La actividad es realizada desde el Territorio Linares de Revolución Democrática, en un apoyo en conjunto con la organización de Ahora Nosotras , además de la directiva regional se realizará el Conversatorio referente al Feminismo y Ruralidad, Dicha actividad se encuentra programada para este sábado 30 de septiembre entre las 10:00 y las 13:00 en las dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Linares. Dicha reunión contará con expositoras sumamente destacadas de Linares y de Maule Sur, provenientes tanto de un área política como de movimientos sociales, tomando dichos temas como base para plantear los distintos discursos asociados tanto al feminismo como a la ruralidad, y así dar paso a una conversación con el publico que asista a esta actividad en la Delegación Provincial de Linares.
El Reconocimiento Profe TP 2023 de ONG Canales culminó su segunda versión con una emotiva ceremonia en el Teatro del Lago de Frutillar, ocasión en que el docente técnico profesional curicano, Rogers Méndez, resultó ganador entre más de 200 postulantes de todo Chile, el ingeniero informático, comenzó su carrera como docente en 2017, cuando se convirtió en profesor técnico profesional de la especialidad de Programación del Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly de la comuna de Curicó. Junto a sus alumnos, el profesor Méndez destaca por haber desarrollado el proyecto de innovación que impulsa habilidades STEM “Agro-Detected”, iniciativa que genera un sensor para detectar el exceso de pesticidas en el ambiente y que busca apoyar las labores de agricultores y trabajadores del campo, que no tienen las herramientas ni conocimientos para incorporar las tecnologías a sus procesos de producción. “Este reconocimiento representa a todos los profesores técnicos profesionales que están impulsando la creatividad y la innovación en los estudiantes. Si la educación no fomenta el desarrollo de habilidades en el aula, quedará obsoleta” , manifestó el docente. Por su parte, el Secretario Ejecutivo de Educación Media TP del Ministerio de Educación, Cristián Lincovil fue parte del jurado que seleccionó a los finalistas y estuvo presente en la premiación. La autoridad nacional, comentó que “la educación técnico profesional está directamente vinculada al trabajo y debe responder a las necesidades de los sectores productivos. Sin embargo, también se debe enfocar en las necesidades de desarrollo del país: el desarrollo económico, social y también en los desafíos de sustentabilidad; siempre teniendo como centro a los y las estudiantes para que, a través de sus propios proyectos de vida, sean un aporte al país” . ONG Canales es una organización que tiene más de una década de experiencia trabajando en articular a la educación técnico profesional con el sector productivo. Y es en ese marco, que decidió - por segundo año consecutivo - distinguir a los profesores TP de Chile. Tal es así que, junto a Roger Méndez, reconocido como #ProfeTP2023; fueron distinguidas Paola Caamaño, docente del Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez de Puerto Montt, con el “Sello Canales” ; y Natalia Gantz, del Liceo Polivalente Vicente Huidobro de Cartagena, con el “Premio del Público” ; en un cuadro que completaron, además, Víctor Flores, del Colegio Diocesano Obispo Labbé, de Iquique; y Macarena Arias, del Liceo Gastronomía y Turismo de Quilpué. Claudia Pared es, directora ejecutiva de ONG Canales, indicó que en Chile existen cerca de 6.500 docentes técnicos profesionales que imparten alguna de las 34 especialidades que se ofrecen a lo largo del país. Hoy buscamos reconocer a cinco de ellos que, con innovación, están transformando la educación y que representan la labor de todas y todos los maestros del país” . La ceremonia de premiación se llevó a cabo el pasado martes 26 de septiembre en el Teatro del Lago de Frutillar, fue vista por más de 100 mil personas a través de EmolTV y contó con la animación de la periodista Carolina Escobar.
