Don Eleodoro Campos Sepúlveda, nacido en Longaví y conocido por su invaluable aporte a la tradición musical chilena.Junto a su hermano Marcial Campos, Eleodoro dio vida al legendario dúo Los Hermanos Campos, quienes, con su inigualable interpretación de la cueca, conquistaron corazones dentro y fuera de Chile, siendo reconocidos como Embajadores Mundiales de la Cueca.Desde la Casa de la Cultura y Museo de Los Hermanos Campos, nos sentimos profundamente honrados de rendir homenaje a este ilustre longaviano, cuyo talento y dedicación enriquecieron nuestra identidad cultural.Un legado vivoEl legado de Eleodoro Campos Sepúlveda continúa siendo un símbolo de orgullo para Longaví y para todo Chile, inspirando a nuevas generaciones a valorar y mantener viva nuestra música tradicional.Invitamos a todos a recordar su obra, revivir sus canciones y compartir este importante hito en la historia de nuestra comuna.¡Celebremos juntos el centenario de este grande del folclor nacional!
El próximo viernes 17 y sábado 18 de enero, la ciudad de Talca será el epicentro de la celebración del vino en todo su esplendor con la vigésima edición de La Gran Noche del Carmenere 2025, que se realizará en Espacio Ankamapu (Camino a Santa María, parcela #46, San Clemente) y su Concurso de Vinos del Maule, que prometen ser el evento emblemático que rinde homenaje a una de las cepas más icónicas de Chile, redescubierta hace 30 años. El Concurso de Vinos del Maule contará con más de 12 categorías a premiar y la participación de 30 viñas de renombre, este evento reunirá a destacados enólogos, sommeliers y periodistas especializados, quienes evaluarán la excelencia de los vinos participantes. La premiación, que tendrá lugar el sábado 18 de enero, promete ser una noche inolvidable, llena de magia, música y gastronomía de alto nivel. Este año, La Noche del Carmenere celebra dos hitos históricos: Como novedad, el evento abrirá sus puertas a nuevas alianzas, invitando a viñas del Valle de Colchagua, Curicó e Itata, además de pequeñas viñas que forman parte del trabajo que realiza INDAP Maule. Reflejando un compromiso con el desarrollo rural y promoción agrícola familiar campesina. “Una gran novedad este año es la invitación a bodegas mendocinas a ser parte del evento, comenta Bernardita Troncoso. Por nuevo año consecutivo hemos logrado apoyo público y privado para este emblemático evento, indica Marcela Leni. 20 + 30 es la suma años dedicados al mundo vitivinícola reflejados en un evento inolvidable en Maule. Ven y disfruta esta experiencia única para todos los amantes del vino. ¡No te lo pierdas! Precio preventa hasta mediodía: $25.000 - Precio en puerta: $30.000 Más información disponible en Instagram @valledelmaule o Facebook: Ruta del Vino Valle del Maule
la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura. Un reconocimiento que marcó un antes y un después en nuestra historia cultural.Sintoniza en los horarios especiales de 12:00 y 22:00 hrs para revivir su legado literario y reflexionar sobre su impacto en el mundo.Agradecemos el auspicio de:Editorial Forja: Novelas, ensayos, cuentos y poesía que transforman la narrativa chilena. Conoce más en: www.editorialforja.cl.Farmacia Vidafarma: En Chacabuco 456, Linares, frente a Galería Chacabuco. Encuentra salud y confianza. Síguenos en Instagram como @vidafarma.Librería Santiago: Libros que son regalos nobles y perdurables. Visítanos en Manuel Rodríguez 435, vereda poniente.🖋️ Gabriela Mistral, inspiración eterna.
