El certamen se dividió en tres categorías y convocó a niños y jóvenes de entre 4 y 15 años, quienes presentaron obras inspiradas en la importancia de proteger el agua. Las propuestas seleccionadas están siendo exhibidas en la Casa de la Cultura de Linares desde el 25 de septiembre hasta el 3 de octubre, con acceso abierto a toda la comunidad. Además, los visitantes pueden participar en la elección de los ganadores votando a través de un código QR hasta el 1 de octubre, complementando el trabajo del jurado especializado. Entre los premios figuran bicicletas, celulares, tablets y otros incentivos destinados a motivar la creatividad y participación de los estudiantes. Desde la Fundación Ancoa, María José Hernández valoró el entusiasmo de los participantes: “Este concurso nos llena de orgullo porque demuestra que los niños y niñas tienen mucho que aportar cuando se trata de cuidar el medioambiente y proteger nuestros recursos naturales”. En tanto, visitantes de la muestra, como Violeta Quinteros y Héctor Castro, destacaron la creatividad de las obras y la importancia de abrir estos espacios culturales a la comunidad. Finalmente, Felipe Saldaña, encargado de proyectos de la Casa de la Cultura de Linares, subrayó que “la participación ciudadana en estas instancias es fundamental, porque no solo se disfruta del arte, sino que también se reflexiona sobre el futuro del agua”.
El acto se realizó en el terreno, ubicado en Avenida León Bustos, y contó con la presencia de la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, el Seremi de Bienes Nacionales del Maule, César Concha, la Delegada Presidencial de Linares, Aly Valderrama, además de autoridades regionales, comunales y representantes de las organizaciones artísticas. El objetivo principal de esta entrega es otorgar un espacio físico a más de diez agrupaciones culturales de Linares para la realización de talleres, exposiciones, seminarios, presentaciones y encuentros comunitarios, fomentando así la participación activa de la comunidad y el acceso igualitario a la cultura. La ministra Carolina Arredondo destacó que “este inmueble es fruto de un esfuerzo interinstitucional para subsanar una necesidad histórica de los artistas de Linares, entregando un espacio digno para el desarrollo cultural”. Por su parte, el seremi César Concha explicó que la propiedad fue recuperada tras 25 años de abandono y que se invirtieron 50 millones de pesos en su reacondicionamiento, subrayando el carácter social y comunitario del proyecto. La delegada presidencial Aly Valderrama valoró el trabajo conjunto de los distintos organismos, mientras que la presidenta de la Unión Comunal, Francisca Villarroel, expresó su alegría por contar con un espacio propio: “no es solo para nosotros, sino para toda la comunidad, un lugar donde la cultura podrá seguir creciendo en Linares”. El inmueble cuenta con 836,18 metros cuadrados y un avalúo de $1.981 millones, ubicado en un sector estratégico de la ciudad, cercano a la plaza de armas, centros comerciales y viviendas, consolidándose como un nuevo polo cultural y de desarrollo para Linares.
entre ellos Parral, Yerbas Buenas, San Javier y Chanco, para la actualización o sostenibilidad de sus Planes Municipales de Cultura (PMC) durante el año 2025. La ceremonia de firma de convenios se realizó en dependencias de la Seremi de las Culturas del Maule, con la participación de los alcaldes Patricio Ojeda (Parral), Marcelo Waddington (Chanco), Jonathan Norambuena (Yerbas Buenas), y Basilio Pérez (San Rafael), junto a representantes de otras comunas beneficiadas como Maule, Río Claro y Pencahue. El seremi de las Culturas, Franco Hormazábal, destacó que esta iniciativa busca descentralizar la cultura, potenciar la planificación cultural participativa y permitir que más personas accedan a iniciativas artísticas y patrimoniales en sus propias comunas. “Estamos dichosos de materializar esta entrega de recursos que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Invitamos a todos los municipios a seguir fortaleciendo su quehacer cultural”, señaló Hormazábal. Desde Yerbas Buenas, el alcalde Jonathan Norambuena valoró el apoyo recibido: “Estamos agradecidos y entusiasmados con esta oportunidad para seguir desarrollando actividades culturales y acompañar el crecimiento de nuestras agrupaciones artísticas”. También el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, sostuvo que:“Este tipo de apoyo nos hace sentir parte activa del desarrollo cultural de la región, a pesar de la distancia geográfica”. Además de las comunas mencionadas, también recibirán estos recursos Rauco, Teno y San Rafael. El programa Red Cultura tiene como propósito acompañar a los municipios y comunidades en la planificación cultural desde una mirada local y participativa, reconociendo el valor del arte y el patrimonio como motores de desarrollo social en los territorios. 📌 Radio Ancoa seguirá informando sobre cómo esta inversión impactará en las actividades culturales del Maule Sur.