Después de una pausa pandémica de tres años, una de las organizaciones que más asambleas realiza en el mundo ha elegido nuevamente Talca para presentar su evento global de tres días: la asamblea del año 2023 titulada Tengan paciencia”. Hasta antes de 2019, era típico ver durante la primavera en Talca a los numerosos grupos de testigos de Jehová caminar con su tarjeta de solapa en las calles o acudiendo en grupos a restaurantes durante los días que asistían a sus asambleas anuales en el Gimnasio Regional de Talca. En 2020, la pandemia interrumpió esa tradición en Talca cuando los Testigos cancelaron sus eventos presenciales en todo el mundo y celebraron sus programas de asambleas de manera virtual en más de 500 idiomas. A partir del viernes 29 de septiembre al domingo 1 octubre de 2023, los Testigos traerán de vuelta esa costumbre a Talca. Durante las semanas previas a la asamblea, se ha estado invitando a personas desde Cauquenes hasta Talca, por lo que se espera una asistencia de más de 4.000 personas a escuchar el programa que comienza a las 9:20 los tres días. “Una de las características principales de los testigos de Jehová, aparte de la predicación de casa en casa, son nuestras asambleas y, aunque fue cómodo estar en casa viendo el programa durante tres años, nada se compara a estar reunidos otra vez”, dijo Gonzalo Silva, vocero regional de los testigos de Jehová. Añadió: “Las asambleas en línea se ajustaron a la necesidad del momento producto de la pandemia, lo que a la vez contribuyó a cuidar y proteger la salud de la comunidad, pero ahora estamos expectantes de disfrutar juntos de estas grandes reuniones”. Se celebrarán unos 6.000 eventos en todo el mundo como parte de la serie de asambleas Tengan paciencia de 2023. Sólo en Chile, se celebrarán unas 35 en más de veinte ciudades anfitrionas. Desde el viernes hasta el domingo, durante seis sesiones se analizará la cualidad de la paciencia, destacando su relevancia en nuestros días a través de ejemplos bíblicos. Además, se realizará un bautismo en vivo después de la sesión del sábado por la mañana y se presentará un drama pregrabado en dos partes durante las sesiones del sábado y domingo por la tarde. “En todo momento nos vemos enfrentados a demostrar nuestra paciencia y como cristianos valoramos esta hermosa cualidad”, dice Silva. “Sin embargo, aunque las intenciones están, demostrar paciencia es una lucha diaria debido a los desafíos y presiones que nos presenta la vida. La enseñanza y principios que se analizarán durante estos tres días de asamblea serán de gran ayuda” . Los testigos de Jehová han estado celebrando asambleas públicas en estadios, gimnasios, centros de convenciones y teatros de todo el mundo por más de 100 años. Después de reanudar las reuniones presenciales más pequeñas y su ministerio público durante 2022, la primavera de 2023 será la instancia en que por primera vez se reunirán en eventos regionales mucho más grandes en todo el mundo desde el levantamiento de las restricciones pandémicas. La asamblea es abierta al público y no se hacen colectas de ningún tipo. Para obtener más información sobre el programa o para encontrar otros lugares y fechas de asamblea, vaya a jw.org y navegue hasta llegar al enlaceBuscar una asamblea regional.
La Municipalidad de Linares informa a toda su comunidad que con motivo de la instalación de la Fiesta de la Chilenidad 2023 en la Plaza de Armas de Linares, a partir del 11 hasta el 20 de septiembre, se efectuaran los siguientes cortes de calles. Las principales zonas donde se efectuaran estos cambios serán: *INDEPENDENCIA: ENTRE O’HIGGINS Y MANUEL RODRIGUEZ *KURT MOLLER: ENTRE MANUEL RODRIGUEZ Y O’HIGGINS *MANUEL RODRIGUEZ: ENTRE INDEPENDENCIA Y KURT MOLLER * O’HIGGINS: ENTRE KURT MOLLER E INDEPENDENCIA Ante esta situación, la Ilustre Municipalidad de Linares invita, tanto a su comunidad como a los automovilistas a preferir las vías alternativas dispuestas, además de comunicar disculpar las molestias que pueda ocasionar esta medida.
