Recientemente y con broche de oro cerraron los deportistas pertenecientes al Team ParaChile a raíz de su participación en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, logrando una histórica obtención de medallas, en total fueron 51 las presas que consiguieron los exponentes nacionales, de las cuales 16 fueron de oro, 20 de plata y 15 de bronce, donde exponentes de la Región también realizaron su contribución. Los maulinos lograron su reconocimiento gracias al oro y plata del tenista en silla de ruedas perteneciente a Yerbas Buenas, Luis Flores, quien fue el primero en individual y plata en dobles, en conjunto a Vicente Leiva, quien es un deportista nacido en Curicó, por otro lado en el ciclismo, el Linarense, Matías Mansilla logró dos medallas de broce en las pruebas contra reloj y Grand Fondo, en compañía de su hermano Marcelo, siendo su guía. El Seremi del Deporte de la región del Maule, Iván Sepúlveda Sepúlveda, comentó el balance de esta participación maulina: “Estamos muy contentos con lo que fue Santiago 2023 y en este caso los Juegos Parapanamericanos. Como lo dijo el presidente, Gabriel Boric, el deporte es la mejor herramienta para mejorar la cohesión social, enfrentar la delincuencia y fomentar la disciplina, por lo que nos pone muy contentos lo que generó. Por otra parte, con la construcción de estos recintos, hoy comienza el verdadero legado de los juegos, ya que nuestros deportistas tendrán mejores oportunidades para seguir desarrollándose en sus respectivas disciplinas”.
Los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 se despiden con cifras contundentes de éxito, aplaudidas tanto por autoridades como por Para deportistas. Con un impresionante 82% de asistencia promedio, un total de 273,287 personas llenaron los recintos durante las nueve jornadas de competencia. En el Centro de Prensa Principal (MPC), se llevó a cabo el balance final con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo a Antonia Illanes, subsecretaria de Deportes, y Harold Mayne-Nicholls, director ejecutivo del comité organizador. La jornada de cierre contó con la participación de Para deportistas y medallistas, como Camila Campos y Vicente Almonacid. Mayne-Nicholls compartió datos significativos, indicando que se pusieron a disposición 383,702 tickets, de los cuales se utilizaron finalmente 273,287, generando un destacado promedio de asistencia del 82%. El Parque Estadio Nacional fue el recinto más concurrido, con 198,610 personas, equivalentes a un promedio diario de 24,826 espectadores. El CEO de Santiago 2023 destacó los Para deportes que atrajeron a más espectadores, encabezados por el baloncesto en silla de ruedas con 39,925 seguidores, seguido por el tenis en silla de ruedas con 27,144, el Para atletismo con 24,388 y la Para natación con 24,344. Aunque el fútbol PC registró la mayor presencia con 46,065, se señaló que tuvo dos jornadas totalmente gratuitas. Jürgen Padberg, jefe de Proyecto del Comité Paralímpico Internacional (IPC), elogió la experiencia como fantástica, felicitando a Chile por su organización. Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico de las Américas, anticipó que los Juegos en Barranquilla en 2027 buscarán emular el éxito de Santiago 202 3. Sebastián Villavicencio, presidente del Comité Paralímpico de Chile (Copachi), resaltó la demostración de que los Para deportes pueden cautivar a la audiencia televisiva. Vicente Almonacid, Para deportista y medallista, agradeció el apoyo y destacó la diferencia marcada por el vibrante respaldo del público. La organización, la altura, la dedicación y la respuesta del público se consolidan como elementos clave para el éxito rotundo de los Parapanamericanos Santiago 2023. ¡E N O R M E S! 👏🏻👏🏻👏🏻 El #TeamParaChile culminó una actuación HISTÓRICA en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, luego de alcanzar 51 medallas: 16 🥇, 20 🥈 y 15 🥉. La delegación ha progresado enormemente desde Río 2007 (14º lugar, 0 oros) hasta Santiago 2023 (6º lugar,… pic.twitter.com/4fN3ifMS02 — Team Chile (@TeamChile_COCH) November 27, 2023
