional y personal en las labores de búsqueda: “Hemos estado coordinando la difícil labor de búsqueda del mínimo indicio que nos permita dar con el paradero de nuestra concejala”, expresó con firmeza. Durante la ceremonia, realizada en el salón principal de la Delegación, se contó con la presencia del delegado presidencial regional Humberto Aqueveque Díaz, el alcalde de Longaví Jaime Briones, autoridades locales y regionales, dirigentes sociales, y vecinos y vecinas de toda la provincia. La exposición de la autoridad estuvo estructurada en cuatro ejes estratégicos: 🔹 Eje Territorial: fortalecimiento del programa Gobierno en Terreno, diálogos ciudadanos y presencia constante del Estado en cada rincón de la provincia. 🔹 Eje Social: apoyo a organizaciones sociales, implementación de programas gubernamentales y trabajo focalizado con sectores vulnerables. 🔹 Eje de Emergencias: coordinación ante incendios forestales, crisis hídrica y eventos climáticos extremos, destacando el trabajo conjunto con organismos públicos y privados. 🔹 Eje de Hitos: importantes avances como el nuevo hospital de Parral (con un 82,5% de avance), el diseño del nuevo cuartel PDI en Parral, la reconstrucción del puente Vejar, y la capacitación contra incendios financiada por CORMA. Además, se resaltaron acciones en seguridad pública, prevención de violencias de género, y participación juvenil, como el congreso “Jóvenes del mañana”, el primer Mapeo Territorial para la Prevención de las Violencias de Género, y el cambio de nombre del salón Pinacoteca a “Solidia Leiva”. “Seguiremos trabajando hasta el último día, con la misma convicción de siempre”, declaró la delegada, quien reiteró el compromiso del Gobierno con una gestión cercana, transparente y centrada en las necesidades del territorio. Esta cuenta pública se consolida como un ejercicio de transparencia democrática, reforzando el trabajo colaborativo entre Estado y ciudadanía.
El pasado fin de semana, los equipos municipales de Parral estuvieron activos en terreno debido a las fuertes precipitaciones y vientos que afectaron la zona central del país. Este fenómeno climático marcó la llegada del primer sistema frontal de gran envergadura en la región durante esta temporada invernal. Según datos recopilados, en Parral se registraron 59,7 mm de lluvia en las últimas 24 horas, sumando un total cercano a los 300 mm de agua caída desde el inicio del año. Ante esta situación, el alcalde de la comuna, Patricio Ojeda, realizó una evaluación del sistema frontal y delineó las acciones a seguir. “Los equipos operativos estuvieron en terreno y hoy se hacen trabajos alternativos para mitigar la situación y prepararnos de nuevo para cuando se aproximen lluvias. Estamos disponibles 24/7, trabajando en terreno y cuando acontecen estas situaciones de mayor estrés climático, hemos podido identificar puntos referenciales e ir resolviendo. Así es que, continuaremos en terreno y completamente operativos ante estas situaciones”. En cuanto a los problemas de evacuación de aguas lluvias en la comuna, el Alcalde señaló que los mayores conflictos se concentran en el casco histórico y otras áreas urbanas. En este sentido, afirmó: “seguiremos trabajando en un gran plan maestro de evacuación de aguas lluvias. Proceso en el que estamos activos junto al Ministerio de Vivienda y la Dirección General de Aguas, lo que nos permitirá contar con un diseño definitivo que permita aspirar a un sistema mucho más moderno que venga a resolver definitivamente”.
solicitó reforzar urgentemente las labores de búsqueda en la comuna de Villa Alegre, en la provincia de Linares. La parlamentaria, a través de una publicación realizada esta mañana en su cuenta de X (antes Twitter), expresó su preocupación y solidaridad con la comunidad local, pidiendo al Ministerio Público y a los organismos correspondientes que desplieguen más brigadas, móviles y recursos aéreos y terrestres para intensificar la búsqueda. “Nos sumamos a la inmensa preocupación que existe en estos momentos en Villa Alegre y todo el Maule. Pedimos que se intensifique la búsqueda con más brigadas, móviles y apoyo del Ministerio Público”, señaló la diputada Veloso en la red social. La Fiscalía de Flagrancia instruyó a la Brigada de Homicidios de la PDI Maule liderar la investigación tras la denuncia por presunta desgracia. Las labores de búsqueda se concentran actualmente en el sector rural La Balsa, lugar donde la concejala habría sido vista por última vez, tras participar en actividades relacionadas con el sistema frontal. La desaparición de la edil ha generado gran inquietud a nivel local y regional, por su trayectoria, cercanía con la comunidad y el contexto climático adverso que afecta la zona.Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a entregar cualquier información útil y a colaborar con las diligencias en curso.
de la concejala María Ignacia González Torres, de 73 años, autoridad comunal ampliamente reconocida en la zona.Según los antecedentes, la concejala fue vista por última vez durante el fin de semana en terreno, en el contexto de labores de apoyo comunitario producto del sistema frontal que afectó la región. Desde entonces, no ha regresado a su domicilio, lo que encendió las alertas entre familiares y vecinos.El operativo de búsqueda se ha desplegado en el sector rural de La Balsa, con participación de unidades especializadas de la PDI y equipos de emergencia, todos bajo la coordinación de la Delegación Presidencial Provincial de Linares.La delegada presidencial Aly Valderrama entregó detalles del caso este lunes, luego de sostener una reunión de coordinación en las dependencias de la Policía de Investigaciones en Linares.“Estamos trabajando de forma articulada con las policías y equipos especializados para dar con el paradero de la concejala. Se han desplegado todos los recursos disponibles para apoyar la búsqueda y entregar tranquilidad a la comunidad”, declaró Valderrama.La desaparición de la edil ha causado profunda preocupación en la comuna y en toda la provincia, dada su trayectoria pública y cercanía con la ciudadanía.Se espera que en las próximas horas se entreguen nuevos antecedentes respecto al avance de las diligencias. Las autoridades han reiterado el llamado a la comunidad a colaborar con cualquier información útil que pueda contribuir a la investigación.
afectando gravemente la calidad de vida de las familias residentes. La zona afectada abarca desde la capilla hasta el sector El Manzano, y la interrupción del servicio se atribuye a los intensos temporales que han impactado a la región con fuertes lluvias y ráfagas de viento, lo que ha provocado múltiples daños en la infraestructura eléctrica. A pesar de los reiterados llamados a la empresa Luz Linares, y gestiones realizadas a través de Seguridad Ciudadana, los vecinos aún no reciben una respuesta concreta ni plazos oficiales para la reposición del suministro. La situación es especialmente preocupante debido a la presencia de adultos mayores, niños y personas con necesidades especiales en la comunidad, quienes requieren condiciones mínimas de seguridad y bienestar en sus hogares. Ante la falta de soluciones, tanto el alcalde Pedro Pablo Muñoz como el concejal Luis Lazo han iniciado coordinaciones y contactos con la empresa responsable, exigiendo una respuesta urgente y efectiva ante lo que consideran una situación insostenible. “La comunidad necesita soluciones ahora, no promesas. No podemos seguir sin luz por más días”, expresó uno de los dirigentes vecinales. Desde el municipio se espera que la empresa actúe a la brevedad, considerando que el frente de mal tiempo ya ha cesado y las condiciones permiten intervenir las zonas afectadas.