El material, editado en formato analógico y en tiraje limitado, está dirigido a coleccionistas y seguidores que valoran la historia y legado del grupo.“Es un orgullo compartir esta recopilación que refleja nuestra historia y el trabajo de tantos años”, señaló Ramón Carvajal, integrante de la banda. Formada a inicios de los noventa, Proyecto Rama ha cultivado un estilo propio con letras que abordan temáticas sociales y personales, consolidándose como referente musical en la zona. “Este vinilo es un homenaje a nuestra historia, pero también una invitación a las nuevas generaciones para descubrir nuestra música”, agregó Felipe Rivera. El lanzamiento fue recibido con entusiasmo por los asistentes, quienes pudieron escuchar cómo suenan las canciones en formato vinilo, reafirmando la vigencia y aporte cultural de la agrupación.
invitan a artistas y gestores culturales de la región del Maule a participar del taller “Elabora tu pitch y dossier”, una instancia gratuita orientada a potenciar la comunicación y presentación de proyectos creativos. El taller contempla tres sesiones prácticas en las que los participantes aprenderán a: Construir relatos personales y profesionales sólidos. Fortalecer habilidades de comunicación. Diseñar un dossier artístico completo utilizando herramientas de diseño sencillas y accesibles. 📅 Fechas y horarios: Viernes 12 de septiembre: 18:00 a 21:00 h Sábado 13 de septiembre: 10:00 a 14:00 h y 15:00 a 18:00 h 📍 Lugar: Casa de la Cultura Margot Loyola Palacios, Linares. La actividad es totalmente gratuita, pero requiere inscripción previa a través del link disponible en la biografía y en las historias destacadas de nuestras redes sociales. Esta iniciativa se desarrolla gracias a la colaboración de la Dirección de Extensión Cultural de la UTalca, los programas Trabajo Cultural y FICR, en el marco del proceso “Rumbo al Encuentro de Programadores AMA 2025” del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región del Maule, con el respaldo del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Linares. Con esta propuesta formativa se busca impulsar la proyección y visibilidad del trabajo creativo regional, entregando herramientas útiles a la comunidad artística local.
El evento reunirá a 15 artistas locales y regionales dedicados a la ilustración, el dibujo, el cómic y la producción de fanzines. El público podrá recorrer stands con obras originales, libros ilustrados, publicaciones gráficas, prints y stickers, en un espacio gratuito y abierto a toda la comunidad. “Nuestro objetivo es visibilizar el trabajo de dibujantes e ilustradores locales, generar redes entre creadores y acercar estas manifestaciones gráficas a nuevos públicos. Manta Raya nace con la intención de proyectarse en el tiempo y convertirse en un punto de encuentro anual para la ilustración en Linares”, señaló Marisol Acuña, directora de la Casa de la Cultura. La selección de expositores se realizó a través de una convocatoria abierta que recibió una alta respuesta de la comunidad artística, reflejando la vitalidad de las artes visuales en la provincia. La invitación es a recorrer, compartir y disfrutar de una tarde donde el dibujo y la ilustración serán protagonistas en Linares.
Este acuerdo representa un hito en la recuperación, conservación y proyección del patrimonio regional, impulsando la creación y renovación de espacios que resguarden la identidad cultural maulina. La iniciativa busca fortalecer la infraestructura patrimonial de la región, poniendo en valor sus bienes históricos, arquitectónicos y culturales, y garantizando que las futuras generaciones puedan disfrutar de este legado.
La joven investigadora presentó su proyecto tecnológico “Ecosqueeze”, un basurero que prensa papeles para optimizar el reciclaje, iniciativa con la que ya obtuvo el primer lugar en ferias científicas organizadas por la Universidad del Biobío y otras instancias nacionales. Gracias a la gestión del concejal Lenin Fuentes, la estudiante, junto a su madre y su profesora asesora Rosa Elena Yáñez, se reunió con el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación del Maule, Hernán Astaburuaga Inostroza, quien comprometió el patrocinio del ministerio y apoyo en la gestión de recursos para concretar la participación internacional. El concejal Fuentes valoró el respaldo gubernamental: “El compromiso del Seremi significa mucho, porque es un apoyo concreto para que Cristel pueda representar a Linares, al Maule y a Chile en esta feria internacional”. En tanto, el seremi Astaburuaga destacó: “Recibimos a Cristel, una destacada científica escolar de la región, que ha obtenido reconocimientos a nivel nacional y hoy tiene la posibilidad de llevar su talento a Perú. Desde el ministerio vamos a colaborar en la gestión de recursos para su participación”. Cabe señalar que parte de los fondos para el viaje han sido reunidos a través de rifas, bingos y el apoyo de vecinos de Linares y Longaví. Finalmente, la profesora Rosa Elena Yáñez agradeció el respaldo: “El recibimiento fue excelente, gracias a la gestión del concejal Lenin y a la disposición del Seremi. Nos vamos contentas y con la esperanza de que este tipo de apoyo se mantenga para las futuras generaciones”.
