Las autoridades Locales realizaron un emotivo desayuno en compañía de los deportistas pertenecientes al Club Deportivo y Social Nido de Águila , dicho reconocimiento fue realizado gracias a la participación de estos adolescentes en los torneos nacionales de la disciplina referente a la Lucha Grecorromana, logrando traer medallas hasta la comuna, además de contar con un seleccionado nacional entre su formación, en este contexto el alcalde, Cristian Menchaca, dialogó con los jóvenes y los instó a continuar preservando los valores y conocimientos de dicha disciplina. “Estamos muy contentos por nuestros talentos longavianos que han tenido la suerte de que un ex campeón nacional de la disciplina está a cargo de ellos, me refiero a Don Fredy Correa, entrenador de este hermoso grupo, además que siempre es grato apoyar a jóvenes de la comuna que se han destacado a nivel nacional y sobre todo porque tenemos un seleccionado nacional, así que los apoyaremos para que sigan trayendo buenos resultados a la comuna y sean un ejemplo para cientos de jóvenes” , afirmó la primera autoridad comunal.
Durante estos juegos Panamericanos que se están viviendo en Santiago 2023, han sido valorados por parte de las delegaciones de los diferentes países que están siendo parte de esta cita internacional, siendo alrededor de más de 8 mil deportistas pertenecientes a 41 diferentes países, quienes se especializan en 39 tipos de disciplinas distintas, quienes se están dando cita durante este certamen y marcan presencia más de 20 deportistas pertenecientes a la Región del Maule. Durante el término de la jornada del 02 de noviembre, se acumulan tres medallas de bronce en diferentes disciplinas, esto ya que los linarenses, Esteban y Marco Grimalt lograron obtener el tercer lugar en Voleibol playa, por otro lado en Boxeo, Denisse Bravo de Lontué obtuvo el tercer lugar en la categoría, 54 kilos, mientras que en tenis de mesa, Gustavo Gómez cerró el podio en la categoría dobles varones en compañía de Nicolás Burgos. En este contexto el Semi del Deporte, Iván Sepúlveda explicó que “Estamos muy orgullosos del rendimiento que han conseguido los deportistas de la región del Maule. Ya son tres medallas las que han conseguido exponentes del Maule y esperemos que eso se siga incremento. Es una cosecha inédita y que representan a distintos lugares de la región del Maule, que vienen a darnos alegría, en momentos que el Maule lo ha pasado mal y que son el fiel reflejo del espíritu de la región” .
El rendimiento de la Selección Chilena en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 ha sido todo menos constante. Tras un empate contra Colombia y una victoria sobre Perú, el equipo sufrió dos derrotas consecutivas ante Uruguay y Venezuela, lo que ha tenido un impacto en su posición en el Ranking FIFA. El partido contra Venezuela resultó especialmente costoso en términos de puntos en el ranking, ya que la derrota ante la Vinotinto no solo les arrebató la oportunidad de mantenerse en puestos de clasificación, sino que también les hizo descender en el ranking FIFA, que se actualizó recientemente. Hasta la última actualización del ranking, realizado el 21 de septiembre, Chile se encontraba en el puesto 36 con 1504,75 puntos. Sin embargo, la victoria sobre Perú en el partido anterior les permitió sumar puntos, pero la derrota ante Venezuela, terminó por sentenciar a los nacionales en el ranking. Debido a esto, el equipo chileno cayó al puesto 37º con 1503,81 puntos, experimentando una pérdida de 0.94 unidades. Desde principios de año, la selección nacional ha experimentado un descenso constante en el ranking, habiendo comenzado en el puesto 31º. En el ranking FIFA a nivel global, Argentina se sitúa en el primer lugar, seguida de Francia y Brasil. Las siete siguientes selecciones son europeas, encabezadas por Inglaterra y Bélgica. Portugal, Países Bajos y España completan el top 10. Ahora la selección deberá enfocarse en sus próximos duelos por las Eliminatorias al Mundial 2026 contra Paraguay en el estadio Monumental el jueves 16 de noviembre, seguido de un partido contra Ecuador el martes 20 del mismo mes. Ambos partidos son cruciales para la clasificación a la Copa del Mundo y representan una oportunidad para que la selección chilena recupere su posición en el Ranking FIFA.
