entre ellos Parral, Yerbas Buenas, San Javier y Chanco, para la actualización o sostenibilidad de sus Planes Municipales de Cultura (PMC) durante el año 2025. La ceremonia de firma de convenios se realizó en dependencias de la Seremi de las Culturas del Maule, con la participación de los alcaldes Patricio Ojeda (Parral), Marcelo Waddington (Chanco), Jonathan Norambuena (Yerbas Buenas), y Basilio Pérez (San Rafael), junto a representantes de otras comunas beneficiadas como Maule, Río Claro y Pencahue. El seremi de las Culturas, Franco Hormazábal, destacó que esta iniciativa busca descentralizar la cultura, potenciar la planificación cultural participativa y permitir que más personas accedan a iniciativas artísticas y patrimoniales en sus propias comunas. “Estamos dichosos de materializar esta entrega de recursos que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Invitamos a todos los municipios a seguir fortaleciendo su quehacer cultural”, señaló Hormazábal. Desde Yerbas Buenas, el alcalde Jonathan Norambuena valoró el apoyo recibido: “Estamos agradecidos y entusiasmados con esta oportunidad para seguir desarrollando actividades culturales y acompañar el crecimiento de nuestras agrupaciones artísticas”. También el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, sostuvo que:“Este tipo de apoyo nos hace sentir parte activa del desarrollo cultural de la región, a pesar de la distancia geográfica”. Además de las comunas mencionadas, también recibirán estos recursos Rauco, Teno y San Rafael. El programa Red Cultura tiene como propósito acompañar a los municipios y comunidades en la planificación cultural desde una mirada local y participativa, reconociendo el valor del arte y el patrimonio como motores de desarrollo social en los territorios. 📌 Radio Ancoa seguirá informando sobre cómo esta inversión impactará en las actividades culturales del Maule Sur.
sumándose a Constitución, donde ya había comenzado su desarrollo en 2023 con buenos resultados. Esta iniciativa es impulsada por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa, la Fundación Educacional Arauco y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile.Felipe del Real, director territorial de la Fundación Educacional Arauco, explicó que el objetivo central del programa es “fortalecer las capacidades y prácticas en los establecimientos del SLEP para reducir la inasistencia, la repitencia y la deserción escolar, logrando que la experiencia educativa sea más significativa”. Este año, el programa abarcará 26 establecimientos entre escuelas y liceos públicos, y se espera que para 2026 haya llegado a más de 80 centros educativos, incluyendo a la comuna de Cauquenes. Desde el CIAE, su director Juan Pablo Valenzuela señaló que esta alianza busca convertir al SLEP Maule Costa en un referente en el fortalecimiento de trayectorias educativas. “De tener éxito, esta experiencia podría replicarse en otros territorios del país”, afirmó. Por su parte, Jonathan Álvarez, de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP, resaltó la necesidad de recuperar y superar los niveles de asistencia anteriores a la pandemia. “Queremos reencantar a nuestros estudiantes para que asistan a clases, porque ir a la escuela es clave para aprender”, enfatizó. El programa, además, propone un cambio cultural en los establecimientos, fomentando el trabajo colaborativo, la participación de las familias y el uso de datos para una mejor toma de decisiones. Una de las frases que ya está motivando a estudiantes en este proceso es el lema del Centro Educacional Constitución: “Yo me comprometo, voy el año completo”.
el Alcalde de Parral, Patricio Ojeda, fue parte de una significativa ceremonia que rindió homenaje a destacadas mujeres ligadas a las tradiciones del campo chileno. Invitado especialmente por su compromiso con la cultura y la identidad nacional, el alcalde participó en la entrega de distinciones a las “Grandes Mujeres de la Tradición Chilena”, en reconocimiento a su invaluable aporte a las costumbres, valores y raíces de nuestro país.La jornada también contó con la activa participación de representantes parralinos, entre ellos comerciantes, artesanos y bailarines de cueca, quienes llevaron lo mejor de nuestra comuna al corazón del rodeo nacional. Queremos expresar un especial agradecimiento a la parralina Marcela Sepúlveda Inostroza, presidenta de la Corporación de Mujeres por el Deporte y las Tradiciones Campesinas Chilenas, por la invitación y por permitirnos ser parte de este emotivo homenaje. Desde el Municipio de Parral reafirmamos nuestro compromiso con la preservación y promoción de las tradiciones que nos definen como país, destacando siempre el rol fundamental de las mujeres en la historia rural y cultural de Chile.
La iniciativa congregó a familias y agricultores comprometidos con la preservación de cultivos tradicionales, en un esfuerzo por rescatar especies que han ido desapareciendo de nuestras tierras. Durante la jornada, los participantes intercambiaron variedades de maíz, tomate, durazno, tubérculos, plantas medicinales y ornamentales, promoviendo así la diversidad agrícola y el fortalecimiento de la agricultura ecológica.El presidente del Centro Agroecológico CAEL, Rubén Díaz, destacó la importancia de estas instancias para la defensa de la agricultura familiar y sustentable, considerando que las semillas son un patrimonio invaluable para la seguridad alimentaria de las futuras generaciones. Un compromiso con la soberanía alimentariaEste evento reafirma el compromiso de la comunidad de Longaví con la agricultura sustentable, la biodiversidad y la autonomía de los pequeños productores, evitando la dependencia de semillas industriales y promoviendo el uso de variedades adaptadas al territorio. . 🌱 ¡Un verdadero encuentro con nuestras raíces agrícolas!