Tras los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, Fiu, la entrañable mascota, se despidió con emotividad en una carta compartida en las redes del evento. Agradeció el cariño recibido durante la competencia y destacó la importancia del cuidado del hábitat del pájaro siete colores. Ya los extraño. Los amo tanto , inicia la carta de despedida de Fiu, expresando su melancolía y anticipando el último pasacalle en su honor en Ñuñoa. La mascota refleja sus sentimientos mixtos en este momento de despedida. Tengo una esperanza que explota en mi pecho de colores, porque me acostumbré a ustedes, a mirar sus caras de orgullo, de felicidad, de admiración cada vez que me aparecía ante sus ojos , comparte Fiu, recordando los momentos especiales compartidos con la comunidad. La mascota destaca que habita en el corazón de los chilenos y agradece la calidez y la respuesta positiva del público. Fiu, el pájaro siete colores, representa la relevancia de los humedales para el ecosistema y hace un llamado a su cuidado, recordando su diversidad geográfica de norte a sur. En el cierre de la carta, Fiu anuncia su inminente regreso a los humedales durante la noche de la clausura en la Villa. Me iré cantando, trinando con tanta emoción. Pero no me llores, recuérdame, vivo en ti. Inspírense queridos chilenos y chilenas. Los amo tanto , concluye, dejando una huella emocional en la memoria de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. #Santiago2023AlDía | 🫶🥰📣 Fiu: “Ya los extraño. Los amo tanto” Nuestra mascota oficial comienza a despedirse😢. 📌Vivo de norte a sur. Y si logras verme en mi hábitat, sonríeme. Sabré que me estás cuidando. Siento tu amor y lo correspondo, afirma el sietecolores. Lee lo… pic.twitter.com/TvUA2jngIf — Santiago 2023 (@santiago2023) November 25, 2023
Las vibrantes competiciones de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 continúan siendo escenario de hazañas emocionantes, y esta vez el tenis en silla de ruedas quad se llevó la atención de los espectadores con una intensa final entre el chileno Francisco Cayulef y el canadiense Robert Shaw. En una batalla épica que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos en el Court Central del Nacional, Francisco Cayulef, clasificado en el puesto 11°, logró una victoria impresionante al adjudicarse la medalla de oro tras vencer al favorito canadiense Robert Shaw, quien ocupaba el 9° lugar en el ranking mundial de la ITF. El encuentro prometía ser incierto desde el principio, ya que Cayulef, cuarto preclasificado del evento, se enfrentaba a un Shaw que ostentaba el segundo lugar como favorito. En un duelo que se prolongó por más de dos horas, Cayulef se impuso finalmente por 6-3, 5-7 y 6-4, superando al canadiense en un emocionante tercer set. La determinación de Cayulef quedó de manifiesto al sobreponerse a la presión y a un Shaw que, además de su posición en el ranking, ostentaba la medalla dorada ganada en Lima 2019. A pesar de perder el segundo set, Cayulef mantuvo la calma y se llevó la victoria en un tercer set tenso, asegurando así la medalla de oro que fue celebrada con entusiasmo. Este logro lleva al Team ParaChile a sumar un total de 14 medallas de oro en los Juegos Parapanamericanos, y la posibilidad de agregar una más en caso de que Cayulef, junto a su compañero Diego Pérez, triunfen en la final de dobles en la categoría quads. En la última prueba, se enfrentarán a los brasileños Ymanitu Silva y Alejandro Pena en un partido que determinará su destino en estos juegos. Francisco Cayulef, nacido en Coyhaique y residente en Melipilla, ha sido un ejemplo de superación desde joven. Con 37 años y enfrentando una malformación congénita que lo dejó sin piernas, Cayulef ha encontrado en el tenis una vía para expresar su independencia y personalidad. Su participación en estos juegos es la culminación de años de dedicación al deporte, desde que empezó a jugar tenis a los 17 años después de recibir tratamiento en la