La estrategia de este año prioriza tres grupos de pacientes: Interconsultas médicas ingresadas hasta el 21 de noviembre de 2023. Intervenciones quirúrgicas pendientes al 21 de abril de 2023. Atenciones odontológicas hasta enero de 2024. La enfermera Claudia Parra, encargada de la Unidad de Lista de Espera No GES, explicó que una de las principales dificultades ha sido ubicar a los pacientes debido a la falta de información actualizada. Para enfrentar esta situación, el hospital habilitó dos mecanismos: Un link en la página web oficial, donde, ingresando el RUT, se puede verificar si la persona está incluida en la nómina de priorización. Un acceso en el Portal Ciudadano, que permite a los usuarios actualizar sus datos de contacto utilizando la Clave Única. “Contar con información actualizada es clave para entregar una atención más rápida y efectiva. Invitamos a los pacientes y a la comunidad a difundir este llamado con familiares, amigos y vecinos, para que nadie quede sin recibir la atención que le corresponde”, señaló Parra. Con esta iniciativa, el Hospital de Linares busca acortar los tiempos de espera, optimizar la gestión de atenciones y garantizar que cada paciente reciba la atención de salud que necesita.
El programa, que se extenderá hasta el 27 de septiembre, no solo entrega conocimientos técnicos en el oficio, sino que también promueve la inclusión social, la autonomía y el desarrollo personal de las y los beneficiarios. Además, contempla la entrega de un aporte de $250.000 destinado a la compra de herramientas, junto con apoyo pedagógico especializado, implementos de seguridad y espacios de convivencia que refuerzan el bienestar emocional y la integración comunitaria. Pablo Acuña, presidente de la agrupación de personas en situación de discapacidad física de Linares, destacó la importancia de generar instancias que fortalezcan la autonomía laboral. Por su parte, el escritor y poeta Héctor Gómez valoró el rol transformador de estas oportunidades para abrir caminos de crecimiento y superación. Esta capacitación representa un paso concreto hacia una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.
La ceremonia se realizó este sábado con la presencia del encargado regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus; el alcalde Jorge Silva; la delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama; concejales, autoridades regionales y representantes de la comunidad. El proyecto contempló la construcción de una bodega de 240 m², con muros de albañilería, cubierta de policarbonato, un recinto general con dos accesos y un portón de 35 m². Este espacio permitirá guardar maquinaria, equipos y mobiliario comunitario, resolviendo un problema histórico de los vecinos que antes debían almacenar sus implementos en casas particulares, lo que ocasionaba deterioro constante. El encargado regional de Subdere Maule, Hugo Silva, destacó que esta obra es reflejo del trabajo conjunto entre el Gobierno y los municipios: “Sabemos que los gobiernos locales son quienes mejor conocen las necesidades de su comunidad, y por eso seguiremos apoyando con recursos que permitan mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de San Javier”. Por su parte, el alcalde Jorge Silva manifestó su satisfacción: “Estamos muy contentos de entregar oficialmente esta bodega municipal multiuso, que servirá tanto a la comunidad como al Club de Huasos Laboral, en su cancha de rodeo”. La delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama, señaló que este tipo de proyectos permiten acercar el Estado a las comunidades y mejorar sus condiciones de vida, mientras que Juan Rosales, presidente del Club de Huasos Laboral, agradeció el apoyo de las autoridades: “Hace años estábamos luchando por tener nuestro galpón, y hoy podemos celebrarlo”.
La parlamentaria sostuvo que las deficiencias en la señal de la empresa Entel han generado graves perjuicios a los vecinos y vecinas de la zona, afectando su seguridad y sus actividades laborales. “La respuesta que le dan a Don Manuel y cientos de habitantes es una falta de respeto. Llevan semanas con una señal pésima y solo les entregan explicaciones vagas”, señaló. Veloso recalcó que no basta con mensajes automatizados que aseguren que el problema “está en vías de solución”, y demandó medidas concretas. En ese sentido, confirmó que solicitará a Subtel fiscalizar el servicio, exigir mejoras sustantivas y aplicar multas en caso de corresponder. Asimismo, la legisladora recordó que los problemas de conectividad y de electricidad son reiterados en las comunas costeras de la región. “Aunque se cobran los servicios, frecuentemente no funcionan. Ya es mucho: existimos y aportamos a Chile igual que el resto. Está bueno ya”, enfatizó.
El dirigente ambientalista señaló que la prioridad inmediata es controlar la emergencia y posteriormente determinar el origen del fuego, recalcando lo inusual de la aparición de focos de incendio en pleno invierno. De acuerdo con información entregada por ambientalistas del Refugio Melado Lodge, el siniestro continúa activo y se ha propagado durante las últimas horas. Carabineros de Ancoa se encuentra subiendo al sector para verificar la situación. Fuentes advirtió además que, durante la noche, el fuego descendió hacia una quebrada con bosque más frondoso, aunque aún no se tienen reportes actualizados del avance. El representante de la fundación destacó que testigos lograron observar luces en el cerro antes del inicio de las llamas, lo que hace necesario —según indicó— que CONAF envíe peritos especializados para investigar las causas del incendio.