El material, editado en formato analógico y en tiraje limitado, está dirigido a coleccionistas y seguidores que valoran la historia y legado del grupo.“Es un orgullo compartir esta recopilación que refleja nuestra historia y el trabajo de tantos años”, señaló Ramón Carvajal, integrante de la banda. Formada a inicios de los noventa, Proyecto Rama ha cultivado un estilo propio con letras que abordan temáticas sociales y personales, consolidándose como referente musical en la zona. “Este vinilo es un homenaje a nuestra historia, pero también una invitación a las nuevas generaciones para descubrir nuestra música”, agregó Felipe Rivera. El lanzamiento fue recibido con entusiasmo por los asistentes, quienes pudieron escuchar cómo suenan las canciones en formato vinilo, reafirmando la vigencia y aporte cultural de la agrupación.
invitan a artistas y gestores culturales de la región del Maule a participar del taller “Elabora tu pitch y dossier”, una instancia gratuita orientada a potenciar la comunicación y presentación de proyectos creativos. El taller contempla tres sesiones prácticas en las que los participantes aprenderán a: Construir relatos personales y profesionales sólidos. Fortalecer habilidades de comunicación. Diseñar un dossier artístico completo utilizando herramientas de diseño sencillas y accesibles. 📅 Fechas y horarios: Viernes 12 de septiembre: 18:00 a 21:00 h Sábado 13 de septiembre: 10:00 a 14:00 h y 15:00 a 18:00 h 📍 Lugar: Casa de la Cultura Margot Loyola Palacios, Linares. La actividad es totalmente gratuita, pero requiere inscripción previa a través del link disponible en la biografía y en las historias destacadas de nuestras redes sociales. Esta iniciativa se desarrolla gracias a la colaboración de la Dirección de Extensión Cultural de la UTalca, los programas Trabajo Cultural y FICR, en el marco del proceso “Rumbo al Encuentro de Programadores AMA 2025” del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región del Maule, con el respaldo del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Linares. Con esta propuesta formativa se busca impulsar la proyección y visibilidad del trabajo creativo regional, entregando herramientas útiles a la comunidad artística local.
El evento reunirá a 15 artistas locales y regionales dedicados a la ilustración, el dibujo, el cómic y la producción de fanzines. El público podrá recorrer stands con obras originales, libros ilustrados, publicaciones gráficas, prints y stickers, en un espacio gratuito y abierto a toda la comunidad. “Nuestro objetivo es visibilizar el trabajo de dibujantes e ilustradores locales, generar redes entre creadores y acercar estas manifestaciones gráficas a nuevos públicos. Manta Raya nace con la intención de proyectarse en el tiempo y convertirse en un punto de encuentro anual para la ilustración en Linares”, señaló Marisol Acuña, directora de la Casa de la Cultura. La selección de expositores se realizó a través de una convocatoria abierta que recibió una alta respuesta de la comunidad artística, reflejando la vitalidad de las artes visuales en la provincia. La invitación es a recorrer, compartir y disfrutar de una tarde donde el dibujo y la ilustración serán protagonistas en Linares.
Este acuerdo representa un hito en la recuperación, conservación y proyección del patrimonio regional, impulsando la creación y renovación de espacios que resguarden la identidad cultural maulina. La iniciativa busca fortalecer la infraestructura patrimonial de la región, poniendo en valor sus bienes históricos, arquitectónicos y culturales, y garantizando que las futuras generaciones puedan disfrutar de este legado.
La joven investigadora presentó su proyecto tecnológico “Ecosqueeze”, un basurero que prensa papeles para optimizar el reciclaje, iniciativa con la que ya obtuvo el primer lugar en ferias científicas organizadas por la Universidad del Biobío y otras instancias nacionales. Gracias a la gestión del concejal Lenin Fuentes, la estudiante, junto a su madre y su profesora asesora Rosa Elena Yáñez, se reunió con el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación del Maule, Hernán Astaburuaga Inostroza, quien comprometió el patrocinio del ministerio y apoyo en la gestión de recursos para concretar la participación internacional. El concejal Fuentes valoró el respaldo gubernamental: “El compromiso del Seremi significa mucho, porque es un apoyo concreto para que Cristel pueda representar a Linares, al Maule y a Chile en esta feria internacional”. En tanto, el seremi Astaburuaga destacó: “Recibimos a Cristel, una destacada científica escolar de la región, que ha obtenido reconocimientos a nivel nacional y hoy tiene la posibilidad de llevar su talento a Perú. Desde el ministerio vamos a colaborar en la gestión de recursos para su participación”. Cabe señalar que parte de los fondos para el viaje han sido reunidos a través de rifas, bingos y el apoyo de vecinos de Linares y Longaví. Finalmente, la profesora Rosa Elena Yáñez agradeció el respaldo: “El recibimiento fue excelente, gracias a la gestión del concejal Lenin y a la disposición del Seremi. Nos vamos contentas y con la esperanza de que este tipo de apoyo se mantenga para las futuras generaciones”.