Teletón. Al respecto, Cayulef expresó que la independencia y la personalidad que me dio el deporte es impagable. Este sueño de representar a Chile, de estar en juegos tan importantes, aunque han sido un gran tiempo de sacrificio, de esfuerzo, de perseverancia, ha valido la pena y me permite llegar a lo más importante como alcanzar una medalla y seguir destacándome en lo que hago . La medalla de oro de Cayulef contribuye al impresionante total de 42 medallas para Chile en los Juegos Parapanamericanos, con 18 de plata y 10 de bronce, marcando una histórica cosecha para el Team ParaChile que supera con creces el desempeño en Lima 2019, donde solo se alcanzaron 33 preseas en total. #Día7 🥇🥳 🎾¡ORO!¡ORO!¡ORO! Francisco Cayulef terminó en el primer puesto en #TenisSR quad mixto. #EspecialTeamParaChile pic.twitter.com/KuxcTKQJJL — Santiago 2023 (@santiago2023) November 24, 2023
El entrenador argentino de judo, Walter Dzurovcin, protagonizó un noble gesto durante los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 al advertir un error en la entrega de medallas. Dzurovcin evitó que por equivocación otorgaran la medalla de oro a su dirigida, Rocío Ledesma, señalando que la verdadera ganadora era la brasileña Rosicleide Silva en la categoría de -48 kilos. El incidente ocurrió el pasado 19 de noviembre y fue viralizado en redes sociales. Dzurovcin se acercó a las tres atletas que estaban a punto de recibir sus preseas y les explicó la confusión, indicando que Rocío Ledesma había obtenido la medalla de plata al ganar dos luchas y perder una, mientras que Rosicleide Silva merecía la de oro al ganar los tres combates. Está mal. Ella es plateada, ganó dos luchas y perdió una. La brasileña Silva ganó los tres combates, ella es dorada, se equivocaron, hay que avisar , expresó el entrenador argentino. Acto seguido, Dzurovcin felicitó a las tres atletas y abrazó a Silva, quien se mostró sorprendida y agradecida. La organización corrigió la información en la página web oficial, y minutos después, las deportistas recibieron sus respectivas medallas corregidas: Rosicleide Silva (oro), Rocío Ledesma (plata) y Giulia Dos Santos (bronce). Consultado sobre el emotivo acto, Dzurovcin afirmó a Paradeportes que los valores del judo, del deporte y la honestidad están por encima de cualquier medalla . El gesto del entrenador argentino destaca la importancia de la integridad y el respeto en el mundo deportivo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Paradeportes (@paradeportes)
Recientemente y con broche de oro cerraron los deportistas pertenecientes al Team ParaChile a raíz de su participación en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, logrando una histórica obtención de medallas, en total fueron 51 las presas que consiguieron los exponentes nacionales, de las cuales 16 fueron de oro, 20 de plata y 15 de bronce, donde exponentes de la Región también realizaron su contribución. Los maulinos lograron su reconocimiento gracias al oro y plata del tenista en silla de ruedas perteneciente a Yerbas Buenas, Luis Flores, quien fue el primero en individual y plata en dobles, en conjunto a Vicente Leiva, quien es un deportista nacido en Curicó, por otro lado en el ciclismo, el Linarense, Matías Mansilla logró dos medallas de broce en las pruebas contra reloj y Grand Fondo, en compañía de su hermano Marcelo, siendo su guía. El Seremi del Deporte de la región del Maule, Iván Sepúlveda Sepúlveda, comentó el balance de esta participación maulina: “Estamos muy contentos con lo que fue Santiago 2023 y en este caso los Juegos Parapanamericanos. Como lo dijo el presidente, Gabriel Boric, el deporte es la mejor herramienta para mejorar la cohesión social, enfrentar la delincuencia y fomentar la disciplina, por lo que nos pone muy contentos lo que generó. Por otra parte, con la construcción de estos recintos, hoy comienza el verdadero legado de los juegos, ya que nuestros deportistas tendrán mejores oportunidades para seguir desarrollándose en sus respectivas disciplinas”.