En dicha reunión se descarnaron testimonios referentes a los vejámenes sufridos durante la Dictadura de Augusto Pinochet, entregando reconocidas defensoras de los Derechos Humanos en una mesa redonda organizada por parte del colectivo denominado Mujeres por la Memoria en la capital regional, dicho panel fue encabezado por la ex diputada María Antonieta Saa, con la intención de convocar a un centenar de personas en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule. “La primera noche permanecí casi siempre de pie, porque estaba en un lugar donde no podía sentarme. Arriba del cuarto había un hoyito pequeño por donde entraba la luz, pero yo igual me perdía si era de día o de noche. Así pasé cerca de cuarenta días. No recuerdo bien” , relató Silvia Sepúlveda, quien padeció crueles torturas en la Escuela de Artillería de Linares, en pleno embarazo de su primer hijo. “Me pegaron con un churro de goma que tenía alambre adentro. Mientras me pegaban en el vientre me decían ‘Ese no va a nacer’. Yo me daba esperanzas y le decía a mi hijo ‘Tranquilo, ya va a pasar esto’. Me preguntaban por mi compañero, pero yo bloqueé todos los nombres. El último día me golpearon tanto, sobre todo en la cabeza, que me llevaron al Buen Pastor donde después di a luz en cautiverio” , agregó la ex prisionera política, quien a diferencia de su pareja, sobrevivió a los tormentos que experimentó a manos de agentes del Estado. “Yo hablé desde mi experiencia que fue más bien política. Fui feminista en los 80, cuando nos organizamos contra la dictadura con precursoras como Julieta Kirkwood, que hoy inspira a mujeres jóvenes, e hicimos resistencia junto a las ollas comunes y desde el mundo sindical, con manifestaciones enormes en Santiago y provincias. De alguna manera, las feministas ligamos la lucha contra la dictadura con la lucha por más derechos para nosotras; nuestro lema era ‘Democracia en el país y en la casa’ y al término de dictadura teníamos nuestras demandas muy claras” , sostuvo Saa, quien se refirió asimismo a la actual polarización que vive la élite política.
La actividad es realizada desde el Territorio Linares de Revolución Democrática, en un apoyo en conjunto con la organización de Ahora Nosotras , además de la directiva regional se realizará el Conversatorio referente al Feminismo y Ruralidad, Dicha actividad se encuentra programada para este sábado 30 de septiembre entre las 10:00 y las 13:00 en las dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Linares. Dicha reunión contará con expositoras sumamente destacadas de Linares y de Maule Sur, provenientes tanto de un área política como de movimientos sociales, tomando dichos temas como base para plantear los distintos discursos asociados tanto al feminismo como a la ruralidad, y así dar paso a una conversación con el publico que asista a esta actividad en la Delegación Provincial de Linares.
El Reconocimiento Profe TP 2023 de ONG Canales culminó su segunda versión con una emotiva ceremonia en el Teatro del Lago de Frutillar, ocasión en que el docente técnico profesional curicano, Rogers Méndez, resultó ganador entre más de 200 postulantes de todo Chile, el ingeniero informático, comenzó su carrera como docente en 2017, cuando se convirtió en profesor técnico profesional de la especialidad de Programación del Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly de la comuna de Curicó. Junto a sus alumnos, el profesor Méndez destaca por haber desarrollado el proyecto de innovación que impulsa habilidades STEM “Agro-Detected”, iniciativa que genera un sensor para detectar el exceso de pesticidas en el ambiente y que busca apoyar las labores de agricultores y trabajadores del campo, que no tienen las herramientas ni conocimientos para incorporar las tecnologías a sus procesos de producción. “Este reconocimiento representa a todos los profesores técnicos profesionales que están impulsando la creatividad y la innovación en los estudiantes. Si la educación no fomenta el desarrollo de habilidades en el aula, quedará obsoleta” , manifestó el docente. Por su parte, el Secretario Ejecutivo de Educación Media TP del Ministerio de Educación, Cristián Lincovil fue parte del jurado que seleccionó a los finalistas y estuvo presente en la premiación. La autoridad nacional, comentó que “la educación técnico profesional está directamente vinculada al trabajo y debe responder a las necesidades de los sectores productivos. Sin embargo, también se debe enfocar en las necesidades de desarrollo del país: el desarrollo económico, social y también en los desafíos de sustentabilidad; siempre teniendo como centro a los y las estudiantes para que, a través de sus