Durante este año, 2023, las categorías a las que se pueden postular son de Formación para el Deporte, Deporte Recreativo, Deporte de Competición y Ciencias del Deporte, se sabe que uno de los requisitos indispensables es que la entidad deportiva se encuentre inscrita en el IND, tenga su directorio vigente y no cuente con rendiciones de cuentas pendientes. Este proceso de postulación se encuentra siendo realizado por el Fondo Nacional para el Fomento del Deporte, el cual es financiado por el Instituto Nacional del Deporte, donde se dio a conocer que a partir del 15 de octubre hasta el 13 de noviembre, estará abierta esta convocatoria que tendrán las organizaciones, no necesariamente deportivas, en este caso de la Región del Maule. A raíz de esto el Seremi del Deporte de la Región del Maule, Iván Sepúlveda explicó que “Aún hay plazo para postular al Fondeporte, así que invitamos a todas las organizaciones funcionales, territoriales, deportivas, de adulto mayor, juntas de vecinos, organizaciones culturales, a que postulen. Para eso, deben ingresar a www.ind.cl o www.proyectosdeportivos.cl para descargar las bases y saber a qué fondo postular. Tienen plazo hasta el 13 de noviembre, así que los esperamos” Por su parte el Director Regional del IND, Zenén Valenzuela, agregó que “queremos invitar con mucho entusiasmo a todas las organizaciones de la región del Maule y no solo deportivas, para que participen en el Fondeporte. Hemos estado haciendo capacitaciones y si alguien necesita asesoría, puede contar con nosotros, basta que nos contacten. Lo importante es que aprovechen esta oportunidad para que puedan conseguir recursos.”
El destacado tenista chileno, Nicolás Jarry, actualmente en el puesto 20 del ranking mundial, inició su participación en el ATP 500 de Basilea con un emocionante triunfo frente a Adrian Mannarino (24º). El partido resultó en una verdadera batalla que mantuvo a los espectadores en vilo durante tres horas y 14 minutos, hasta que finalmente, la raqueta principal de Chile se llevó la victoria con parciales de 7-6, 6-7 y 6-4 en este torneo europeo de alto calibre. El primer set fue sumamente reñido, con quiebres tempranos por parte de ambos jugadores, donde la igualdad persistió hasta llegar al emocionante desempate. Fue allí donde Jarry logró salvar dos puntos de set y finalmente se adjudicó la manga. El segundo set mantuvo el mismo nivel de intensidad, sin que ninguno de los tenistas lograra establecer una ventaja. Nuevamente, el tie break decidió el destino de la manga, esta vez en favor de Mannarino. El ritmo del partido no disminuyó en el tercer set, con ambos jugadores mostrando solidez en su juego y en el servicio. Sin embargo, fue en el décimo juego cuando Jarry logró tomar la iniciativa. Pero finalmente, el tenista nacional pudo aprovechar el punto de quiebre y el punto de set para sellar una victoria épica en Basilea después de una intensa batalla en la cancha. El “Nico” ahora deberá enfrentar al francés Ugo Humbert (actual número 28 del Ranking ATP) en un horario por confirmar por los octavos de final del ATP 500 de Basilea. jaja que manera de cerrar el partido Nicolás Jarry!! al #1 de Chile le sale todo en este 2023 Ahora espera por 🇨🇵 Ugo Humbert (28) o 🇺🇲 Marcos Giron (57) en la 2R del ATP 500 de Basilea 🇨🇭 @tenis_chile pic.twitter.com/ekNWdDOkpj — Raúl Monsalve (@RMorU) October 24, 2023
Las autoridades Locales realizaron un emotivo desayuno en compañía de los deportistas pertenecientes al Club Deportivo y Social Nido de Águila , dicho reconocimiento fue realizado gracias a la participación de estos adolescentes en los torneos nacionales de la disciplina referente a la Lucha Grecorromana, logrando traer medallas hasta la comuna, además de contar con un seleccionado nacional entre su formación, en este contexto el alcalde, Cristian Menchaca, dialogó con los jóvenes y los instó a continuar preservando los valores y conocimientos de dicha disciplina. “Estamos muy contentos por nuestros talentos longavianos que han tenido la suerte de que un ex campeón nacional de la disciplina está a cargo de ellos, me refiero a Don Fredy Correa, entrenador de este hermoso grupo, además que siempre es grato apoyar a jóvenes de la comuna que se han destacado a nivel nacional y sobre todo porque tenemos un seleccionado nacional, así que los apoyaremos para que sigan trayendo buenos resultados a la comuna y sean un ejemplo para cientos de jóvenes” , afirmó la primera autoridad comunal.