Los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 se despiden con cifras contundentes de éxito, aplaudidas tanto por autoridades como por Para deportistas. Con un impresionante 82% de asistencia promedio, un total de 273,287 personas llenaron los recintos durante las nueve jornadas de competencia. En el Centro de Prensa Principal (MPC), se llevó a cabo el balance final con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo a Antonia Illanes, subsecretaria de Deportes, y Harold Mayne-Nicholls, director ejecutivo del comité organizador. La jornada de cierre contó con la participación de Para deportistas y medallistas, como Camila Campos y Vicente Almonacid. Mayne-Nicholls compartió datos significativos, indicando que se pusieron a disposición 383,702 tickets, de los cuales se utilizaron finalmente 273,287, generando un destacado promedio de asistencia del 82%. El Parque Estadio Nacional fue el recinto más concurrido, con 198,610 personas, equivalentes a un promedio diario de 24,826 espectadores. El CEO de Santiago 2023 destacó los Para deportes que atrajeron a más espectadores, encabezados por el baloncesto en silla de ruedas con 39,925 seguidores, seguido por el tenis en silla de ruedas con 27,144, el Para atletismo con 24,388 y la Para natación con 24,344. Aunque el fútbol PC registró la mayor presencia con 46,065, se señaló que tuvo dos jornadas totalmente gratuitas. Jürgen Padberg, jefe de Proyecto del Comité Paralímpico Internacional (IPC), elogió la experiencia como fantástica, felicitando a Chile por su organización. Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico de las Américas, anticipó que los Juegos en Barranquilla en 2027 buscarán emular el éxito de Santiago 202 3. Sebastián Villavicencio, presidente del Comité Paralímpico de Chile (Copachi), resaltó la demostración de que los Para deportes pueden cautivar a la audiencia televisiva. Vicente Almonacid, Para deportista y medallista, agradeció el apoyo y destacó la diferencia marcada por el vibrante respaldo del público. La organización, la altura, la dedicación y la respuesta del público se consolidan como elementos clave para el éxito rotundo de los Parapanamericanos Santiago 2023. ¡E N O R M E S! 👏🏻👏🏻👏🏻 El #TeamParaChile culminó una actuación HISTÓRICA en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, luego de alcanzar 51 medallas: 16 🥇, 20 🥈 y 15 🥉. La delegación ha progresado enormemente desde Río 2007 (14º lugar, 0 oros) hasta Santiago 2023 (6º lugar,… pic.twitter.com/4fN3ifMS02 — Team Chile (@TeamChile_COCH) November 27, 2023
Tras los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, Fiu, la entrañable mascota, se despidió con emotividad en una carta compartida en las redes del evento. Agradeció el cariño recibido durante la competencia y destacó la importancia del cuidado del hábitat del pájaro siete colores. Ya los extraño. Los amo tanto , inicia la carta de despedida de Fiu, expresando su melancolía y anticipando el último pasacalle en su honor en Ñuñoa. La mascota refleja sus sentimientos mixtos en este momento de despedida. Tengo una esperanza que explota en mi pecho de colores, porque me acostumbré a ustedes, a mirar sus caras de orgullo, de felicidad, de admiración cada vez que me aparecía ante sus ojos , comparte Fiu, recordando los momentos especiales compartidos con la comunidad. La mascota destaca que habita en el corazón de los chilenos y agradece la calidez y la respuesta positiva del público. Fiu, el pájaro siete colores, representa la relevancia de los humedales para el ecosistema y hace un llamado a su cuidado, recordando su diversidad geográfica de norte a sur. En el cierre de la carta, Fiu anuncia su inminente regreso a los humedales durante la noche de la clausura en la Villa. Me iré cantando, trinando con tanta emoción. Pero no me llores, recuérdame, vivo en ti. Inspírense queridos chilenos y chilenas. Los amo tanto , concluye, dejando una huella emocional en la memoria de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. #Santiago2023AlDía | 🫶🥰📣 Fiu: “Ya los extraño. Los amo tanto” Nuestra mascota oficial comienza a despedirse😢. 📌Vivo de norte a sur. Y si logras verme en mi hábitat, sonríeme. Sabré que me estás cuidando. Siento tu amor y lo correspondo, afirma el sietecolores. Lee lo… pic.twitter.com/TvUA2jngIf — Santiago 2023 (@santiago2023) November 25, 2023