sumándose a Constitución, donde ya había comenzado su desarrollo en 2023 con buenos resultados. Esta iniciativa es impulsada por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa, la Fundación Educacional Arauco y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile.Felipe del Real, director territorial de la Fundación Educacional Arauco, explicó que el objetivo central del programa es “fortalecer las capacidades y prácticas en los establecimientos del SLEP para reducir la inasistencia, la repitencia y la deserción escolar, logrando que la experiencia educativa sea más significativa”. Este año, el programa abarcará 26 establecimientos entre escuelas y liceos públicos, y se espera que para 2026 haya llegado a más de 80 centros educativos, incluyendo a la comuna de Cauquenes. Desde el CIAE, su director Juan Pablo Valenzuela señaló que esta alianza busca convertir al SLEP Maule Costa en un referente en el fortalecimiento de trayectorias educativas. “De tener éxito, esta experiencia podría replicarse en otros territorios del país”, afirmó. Por su parte, Jonathan Álvarez, de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP, resaltó la necesidad de recuperar y superar los niveles de asistencia anteriores a la pandemia. “Queremos reencantar a nuestros estudiantes para que asistan a clases, porque ir a la escuela es clave para aprender”, enfatizó. El programa, además, propone un cambio cultural en los establecimientos, fomentando el trabajo colaborativo, la participación de las familias y el uso de datos para una mejor toma de decisiones. Una de las frases que ya está motivando a estudiantes en este proceso es el lema del Centro Educacional Constitución: “Yo me comprometo, voy el año completo”.
El certamen se dividió en tres categorías y convocó a niños y jóvenes de entre 4 y 15 años, quienes presentaron obras inspiradas en la importancia de proteger el agua. Las propuestas seleccionadas están siendo exhibidas en la Casa de la Cultura de Linares desde el 25 de septiembre hasta el 3 de octubre, con acceso abierto a toda la comunidad. Además, los visitantes pueden participar en la elección de los ganadores votando a través de un código QR hasta el 1 de octubre, complementando el trabajo del jurado especializado. Entre los premios figuran bicicletas, celulares, tablets y otros incentivos destinados a motivar la creatividad y participación de los estudiantes. Desde la Fundación Ancoa, María José Hernández valoró el entusiasmo de los participantes: “Este concurso nos llena de orgullo porque demuestra que los niños y niñas tienen mucho que aportar cuando se trata de cuidar el medioambiente y proteger nuestros recursos naturales”. En tanto, visitantes de la muestra, como Violeta Quinteros y Héctor Castro, destacaron la creatividad de las obras y la importancia de abrir estos espacios culturales a la comunidad. Finalmente, Felipe Saldaña, encargado de proyectos de la Casa de la Cultura de Linares, subrayó que “la participación ciudadana en estas instancias es fundamental, porque no solo se disfruta del arte, sino que también se reflexiona sobre el futuro del agua”.