propios proyectos de vida, sean un aporte al país” . ONG Canales es una organización que tiene más de una década de experiencia trabajando en articular a la educación técnico profesional con el sector productivo. Y es en ese marco, que decidió - por segundo año consecutivo - distinguir a los profesores TP de Chile. Tal es así que, junto a Roger Méndez, reconocido como #ProfeTP2023; fueron distinguidas Paola Caamaño, docente del Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez de Puerto Montt, con el “Sello Canales” ; y Natalia Gantz, del Liceo Polivalente Vicente Huidobro de Cartagena, con el “Premio del Público” ; en un cuadro que completaron, además, Víctor Flores, del Colegio Diocesano Obispo Labbé, de Iquique; y Macarena Arias, del Liceo Gastronomía y Turismo de Quilpué. Claudia Pared es, directora ejecutiva de ONG Canales, indicó que en Chile existen cerca de 6.500 docentes técnicos profesionales que imparten alguna de las 34 especialidades que se ofrecen a lo largo del país. Hoy buscamos reconocer a cinco de ellos que, con innovación, están transformando la educación y que representan la labor de todas y todos los maestros del país” . La ceremonia de premiación se llevó a cabo el pasado martes 26 de septiembre en el Teatro del Lago de Frutillar, fue vista por más de 100 mil personas a través de EmolTV y contó con la animación de la periodista Carolina Escobar.
Después de una pausa pandémica de tres años, una de las organizaciones que más asambleas realiza en el mundo ha elegido nuevamente Talca para presentar su evento global de tres días: la asamblea del año 2023 titulada Tengan paciencia”. Hasta antes de 2019, era típico ver durante la primavera en Talca a los numerosos grupos de testigos de Jehová caminar con su tarjeta de solapa en las calles o acudiendo en grupos a restaurantes durante los días que asistían a sus asambleas anuales en el Gimnasio Regional de Talca. En 2020, la pandemia interrumpió esa tradición en Talca cuando los Testigos cancelaron sus eventos presenciales en todo el mundo y celebraron sus programas de asambleas de manera virtual en más de 500 idiomas. A partir del viernes 29 de septiembre al domingo 1 octubre de 2023, los Testigos traerán de vuelta esa costumbre a Talca. Durante las semanas previas a la asamblea, se ha estado invitando a personas desde Cauquenes hasta Talca, por lo que se espera una asistencia de más de 4.000 personas a escuchar el programa que comienza a las 9:20 los tres días. “Una de las características principales de los testigos de Jehová, aparte de la predicación de casa en casa, son nuestras asambleas y, aunque fue cómodo estar en casa viendo el programa durante tres años, nada se compara a estar reunidos otra vez”, dijo Gonzalo Silva, vocero regional de los testigos de Jehová. Añadió: “Las asambleas en línea se ajustaron a la necesidad del momento producto de la pandemia, lo que a la vez contribuyó a cuidar y proteger la salud de la comunidad, pero ahora estamos expectantes de disfrutar juntos de estas grandes reuniones”. Se celebrarán unos 6.000 eventos en todo el mundo como parte de la serie de asambleas Tengan paciencia de 2023. Sólo en Chile, se celebrarán unas 35 en más de veinte ciudades anfitrionas. Desde el viernes hasta el domingo, durante seis sesiones se analizará la cualidad de la paciencia, destacando su relevancia en nuestros días a través de ejemplos bíblicos. Además, se realizará un bautismo en vivo después de la sesión del sábado por la mañana y se presentará un drama pregrabado en dos partes durante las sesiones del sábado y domingo por la tarde. “En todo momento nos vemos enfrentados a demostrar nuestra paciencia y como cristianos valoramos esta hermosa cualidad”, dice Silva. “Sin embargo, aunque las intenciones están, demostrar paciencia es una lucha diaria debido a los desafíos y presiones que nos presenta la vida. La enseñanza y principios que se analizarán durante estos tres días de asamblea serán de gran ayuda” . Los testigos de Jehová han estado celebrando asambleas públicas en estadios, gimnasios, centros de convenciones y teatros de todo el mundo por más de 100 años. Después de reanudar las reuniones presenciales más pequeñas y su ministerio público durante 2022, la primavera de 2023 será la instancia en que por primera vez se reunirán en eventos regionales mucho más grandes en todo el mundo desde el levantamiento de las restricciones pandémicas. La asamblea es abierta al público y no se hacen colectas de ningún tipo. Para obtener más información sobre el programa o para encontrar otros lugares y fechas de asamblea, vaya a jw.org y navegue hasta llegar al enlaceBuscar una asamblea regional.