Las vibrantes competiciones de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 continúan siendo escenario de hazañas emocionantes, y esta vez el tenis en silla de ruedas quad se llevó la atención de los espectadores con una intensa final entre el chileno Francisco Cayulef y el canadiense Robert Shaw. En una batalla épica que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos en el Court Central del Nacional, Francisco Cayulef, clasificado en el puesto 11°, logró una victoria impresionante al adjudicarse la medalla de oro tras vencer al favorito canadiense Robert Shaw, quien ocupaba el 9° lugar en el ranking mundial de la ITF. El encuentro prometía ser incierto desde el principio, ya que Cayulef, cuarto preclasificado del evento, se enfrentaba a un Shaw que ostentaba el segundo lugar como favorito. En un duelo que se prolongó por más de dos horas, Cayulef se impuso finalmente por 6-3, 5-7 y 6-4, superando al canadiense en un emocionante tercer set. La determinación de Cayulef quedó de manifiesto al sobreponerse a la presión y a un Shaw que, además de su posición en el ranking, ostentaba la medalla dorada ganada en Lima 2019. A pesar de perder el segundo set, Cayulef mantuvo la calma y se llevó la victoria en un tercer set tenso, asegurando así la medalla de oro que fue celebrada con entusiasmo. Este logro lleva al Team ParaChile a sumar un total de 14 medallas de oro en los Juegos Parapanamericanos, y la posibilidad de agregar una más en caso de que Cayulef, junto a su compañero Diego Pérez, triunfen en la final de dobles en la categoría quads. En la última prueba, se enfrentarán a los brasileños Ymanitu Silva y Alejandro Pena en un partido que determinará su destino en estos juegos. Francisco Cayulef, nacido en Coyhaique y residente en Melipilla, ha sido un ejemplo de superación desde joven. Con 37 años y enfrentando una malformación congénita que lo dejó sin piernas, Cayulef ha encontrado en el tenis una vía para expresar su independencia y personalidad. Su participación en estos juegos es la culminación de años de dedicación al deporte, desde que empezó a jugar tenis a los 17 años después de recibir tratamiento en la Teletón. Al respecto, Cayulef expresó que la independencia y la personalidad que me dio el deporte es impagable. Este sueño de representar a Chile, de estar en juegos tan importantes, aunque han sido un gran tiempo de sacrificio, de esfuerzo, de perseverancia, ha valido la pena y me permite llegar a lo más importante como alcanzar una medalla y seguir destacándome en lo que hago . La medalla de oro de Cayulef contribuye al impresionante total de 42 medallas para Chile en los Juegos Parapanamericanos, con 18 de plata y 10 de bronce, marcando una histórica cosecha para el Team ParaChile que supera con creces el desempeño en Lima 2019, donde solo se alcanzaron 33 preseas en total. #Día7 🥇🥳 🎾¡ORO!¡ORO!¡ORO! Francisco Cayulef terminó en el primer puesto en #TenisSR quad mixto. #EspecialTeamParaChile pic.twitter.com/KuxcTKQJJL — Santiago 2023 (@santiago2023) November 24, 2023
El entrenador argentino de judo, Walter Dzurovcin, protagonizó un noble gesto durante los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 al advertir un error en la entrega de medallas. Dzurovcin evitó que por equivocación otorgaran la medalla de oro a su dirigida, Rocío Ledesma, señalando que la verdadera ganadora era la brasileña Rosicleide Silva en la categoría de -48 kilos. El incidente ocurrió el pasado 19 de noviembre y fue viralizado en redes sociales. Dzurovcin se acercó a las tres atletas que estaban a punto de recibir sus preseas y les explicó la confusión, indicando que Rocío Ledesma había obtenido la medalla de plata al ganar dos luchas y perder una, mientras que Rosicleide Silva merecía la de oro al ganar los tres combates. Está mal. Ella es plateada, ganó dos luchas y perdió una. La brasileña Silva ganó los tres combates, ella es dorada, se equivocaron, hay que avisar , expresó el entrenador argentino. Acto seguido, Dzurovcin felicitó a las tres atletas y abrazó a Silva, quien se mostró sorprendida y agradecida. La organización corrigió la información en la página web oficial, y minutos después, las deportistas recibieron sus respectivas medallas corregidas: Rosicleide Silva (oro), Rocío Ledesma (plata) y Giulia Dos Santos (bronce). Consultado sobre el emotivo acto, Dzurovcin afirmó a Paradeportes que los valores del judo, del deporte y la honestidad están por encima de cualquier medalla . El gesto del entrenador argentino destaca la importancia de la integridad y el respeto en el mundo deportivo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Paradeportes (@paradeportes)