Durante estos juegos Panamericanos que se están viviendo en Santiago 2023, han sido valorados por parte de las delegaciones de los diferentes países que están siendo parte de esta cita internacional, siendo alrededor de más de 8 mil deportistas pertenecientes a 41 diferentes países, quienes se especializan en 39 tipos de disciplinas distintas, quienes se están dando cita durante este certamen y marcan presencia más de 20 deportistas pertenecientes a la Región del Maule. Durante el término de la jornada del 02 de noviembre, se acumulan tres medallas de bronce en diferentes disciplinas, esto ya que los linarenses, Esteban y Marco Grimalt lograron obtener el tercer lugar en Voleibol playa, por otro lado en Boxeo, Denisse Bravo de Lontué obtuvo el tercer lugar en la categoría, 54 kilos, mientras que en tenis de mesa, Gustavo Gómez cerró el podio en la categoría dobles varones en compañía de Nicolás Burgos. En este contexto el Semi del Deporte, Iván Sepúlveda explicó que “Estamos muy orgullosos del rendimiento que han conseguido los deportistas de la región del Maule. Ya son tres medallas las que han conseguido exponentes del Maule y esperemos que eso se siga incremento. Es una cosecha inédita y que representan a distintos lugares de la región del Maule, que vienen a darnos alegría, en momentos que el Maule lo ha pasado mal y que son el fiel reflejo del espíritu de la región” .
El rendimiento de la Selección Chilena en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 ha sido todo menos constante. Tras un empate contra Colombia y una victoria sobre Perú, el equipo sufrió dos derrotas consecutivas ante Uruguay y Venezuela, lo que ha tenido un impacto en su posición en el Ranking FIFA. El partido contra Venezuela resultó especialmente costoso en términos de puntos en el ranking, ya que la derrota ante la Vinotinto no solo les arrebató la oportunidad de mantenerse en puestos de clasificación, sino que también les hizo descender en el ranking FIFA, que se actualizó recientemente. Hasta la última actualización del ranking, realizado el 21 de septiembre, Chile se encontraba en el puesto 36 con 1504,75 puntos. Sin embargo, la victoria sobre Perú en el partido anterior les permitió sumar puntos, pero la derrota ante Venezuela, terminó por sentenciar a los nacionales en el ranking. Debido a esto, el equipo chileno cayó al puesto 37º con 1503,81 puntos, experimentando una pérdida de 0.94 unidades. Desde principios de año, la selección nacional ha experimentado un descenso constante en el ranking, habiendo comenzado en el puesto 31º. En el ranking FIFA a nivel global, Argentina se sitúa en el primer lugar, seguida de Francia y Brasil. Las siete siguientes selecciones son europeas, encabezadas por Inglaterra y Bélgica. Portugal, Países Bajos y España completan el top 10. Ahora la selección deberá enfocarse en sus próximos duelos por las Eliminatorias al Mundial 2026 contra Paraguay en el estadio Monumental el jueves 16 de noviembre, seguido de un partido contra Ecuador el martes 20 del mismo mes. Ambos partidos son cruciales para la clasificación a la Copa del Mundo y representan una oportunidad para que la selección chilena recupere su posición en el Ranking FIFA.