con una amplia programación de cine chileno y latinoamericano de estreno en 13 comunas de la región. Este año, el festival presentará 42 obras audiovisuales gratuitas, incluyendo largometrajes, cortos, videoclips, documentales, conversatorios y talleres. Las funciones se realizarán en Talca, Linares, Maule, Cauquenes, Parral, Constitución, Pelarco, Pencahue, Colbún, Molina, Curepto, Villa Alegre y Pelluhue. El director del festival, Felipe Saldaño, destacó: En esta edición, hemos adoptado un modelo de exhibición que incluye 17 espacios culturales, con una programación que busca conectar al público con historias y realidades latinoamericanas. Imperdibles de la programación Función inaugural: La Suprema (Colombia) – 26 de noviembre, Teatro Municipal de Linares. Premiere en el Maule: Malqueridas (Chile) – 29 de noviembre, Extensión UTalca, con un conversatorio liderado por la antropóloga Yafza Reyes. Otras destacadas: Oasis, Himno, Pampas Marcianas y Un Buen Hombre (Chile). Miranda de viernes a lunes, Mixtape La Pampa y Sara Facio: Haber estado ahí (Internacionales). Además, la sección Miradas Maulinas presentará cortometrajes y documentales realizados en la región, enfocados en su historia, cultura y personajes. Felina cuenta con el respaldo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se enmarca en el Día del Cine Chileno, celebrado cada 29 de noviembre. 📲 Conoce la programación completa y los horarios en felina.cl y en Instagram @festivalfelina.
Un arte lleno de significadoOriginaria de Villa Alegre y residente en Linares desde 1960, Nizabeth ha plasmado en sus obras su vida, experiencias de viaje y una conexión profunda con lo espiritual y religioso. A través de pasajes bíblicos del Nuevo Testamento y colores alusivos a la esperanza, la artista invita a los espectadores a reflexionar sobre la fe y las emociones humanas.La muestra incluye también piezas infantiles, demostrando la versatilidad y creatividad de la autora.Palabras de la directoraMarisol Acuña, Directora de la Casa de la Cultura, enfatiza:“Invitamos a toda la comunidad a disfrutar de esta exposición en un ambiente ideal para reflexionar y compartir en estos días previos a la Navidad.”Visítala y vive el arte localLa galería está abierta en la Casa de la Cultura Margot Loyola, ubicada en la Alameda Valentín Letelier, Linares, y es una oportunidad imperdible para conectar con el arte y la espiritualidad en estas fechas.#ArteEnLinares #ExposiciónDePintura #CulturaMargotLoyola
Don Eleodoro Campos Sepúlveda, nacido en Longaví y conocido por su invaluable aporte a la tradición musical chilena.Junto a su hermano Marcial Campos, Eleodoro dio vida al legendario dúo Los Hermanos Campos, quienes, con su inigualable interpretación de la cueca, conquistaron corazones dentro y fuera de Chile, siendo reconocidos como Embajadores Mundiales de la Cueca.Desde la Casa de la Cultura y Museo de Los Hermanos Campos, nos sentimos profundamente honrados de rendir homenaje a este ilustre longaviano, cuyo talento y dedicación enriquecieron nuestra identidad cultural.Un legado vivoEl legado de Eleodoro Campos Sepúlveda continúa siendo un símbolo de orgullo para Longaví y para todo Chile, inspirando a nuevas generaciones a valorar y mantener viva nuestra música tradicional.Invitamos a todos a recordar su obra, revivir sus canciones y compartir este importante hito en la historia de nuestra comuna.¡Celebremos juntos el centenario de este grande del folclor nacional!