El acto se realizó en el terreno, ubicado en Avenida León Bustos, y contó con la presencia de la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, el Seremi de Bienes Nacionales del Maule, César Concha, la Delegada Presidencial de Linares, Aly Valderrama, además de autoridades regionales, comunales y representantes de las organizaciones artísticas. El objetivo principal de esta entrega es otorgar un espacio físico a más de diez agrupaciones culturales de Linares para la realización de talleres, exposiciones, seminarios, presentaciones y encuentros comunitarios, fomentando así la participación activa de la comunidad y el acceso igualitario a la cultura. La ministra Carolina Arredondo destacó que “este inmueble es fruto de un esfuerzo interinstitucional para subsanar una necesidad histórica de los artistas de Linares, entregando un espacio digno para el desarrollo cultural”. Por su parte, el seremi César Concha explicó que la propiedad fue recuperada tras 25 años de abandono y que se invirtieron 50 millones de pesos en su reacondicionamiento, subrayando el carácter social y comunitario del proyecto. La delegada presidencial Aly Valderrama valoró el trabajo conjunto de los distintos organismos, mientras que la presidenta de la Unión Comunal, Francisca Villarroel, expresó su alegría por contar con un espacio propio: “no es solo para nosotros, sino para toda la comunidad, un lugar donde la cultura podrá seguir creciendo en Linares”. El inmueble cuenta con 836,18 metros cuadrados y un avalúo de $1.981 millones, ubicado en un sector estratégico de la ciudad, cercano a la plaza de armas, centros comerciales y viviendas, consolidándose como un nuevo polo cultural y de desarrollo para Linares.
entre ellos Parral, Yerbas Buenas, San Javier y Chanco, para la actualización o sostenibilidad de sus Planes Municipales de Cultura (PMC) durante el año 2025. La ceremonia de firma de convenios se realizó en dependencias de la Seremi de las Culturas del Maule, con la participación de los alcaldes Patricio Ojeda (Parral), Marcelo Waddington (Chanco), Jonathan Norambuena (Yerbas Buenas), y Basilio Pérez (San Rafael), junto a representantes de otras comunas beneficiadas como Maule, Río Claro y Pencahue. El seremi de las Culturas, Franco Hormazábal, destacó que esta iniciativa busca descentralizar la cultura, potenciar la planificación cultural participativa y permitir que más personas accedan a iniciativas artísticas y patrimoniales en sus propias comunas. “Estamos dichosos de materializar esta entrega de recursos que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Invitamos a todos los municipios a seguir fortaleciendo su quehacer cultural”, señaló Hormazábal. Desde Yerbas Buenas, el alcalde Jonathan Norambuena valoró el apoyo recibido: “Estamos agradecidos y entusiasmados con esta oportunidad para seguir desarrollando actividades culturales y acompañar el crecimiento de nuestras agrupaciones artísticas”. También el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, sostuvo que:“Este tipo de apoyo nos hace sentir parte activa del desarrollo cultural de la región, a pesar de la distancia geográfica”. Además de las comunas mencionadas, también recibirán estos recursos Rauco, Teno y San Rafael. El programa Red Cultura tiene como propósito acompañar a los municipios y comunidades en la planificación cultural desde una mirada local y participativa, reconociendo el valor del arte y el patrimonio como motores de desarrollo social en los territorios. 📌 Radio Ancoa seguirá informando sobre cómo esta inversión impactará en las actividades culturales del Maule Sur.
sumándose a Constitución, donde ya había comenzado su desarrollo en 2023 con buenos resultados. Esta iniciativa es impulsada por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa, la Fundación Educacional Arauco y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile.Felipe del Real, director territorial de la Fundación Educacional Arauco, explicó que el objetivo central del programa es “fortalecer las capacidades y prácticas en los establecimientos del SLEP para reducir la inasistencia, la repitencia y la deserción escolar, logrando que la experiencia educativa sea más significativa”. Este año, el programa abarcará 26 establecimientos entre escuelas y liceos públicos, y se espera que para 2026 haya llegado a más de 80 centros educativos, incluyendo a la comuna de Cauquenes. Desde el CIAE, su director Juan Pablo Valenzuela señaló que esta alianza busca convertir al SLEP Maule Costa en un referente en el fortalecimiento de trayectorias educativas. “De tener éxito, esta experiencia podría replicarse en otros territorios del país”, afirmó. Por su parte, Jonathan Álvarez, de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP, resaltó la necesidad de recuperar y superar los niveles de asistencia anteriores a la pandemia. “Queremos reencantar a nuestros estudiantes para que asistan a clases, porque ir a la escuela es clave para aprender”, enfatizó. El programa, además, propone un cambio cultural en los establecimientos, fomentando el trabajo colaborativo, la participación de las familias y el uso de datos para una mejor toma de decisiones. Una de las frases que ya está motivando a estudiantes en este proceso es el lema del Centro Educacional Constitución: “Yo me comprometo, voy el año completo”.