Durante este año, 2023, las categorías a las que se pueden postular son de Formación para el Deporte, Deporte Recreativo, Deporte de Competición y Ciencias del Deporte, se sabe que uno de los requisitos indispensables es que la entidad deportiva se encuentre inscrita en el IND, tenga su directorio vigente y no cuente con rendiciones de cuentas pendientes. Este proceso de postulación se encuentra siendo realizado por el Fondo Nacional para el Fomento del Deporte, el cual es financiado por el Instituto Nacional del Deporte, donde se dio a conocer que a partir del 15 de octubre hasta el 13 de noviembre, estará abierta esta convocatoria que tendrán las organizaciones, no necesariamente deportivas, en este caso de la Región del Maule. A raíz de esto el Seremi del Deporte de la Región del Maule, Iván Sepúlveda explicó que “Aún hay plazo para postular al Fondeporte, así que invitamos a todas las organizaciones funcionales, territoriales, deportivas, de adulto mayor, juntas de vecinos, organizaciones culturales, a que postulen. Para eso, deben ingresar a www.ind.cl o www.proyectosdeportivos.cl para descargar las bases y saber a qué fondo postular. Tienen plazo hasta el 13 de noviembre, así que los esperamos” Por su parte el Director Regional del IND, Zenén Valenzuela, agregó que “queremos invitar con mucho entusiasmo a todas las organizaciones de la región del Maule y no solo deportivas, para que participen en el Fondeporte. Hemos estado haciendo capacitaciones y si alguien necesita asesoría, puede contar con nosotros, basta que nos contacten. Lo importante es que aprovechen esta oportunidad para que puedan conseguir recursos.”
El destacado tenista chileno, Nicolás Jarry, actualmente en el puesto 20 del ranking mundial, inició su participación en el ATP 500 de Basilea con un emocionante triunfo frente a Adrian Mannarino (24º). El partido resultó en una verdadera batalla que mantuvo a los espectadores en vilo durante tres horas y 14 minutos, hasta que finalmente, la raqueta principal de Chile se llevó la victoria con parciales de 7-6, 6-7 y 6-4 en este torneo europeo de alto calibre. El primer set fue sumamente reñido, con quiebres tempranos por parte de ambos jugadores, donde la igualdad persistió hasta llegar al emocionante desempate. Fue allí donde Jarry logró salvar dos puntos de set y finalmente se adjudicó la manga. El segundo set mantuvo el mismo nivel de intensidad, sin que ninguno de los tenistas lograra establecer una ventaja. Nuevamente, el tie break decidió el destino de la manga, esta vez en favor de Mannarino. El ritmo del partido no disminuyó en el tercer set, con ambos jugadores mostrando solidez en su juego y en el servicio. Sin embargo, fue en el décimo juego cuando Jarry logró tomar la iniciativa. Pero finalmente, el tenista nacional pudo aprovechar el punto de quiebre y el punto de set para sellar una victoria épica en Basilea después de una intensa batalla en la cancha. El “Nico” ahora deberá enfrentar al francés Ugo Humbert (actual número 28 del Ranking ATP) en un horario por confirmar por los octavos de final del ATP 500 de Basilea. jaja que manera de cerrar el partido Nicolás Jarry!! al #1 de Chile le sale todo en este 2023 Ahora espera por 🇨🇵 Ugo Humbert (28) o 🇺🇲 Marcos Giron (57) en la 2R del ATP 500 de Basilea 🇨🇭 @tenis_chile pic.twitter.com/ekNWdDOkpj — Raúl Monsalve (@RMorU) October 24, 2023