La oficial inició su carrera en enero de 1998 en la Escuela de Gendarmería y egresó en 1999. Durante sus 28 años de trayectoria ha prestado servicios en las regiones de Antofagasta, Metropolitana y Biobío, destacando su labor como Alcaide del Complejo Penitenciario Biobío, donde fue la primera mujer en liderar dicho cargo. . En su presentación, la coronel Arias subrayó que su gestión se enfocará en fortalecer la seguridad pública y promover la reinserción social de las personas privadas de libertad, además de recorrer las unidades penales de la región y coordinarse con las distintas autoridades. “Me siento orgullosa de ser mujer y ostentar el cargo de directora regional. Esto aporta a la igualdad de género y abre más espacios para que mujeres puedan asumir roles de liderazgo en nuestra institución”, señaló la nueva directora. Entre los principales desafíos de su gestión destaca la puesta en marcha del Complejo Penitenciario de Talca, considerado el más moderno de Sudamérica, proceso en el que pondrá en práctica su experiencia en recintos concesionados como el CP Biobío. Con este nombramiento, Gendarmería del Maule refuerza su compromiso con la equidad de género y la modernización del sistema penitenciario en la región.
La manifestación se produjo en el contexto de la discusión del proyecto de Ley de Fraccionamiento, lo que llevó a los manifestantes a bloquear completamente la carretera con barricadas y enfrentarse a las fuerzas policiales. Desde Carabineros informaron que los funcionarios lesionados fueron trasladados en helicóptero al Hospital Regional de Talca, donde recibieron atención médica. Por su parte, el gobierno anunció que presentará una querella contra los responsables, enfatizando que la protesta no puede derivar en ataques contra la autoridad ni en la destrucción de bienes públicos. El subsecretario del Interior, Luis Cordero, condenó los hechos y advirtió que la legislación sobre incendios y ataques a la autoridad será aplicada con firmeza. Además, señaló que la destrucción del carro lanzaaguas afecta directamente a la comunidad, ya que el vehículo también era utilizado para enfrentar incendios forestales. El general director de Carabineros, Marcelo Araya, informó que se recopilarán pruebas para proceder con más detenciones en coordinación con el Ministerio Público. 📸 Fuente: Carabineros de Chile
La oficial inició su carrera en enero de 1998 en la Escuela de Gendarmería y egresó en 1999. Durante sus 28 años de trayectoria ha prestado servicios en las regiones de Antofagasta, Metropolitana y Biobío, destacando su labor como Alcaide del Complejo Penitenciario Biobío, donde fue la primera mujer en liderar dicho cargo. . En su presentación, la coronel Arias subrayó que su gestión se enfocará en fortalecer la seguridad pública y promover la reinserción social de las personas privadas de libertad, además de recorrer las unidades penales de la región y coordinarse con las distintas autoridades. “Me siento orgullosa de ser mujer y ostentar el cargo de directora regional. Esto aporta a la igualdad de género y abre más espacios para que mujeres puedan asumir roles de liderazgo en nuestra institución”, señaló la nueva directora. Entre los principales desafíos de su gestión destaca la puesta en marcha del Complejo Penitenciario de Talca, considerado el más moderno de Sudamérica, proceso en el que pondrá en práctica su experiencia en recintos concesionados como el CP Biobío. Con este nombramiento, Gendarmería del Maule refuerza su compromiso con la equidad de género y la modernización del sistema penitenciario en la región.
La manifestación se produjo en el contexto de la discusión del proyecto de Ley de Fraccionamiento, lo que llevó a los manifestantes a bloquear completamente la carretera con barricadas y enfrentarse a las fuerzas policiales. Desde Carabineros informaron que los funcionarios lesionados fueron trasladados en helicóptero al Hospital Regional de Talca, donde recibieron atención médica. Por su parte, el gobierno anunció que presentará una querella contra los responsables, enfatizando que la protesta no puede derivar en ataques contra la autoridad ni en la destrucción de bienes públicos. El subsecretario del Interior, Luis Cordero, condenó los hechos y advirtió que la legislación sobre incendios y ataques a la autoridad será aplicada con firmeza. Además, señaló que la destrucción del carro lanzaaguas afecta directamente a la comunidad, ya que el vehículo también era utilizado para enfrentar incendios forestales. El general director de Carabineros, Marcelo Araya, informó que se recopilarán pruebas para proceder con más detenciones en coordinación con el Ministerio Público. 📸 Fuente: Carabineros de Chile