La Municipalidad de Linares informa a toda su comunidad que con motivo de la instalación de la Fiesta de la Chilenidad 2023 en la Plaza de Armas de Linares, a partir del 11 hasta el 20 de septiembre, se efectuaran los siguientes cortes de calles. Las principales zonas donde se efectuaran estos cambios serán: *INDEPENDENCIA: ENTRE O’HIGGINS Y MANUEL RODRIGUEZ *KURT MOLLER: ENTRE MANUEL RODRIGUEZ Y O’HIGGINS *MANUEL RODRIGUEZ: ENTRE INDEPENDENCIA Y KURT MOLLER * O’HIGGINS: ENTRE KURT MOLLER E INDEPENDENCIA Ante esta situación, la Ilustre Municipalidad de Linares invita, tanto a su comunidad como a los automovilistas a preferir las vías alternativas dispuestas, además de comunicar disculpar las molestias que pueda ocasionar esta medida.
En dicha reunión se descarnaron testimonios referentes a los vejámenes sufridos durante la Dictadura de Augusto Pinochet, entregando reconocidas defensoras de los Derechos Humanos en una mesa redonda organizada por parte del colectivo denominado Mujeres por la Memoria en la capital regional, dicho panel fue encabezado por la ex diputada María Antonieta Saa, con la intención de convocar a un centenar de personas en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule. “La primera noche permanecí casi siempre de pie, porque estaba en un lugar donde no podía sentarme. Arriba del cuarto había un hoyito pequeño por donde entraba la luz, pero yo igual me perdía si era de día o de noche. Así pasé cerca de cuarenta días. No recuerdo bien” , relató Silvia Sepúlveda, quien padeció crueles torturas en la Escuela de Artillería de Linares, en pleno embarazo de su primer hijo. “Me pegaron con un churro de goma que tenía alambre adentro. Mientras me pegaban en el vientre me decían ‘Ese no va a nacer’. Yo me daba esperanzas y le decía a mi hijo ‘Tranquilo, ya va a pasar esto’. Me preguntaban por mi compañero, pero yo bloqueé todos los nombres. El último día me golpearon tanto, sobre todo en la cabeza, que me llevaron al Buen Pastor donde después di a luz en cautiverio” , agregó la ex prisionera política, quien a diferencia de su pareja, sobrevivió a los tormentos que experimentó a manos de agentes del Estado. “Yo hablé desde mi experiencia que fue más bien política. Fui feminista en los 80, cuando nos organizamos contra la dictadura con precursoras como Julieta Kirkwood, que hoy inspira a mujeres jóvenes, e hicimos resistencia junto a las ollas comunes y desde el mundo sindical, con manifestaciones enormes en Santiago y provincias. De alguna manera, las feministas ligamos la lucha contra la dictadura con la lucha por más derechos para nosotras; nuestro lema era ‘Democracia en el país y en la casa’ y al término de dictadura teníamos nuestras demandas muy claras” , sostuvo Saa, quien se refirió asimismo a la actual polarización que vive la élite política.