La estrategia de este año prioriza tres grupos de pacientes: Interconsultas médicas ingresadas hasta el 21 de noviembre de 2023. Intervenciones quirúrgicas pendientes al 21 de abril de 2023. Atenciones odontológicas hasta enero de 2024. La enfermera Claudia Parra, encargada de la Unidad de Lista de Espera No GES, explicó que una de las principales dificultades ha sido ubicar a los pacientes debido a la falta de información actualizada. Para enfrentar esta situación, el hospital habilitó dos mecanismos: Un link en la página web oficial, donde, ingresando el RUT, se puede verificar si la persona está incluida en la nómina de priorización. Un acceso en el Portal Ciudadano, que permite a los usuarios actualizar sus datos de contacto utilizando la Clave Única. “Contar con información actualizada es clave para entregar una atención más rápida y efectiva. Invitamos a los pacientes y a la comunidad a difundir este llamado con familiares, amigos y vecinos, para que nadie quede sin recibir la atención que le corresponde”, señaló Parra. Con esta iniciativa, el Hospital de Linares busca acortar los tiempos de espera, optimizar la gestión de atenciones y garantizar que cada paciente reciba la atención de salud que necesita.
El programa, que se extenderá hasta el 27 de septiembre, no solo entrega conocimientos técnicos en el oficio, sino que también promueve la inclusión social, la autonomía y el desarrollo personal de las y los beneficiarios. Además, contempla la entrega de un aporte de $250.000 destinado a la compra de herramientas, junto con apoyo pedagógico especializado, implementos de seguridad y espacios de convivencia que refuerzan el bienestar emocional y la integración comunitaria. Pablo Acuña, presidente de la agrupación de personas en situación de discapacidad física de Linares, destacó la importancia de generar instancias que fortalezcan la autonomía laboral. Por su parte, el escritor y poeta Héctor Gómez valoró el rol transformador de estas oportunidades para abrir caminos de crecimiento y superación. Esta capacitación representa un paso concreto hacia una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.
La ceremonia se realizó este sábado con la presencia del encargado regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus; el alcalde Jorge Silva; la delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama; concejales, autoridades regionales y representantes de la comunidad. El proyecto contempló la construcción de una bodega de 240 m², con muros de albañilería, cubierta de policarbonato, un recinto general con dos accesos y un portón de 35 m². Este espacio permitirá guardar maquinaria, equipos y mobiliario comunitario, resolviendo un problema histórico de los vecinos que antes debían almacenar sus implementos en casas particulares, lo que ocasionaba deterioro constante. El encargado regional de Subdere Maule, Hugo Silva, destacó que esta obra es reflejo del trabajo conjunto entre el Gobierno y los municipios: “Sabemos que los gobiernos locales son quienes mejor conocen las necesidades de su comunidad, y por eso seguiremos apoyando con recursos que permitan mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de San Javier”. Por su parte, el alcalde Jorge Silva manifestó su satisfacción: “Estamos muy contentos de entregar oficialmente esta bodega municipal multiuso, que servirá tanto a la comunidad como al Club de Huasos Laboral, en su cancha de rodeo”. La delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama, señaló que este tipo de proyectos permiten acercar el Estado a las comunidades y mejorar sus condiciones de vida, mientras que Juan Rosales, presidente del Club de Huasos Laboral, agradeció el apoyo de las autoridades: “Hace años estábamos luchando por tener nuestro galpón, y hoy podemos celebrarlo”.
La parlamentaria sostuvo que las deficiencias en la señal de la empresa Entel han generado graves perjuicios a los vecinos y vecinas de la zona, afectando su seguridad y sus actividades laborales. “La respuesta que le dan a Don Manuel y cientos de habitantes es una falta de respeto. Llevan semanas con una señal pésima y solo les entregan explicaciones vagas”, señaló. Veloso recalcó que no basta con mensajes automatizados que aseguren que el problema “está en vías de solución”, y demandó medidas concretas. En ese sentido, confirmó que solicitará a Subtel fiscalizar el servicio, exigir mejoras sustantivas y aplicar multas en caso de corresponder. Asimismo, la legisladora recordó que los problemas de conectividad y de electricidad son reiterados en las comunas costeras de la región. “Aunque se cobran los servicios, frecuentemente no funcionan. Ya es mucho: existimos y aportamos a Chile igual que el resto. Está bueno ya”, enfatizó.
El dirigente ambientalista señaló que la prioridad inmediata es controlar la emergencia y posteriormente determinar el origen del fuego, recalcando lo inusual de la aparición de focos de incendio en pleno invierno. De acuerdo con información entregada por ambientalistas del Refugio Melado Lodge, el siniestro continúa activo y se ha propagado durante las últimas horas. Carabineros de Ancoa se encuentra subiendo al sector para verificar la situación. Fuentes advirtió además que, durante la noche, el fuego descendió hacia una quebrada con bosque más frondoso, aunque aún no se tienen reportes actualizados del avance. El representante de la fundación destacó que testigos lograron observar luces en el cerro antes del inicio de las llamas, lo que hace necesario —según indicó— que CONAF envíe peritos especializados para investigar las causas del incendio.