iniciativa impulsada por la familia del periodista Gabriel Rodríguez y su esposa Ana María Lepe. El certamen cuenta con el respaldo de la Sociedad de Escritores de Chile – filial Maule, la Sociedad de Escritores de Parral y Diario Talca. El objetivo principal del concurso es fomentar la creatividad y descubrir nuevos talentos jóvenes en la Región del Maule, destacó Gabriel Rodríguez durante el lanzamiento realizado en el Museo O’Higginiano de Talca, con la presencia de referentes del ámbito cultural y educativo local. ¿Quiénes pueden participar? Jóvenes entre 15 y 18 años, residentes en cualquier comuna de la Región del Maule, quienes deben enviar un cuento inédito de 1 a 3 páginas (letra Arial 12, interlineado 1.5), acompañado de una autorización simple de sus padres o apoderados. ¿Cómo postular? Se deben enviar tres copias del cuento firmadas con seudónimo por correo tradicional a la Casilla 84 de San Javier de Loncomilla, a nombre de Concurso de Cuento “Neftalí, el niño de Parral”. También se debe adjuntar un sobre cerrado con los siguientes datos del autor: Nombre completoTítulo del cuentoSeudónimoEdad, RUT y nacionalidadFotocopia del carné de identidadNúmero de celularAutorización simple de los padres Premios 🥇 Primer lugar: $150.000 + set de libros + diploma 🥈 Segundo lugar: $100.000 + set de libros + diploma 🥉 Tercer lugar: $70.000 + set de libros + diploma 📜 3 menciones honrosasPlazo y resultados El plazo para enviar los cuentos es hasta el 23 de julio a las 17:00 horas.Los resultados serán publicados durante el mes de agosto de 2025 en prensa y redes sociales. Para más información, escribe a: amaria.lepe@gmail.com
Esta muestra, creada con la técnica del patchwork, ofrece un recorrido visual por los paisajes de Chile, reflejando su riqueza y diversidad a través de telas, texturas y colores. La inauguración se realizó el pasado 3 de abril y la exhibición estará disponible hasta el 10 de abril, brindando una oportunidad imperdible para quienes aún no la han visitado. 📍 Casa de la Cultura Margot Loyola Palacios, Linares 📅 Hasta el 10 de abril 🎟 Entrada gratuita No pierdas la oportunidad de sumergirte en el arte textil y descubrir cómo cada puntada puede contar la historia de nuestro país. ¡Te esperamos!
Este conversatorio busca difundir la importancia de las Libretas de Canto a lo Divino como parte del patrimonio inmaterial, además de fomentar la colaboración entre el SERPAT Región del Maule y la comunidad de cantoras y cantores. Durante la actividad, se presentará la investigación de Nicolás Inostroza, resaltando la relevancia patrimonial de estos archivos personales. También habrá un espacio de diálogo con la comunidad y una muestra de Canto a lo Divino a cargo del cantor Jaime Flores. 📌 Detalles del evento 📅 Fecha: Viernes 21 de marzo 🕕 Horario: 18:00 a 20:00 h 📍 Lugar: Salón Pedro Olmos, MAAL, Linares 🎟️ Entrada gratuita 📜 Programa 🔹 Saludo: América Escobar, Directora del MAAL 🔹 Exposiciones: Francisca Ortiz (antropóloga Subdirección PCI)Nicolás Inostroza (investigador y cantor)Sylvia Donaire y María Nardiello (Archivo Regional del Maule) Margarita Valenzuela (encargada de colecciones del MAAL) 🔹 Espacio de conversación y café 🔹 Muestra de Canto a lo Divino: Jaime Flores Una oportunidad única para conocer y valorar el rol de los archivos personales en la preservación de nuestras tradiciones. ¡Te esperamos!
referente del indie folk punk sudamericano, quien se presentará en Linares como parte de su Tour 25 años. Con una trayectoria marcada por la autogestión y una energía inigualable, Billordo ha recorrido escenarios de América Latina y Europa, fusionando la crudeza del punk con la sensibilidad del folk en un sonido auténtico y envolvente. El evento contará con la participación especial de la artista local Lúcida, exponente del indie rock, quien abrirá la jornada con su propuesta cargada de identidad y frescura. 📍 Lugar: Casa de la Cultura Margot Loyola Palacios (Alameda Valentín Letelier esq. Manuel Rodríguez s/n, Linares). 📅 Fecha: Viernes 7 de febrero 🕖 Hora: 19:00 hrs 🎟️ Entrada libre con aporte voluntario Desde la organización extienden la invitación a toda la comunidad para ser parte de esta jornada musical, reafirmando el compromiso con la difusión de la música independiente y el acceso gratuito a la cultura en Linares.
Don Eleodoro Campos Sepúlveda, nacido en Longaví y conocido por su invaluable aporte a la tradición musical chilena.Junto a su hermano Marcial Campos, Eleodoro dio vida al legendario dúo Los Hermanos Campos, quienes, con su inigualable interpretación de la cueca, conquistaron corazones dentro y fuera de Chile, siendo reconocidos como Embajadores Mundiales de la Cueca.Desde la Casa de la Cultura y Museo de Los Hermanos Campos, nos sentimos profundamente honrados de rendir homenaje a este ilustre longaviano, cuyo talento y dedicación enriquecieron nuestra identidad cultural.Un legado vivoEl legado de Eleodoro Campos Sepúlveda continúa siendo un símbolo de orgullo para Longaví y para todo Chile, inspirando a nuevas generaciones a valorar y mantener viva nuestra música tradicional.Invitamos a todos a recordar su obra, revivir sus canciones y compartir este importante hito en la historia de nuestra comuna.¡Celebremos juntos el centenario de este grande del folclor nacional!