El próximo viernes 17 y sábado 18 de enero, la ciudad de Talca será el epicentro de la celebración del vino en todo su esplendor con la vigésima edición de La Gran Noche del Carmenere 2025, que se realizará en Espacio Ankamapu (Camino a Santa María, parcela #46, San Clemente) y su Concurso de Vinos del Maule, que prometen ser el evento emblemático que rinde homenaje a una de las cepas más icónicas de Chile, redescubierta hace 30 años. El Concurso de Vinos del Maule contará con más de 12 categorías a premiar y la participación de 30 viñas de renombre, este evento reunirá a destacados enólogos, sommeliers y periodistas especializados, quienes evaluarán la excelencia de los vinos participantes. La premiación, que tendrá lugar el sábado 18 de enero, promete ser una noche inolvidable, llena de magia, música y gastronomía de alto nivel. Este año, La Noche del Carmenere celebra dos hitos históricos: Como novedad, el evento abrirá sus puertas a nuevas alianzas, invitando a viñas del Valle de Colchagua, Curicó e Itata, además de pequeñas viñas que forman parte del trabajo que realiza INDAP Maule. Reflejando un compromiso con el desarrollo rural y promoción agrícola familiar campesina. “Una gran novedad este año es la invitación a bodegas mendocinas a ser parte del evento, comenta Bernardita Troncoso. Por nuevo año consecutivo hemos logrado apoyo público y privado para este emblemático evento, indica Marcela Leni. 20 + 30 es la suma años dedicados al mundo vitivinícola reflejados en un evento inolvidable en Maule. Ven y disfruta esta experiencia única para todos los amantes del vino. ¡No te lo pierdas! Precio preventa hasta mediodía: $25.000 - Precio en puerta: $30.000 Más información disponible en Instagram @valledelmaule o Facebook: Ruta del Vino Valle del Maule
la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura. Un reconocimiento que marcó un antes y un después en nuestra historia cultural.Sintoniza en los horarios especiales de 12:00 y 22:00 hrs para revivir su legado literario y reflexionar sobre su impacto en el mundo.Agradecemos el auspicio de:Editorial Forja: Novelas, ensayos, cuentos y poesía que transforman la narrativa chilena. Conoce más en: www.editorialforja.cl.Farmacia Vidafarma: En Chacabuco 456, Linares, frente a Galería Chacabuco. Encuentra salud y confianza. Síguenos en Instagram como @vidafarma.Librería Santiago: Libros que son regalos nobles y perdurables. Visítanos en Manuel Rodríguez 435, vereda poniente.🖋️ Gabriela Mistral, inspiración eterna.
con una amplia programación de cine chileno y latinoamericano de estreno en 13 comunas de la región. Este año, el festival presentará 42 obras audiovisuales gratuitas, incluyendo largometrajes, cortos, videoclips, documentales, conversatorios y talleres. Las funciones se realizarán en Talca, Linares, Maule, Cauquenes, Parral, Constitución, Pelarco, Pencahue, Colbún, Molina, Curepto, Villa Alegre y Pelluhue. El director del festival, Felipe Saldaño, destacó: En esta edición, hemos adoptado un modelo de exhibición que incluye 17 espacios culturales, con una programación que busca conectar al público con historias y realidades latinoamericanas. Imperdibles de la programación Función inaugural: La Suprema (Colombia) – 26 de noviembre, Teatro Municipal de Linares. Premiere en el Maule: Malqueridas (Chile) – 29 de noviembre, Extensión UTalca, con un conversatorio liderado por la antropóloga Yafza Reyes. Otras destacadas: Oasis, Himno, Pampas Marcianas y Un Buen Hombre (Chile). Miranda de viernes a lunes, Mixtape La Pampa y Sara Facio: Haber estado ahí (Internacionales). Además, la sección Miradas Maulinas presentará cortometrajes y documentales realizados en la región, enfocados en su historia, cultura y personajes. Felina cuenta con el respaldo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se enmarca en el Día del Cine Chileno, celebrado cada 29 de noviembre. 📲 Conoce la programación completa y los horarios en felina.cl y en Instagram @festivalfelina.
Un arte lleno de significadoOriginaria de Villa Alegre y residente en Linares desde 1960, Nizabeth ha plasmado en sus obras su vida, experiencias de viaje y una conexión profunda con lo espiritual y religioso. A través de pasajes bíblicos del Nuevo Testamento y colores alusivos a la esperanza, la artista invita a los espectadores a reflexionar sobre la fe y las emociones humanas.La muestra incluye también piezas infantiles, demostrando la versatilidad y creatividad de la autora.Palabras de la directoraMarisol Acuña, Directora de la Casa de la Cultura, enfatiza:“Invitamos a toda la comunidad a disfrutar de esta exposición en un ambiente ideal para reflexionar y compartir en estos días previos a la Navidad.”Visítala y vive el arte localLa galería está abierta en la Casa de la Cultura Margot Loyola, ubicada en la Alameda Valentín Letelier, Linares, y es una oportunidad imperdible para conectar con el arte y la espiritualidad en estas fechas.#ArteEnLinares #ExposiciónDePintura #CulturaMargotLoyola