entre ellos Parral, Yerbas Buenas, San Javier y Chanco, para la actualización o sostenibilidad de sus Planes Municipales de Cultura (PMC) durante el año 2025. La ceremonia de firma de convenios se realizó en dependencias de la Seremi de las Culturas del Maule, con la participación de los alcaldes Patricio Ojeda (Parral), Marcelo Waddington (Chanco), Jonathan Norambuena (Yerbas Buenas), y Basilio Pérez (San Rafael), junto a representantes de otras comunas beneficiadas como Maule, Río Claro y Pencahue. El seremi de las Culturas, Franco Hormazábal, destacó que esta iniciativa busca descentralizar la cultura, potenciar la planificación cultural participativa y permitir que más personas accedan a iniciativas artísticas y patrimoniales en sus propias comunas. “Estamos dichosos de materializar esta entrega de recursos que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Invitamos a todos los municipios a seguir fortaleciendo su quehacer cultural”, señaló Hormazábal. Desde Yerbas Buenas, el alcalde Jonathan Norambuena valoró el apoyo recibido: “Estamos agradecidos y entusiasmados con esta oportunidad para seguir desarrollando actividades culturales y acompañar el crecimiento de nuestras agrupaciones artísticas”. También el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, sostuvo que:“Este tipo de apoyo nos hace sentir parte activa del desarrollo cultural de la región, a pesar de la distancia geográfica”. Además de las comunas mencionadas, también recibirán estos recursos Rauco, Teno y San Rafael. El programa Red Cultura tiene como propósito acompañar a los municipios y comunidades en la planificación cultural desde una mirada local y participativa, reconociendo el valor del arte y el patrimonio como motores de desarrollo social en los territorios. 📌 Radio Ancoa seguirá informando sobre cómo esta inversión impactará en las actividades culturales del Maule Sur.
sumándose a Constitución, donde ya había comenzado su desarrollo en 2023 con buenos resultados. Esta iniciativa es impulsada por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa, la Fundación Educacional Arauco y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile.Felipe del Real, director territorial de la Fundación Educacional Arauco, explicó que el objetivo central del programa es “fortalecer las capacidades y prácticas en los establecimientos del SLEP para reducir la inasistencia, la repitencia y la deserción escolar, logrando que la experiencia educativa sea más significativa”. Este año, el programa abarcará 26 establecimientos entre escuelas y liceos públicos, y se espera que para 2026 haya llegado a más de 80 centros educativos, incluyendo a la comuna de Cauquenes. Desde el CIAE, su director Juan Pablo Valenzuela señaló que esta alianza busca convertir al SLEP Maule Costa en un referente en el fortalecimiento de trayectorias educativas. “De tener éxito, esta experiencia podría replicarse en otros territorios del país”, afirmó. Por su parte, Jonathan Álvarez, de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP, resaltó la necesidad de recuperar y superar los niveles de asistencia anteriores a la pandemia. “Queremos reencantar a nuestros estudiantes para que asistan a clases, porque ir a la escuela es clave para aprender”, enfatizó. El programa, además, propone un cambio cultural en los establecimientos, fomentando el trabajo colaborativo, la participación de las familias y el uso de datos para una mejor toma de decisiones. Una de las frases que ya está motivando a estudiantes en este proceso es el lema del Centro Educacional Constitución: “Yo me comprometo, voy el año completo”.
el Alcalde de Parral, Patricio Ojeda, fue parte de una significativa ceremonia que rindió homenaje a destacadas mujeres ligadas a las tradiciones del campo chileno. Invitado especialmente por su compromiso con la cultura y la identidad nacional, el alcalde participó en la entrega de distinciones a las “Grandes Mujeres de la Tradición Chilena”, en reconocimiento a su invaluable aporte a las costumbres, valores y raíces de nuestro país.La jornada también contó con la activa participación de representantes parralinos, entre ellos comerciantes, artesanos y bailarines de cueca, quienes llevaron lo mejor de nuestra comuna al corazón del rodeo nacional. Queremos expresar un especial agradecimiento a la parralina Marcela Sepúlveda Inostroza, presidenta de la Corporación de Mujeres por el Deporte y las Tradiciones Campesinas Chilenas, por la invitación y por permitirnos ser parte de este emotivo homenaje. Desde el Municipio de Parral reafirmamos nuestro compromiso con la preservación y promoción de las tradiciones que nos definen como país, destacando siempre el rol fundamental de las mujeres en la historia rural y cultural de Chile.
La iniciativa congregó a familias y agricultores comprometidos con la preservación de cultivos tradicionales, en un esfuerzo por rescatar especies que han ido desapareciendo de nuestras tierras. Durante la jornada, los participantes intercambiaron variedades de maíz, tomate, durazno, tubérculos, plantas medicinales y ornamentales, promoviendo así la diversidad agrícola y el fortalecimiento de la agricultura ecológica.El presidente del Centro Agroecológico CAEL, Rubén Díaz, destacó la importancia de estas instancias para la defensa de la agricultura familiar y sustentable, considerando que las semillas son un patrimonio invaluable para la seguridad alimentaria de las futuras generaciones. Un compromiso con la soberanía alimentariaEste evento reafirma el compromiso de la comunidad de Longaví con la agricultura sustentable, la biodiversidad y la autonomía de los pequeños productores, evitando la dependencia de semillas industriales y promoviendo el uso de variedades adaptadas al territorio. . 🌱 ¡Un verdadero encuentro con nuestras raíces agrícolas!