iniciativa impulsada por la familia del periodista Gabriel Rodríguez y su esposa Ana María Lepe. El certamen cuenta con el respaldo de la Sociedad de Escritores de Chile – filial Maule, la Sociedad de Escritores de Parral y Diario Talca. El objetivo principal del concurso es fomentar la creatividad y descubrir nuevos talentos jóvenes en la Región del Maule, destacó Gabriel Rodríguez durante el lanzamiento realizado en el Museo O’Higginiano de Talca, con la presencia de referentes del ámbito cultural y educativo local. ¿Quiénes pueden participar? Jóvenes entre 15 y 18 años, residentes en cualquier comuna de la Región del Maule, quienes deben enviar un cuento inédito de 1 a 3 páginas (letra Arial 12, interlineado 1.5), acompañado de una autorización simple de sus padres o apoderados. ¿Cómo postular? Se deben enviar tres copias del cuento firmadas con seudónimo por correo tradicional a la Casilla 84 de San Javier de Loncomilla, a nombre de Concurso de Cuento “Neftalí, el niño de Parral”. También se debe adjuntar un sobre cerrado con los siguientes datos del autor: Nombre completoTítulo del cuentoSeudónimoEdad, RUT y nacionalidadFotocopia del carné de identidadNúmero de celularAutorización simple de los padres Premios 🥇 Primer lugar: $150.000 + set de libros + diploma 🥈 Segundo lugar: $100.000 + set de libros + diploma 🥉 Tercer lugar: $70.000 + set de libros + diploma 📜 3 menciones honrosasPlazo y resultados El plazo para enviar los cuentos es hasta el 23 de julio a las 17:00 horas.Los resultados serán publicados durante el mes de agosto de 2025 en prensa y redes sociales. Para más información, escribe a: amaria.lepe@gmail.com
Esta muestra, creada con la técnica del patchwork, ofrece un recorrido visual por los paisajes de Chile, reflejando su riqueza y diversidad a través de telas, texturas y colores. La inauguración se realizó el pasado 3 de abril y la exhibición estará disponible hasta el 10 de abril, brindando una oportunidad imperdible para quienes aún no la han visitado. 📍 Casa de la Cultura Margot Loyola Palacios, Linares 📅 Hasta el 10 de abril 🎟 Entrada gratuita No pierdas la oportunidad de sumergirte en el arte textil y descubrir cómo cada puntada puede contar la historia de nuestro país. ¡Te esperamos!
Este conversatorio busca difundir la importancia de las Libretas de Canto a lo Divino como parte del patrimonio inmaterial, además de fomentar la colaboración entre el SERPAT Región del Maule y la comunidad de cantoras y cantores. Durante la actividad, se presentará la investigación de Nicolás Inostroza, resaltando la relevancia patrimonial de estos archivos personales. También habrá un espacio de diálogo con la comunidad y una muestra de Canto a lo Divino a cargo del cantor Jaime Flores. 📌 Detalles del evento 📅 Fecha: Viernes 21 de marzo 🕕 Horario: 18:00 a 20:00 h 📍 Lugar: Salón Pedro Olmos, MAAL, Linares 🎟️ Entrada gratuita 📜 Programa 🔹 Saludo: América Escobar, Directora del MAAL 🔹 Exposiciones: Francisca Ortiz (antropóloga Subdirección PCI)Nicolás Inostroza (investigador y cantor)Sylvia Donaire y María Nardiello (Archivo Regional del Maule) Margarita Valenzuela (encargada de colecciones del MAAL) 🔹 Espacio de conversación y café 🔹 Muestra de Canto a lo Divino: Jaime Flores Una oportunidad única para conocer y valorar el rol de los archivos personales en la preservación de nuestras tradiciones. ¡Te esperamos!
referente del indie folk punk sudamericano, quien se presentará en Linares como parte de su Tour 25 años. Con una trayectoria marcada por la autogestión y una energía inigualable, Billordo ha recorrido escenarios de América Latina y Europa, fusionando la crudeza del punk con la sensibilidad del folk en un sonido auténtico y envolvente. El evento contará con la participación especial de la artista local Lúcida, exponente del indie rock, quien abrirá la jornada con su propuesta cargada de identidad y frescura. 📍 Lugar: Casa de la Cultura Margot Loyola Palacios (Alameda Valentín Letelier esq. Manuel Rodríguez s/n, Linares). 📅 Fecha: Viernes 7 de febrero 🕖 Hora: 19:00 hrs 🎟️ Entrada libre con aporte voluntario Desde la organización extienden la invitación a toda la comunidad para ser parte de esta jornada musical, reafirmando el compromiso con la difusión de la música independiente y el acceso gratuito a la cultura en Linares.
Don Eleodoro Campos Sepúlveda, nacido en Longaví y conocido por su invaluable aporte a la tradición musical chilena.Junto a su hermano Marcial Campos, Eleodoro dio vida al legendario dúo Los Hermanos Campos, quienes, con su inigualable interpretación de la cueca, conquistaron corazones dentro y fuera de Chile, siendo reconocidos como Embajadores Mundiales de la Cueca.Desde la Casa de la Cultura y Museo de Los Hermanos Campos, nos sentimos profundamente honrados de rendir homenaje a este ilustre longaviano, cuyo talento y dedicación enriquecieron nuestra identidad cultural.Un legado vivoEl legado de Eleodoro Campos Sepúlveda continúa siendo un símbolo de orgullo para Longaví y para todo Chile, inspirando a nuevas generaciones a valorar y mantener viva nuestra música tradicional.Invitamos a todos a recordar su obra, revivir sus canciones y compartir este importante hito en la historia de nuestra comuna.¡Celebremos juntos el centenario de este grande del folclor nacional!