La decisión se adoptó tras conocerse el resultado de la investigación realizada por la Contraloría General de la República, que concluyó que los trabajadores no pudieron justificar sus salidas al extranjero por razones médicas. La medida incluye no solo la desvinculación, sino también la inhabilidad por cinco años para ejercer cargos públicos. Alcanzó tanto a personal del municipio como a funcionarios del Departamento de Salud y de Educación, incluyendo a directivos, docentes, asistentes y trabajadores con más de 30 años de trayectoria. Según el comunicado emitido por la Municipalidad de Molina, el objetivo de esta decisión es marcar un precedente histórico en la comuna, reafirmando que no se tolerarán abusos ni privilegios sin importar el rango o la antigüedad de los involucrados. El informe de Contraloría se basó en el cruce de datos de la Policía de Investigaciones (PDI), registros de funcionarios públicos y licencias médicas otorgadas entre 2023 y 2024. A nivel nacional, el estudio reveló que 25.078 funcionarios —municipales y de entidades privadas con financiamiento público— viajaron fuera del país durante sus licencias médicas, mientras los municipios desembolsaron $388 mil millones en este concepto durante 2024, cifra que aumentó un 321% en la última década.
La decisión se adoptó tras conocerse el resultado de la investigación realizada por la Contraloría General de la República, que concluyó que los trabajadores no pudieron justificar sus salidas al extranjero por razones médicas. La medida incluye no solo la desvinculación, sino también la inhabilidad por cinco años para ejercer cargos públicos. Alcanzó tanto a personal del municipio como a funcionarios del Departamento de Salud y de Educación, incluyendo a directivos, docentes, asistentes y trabajadores con más de 30 años de trayectoria. Según el comunicado emitido por la Municipalidad de Molina, el objetivo de esta decisión es marcar un precedente histórico en la comuna, reafirmando que no se tolerarán abusos ni privilegios sin importar el rango o la antigüedad de los involucrados. El informe de Contraloría se basó en el cruce de datos de la Policía de Investigaciones (PDI), registros de funcionarios públicos y licencias médicas otorgadas entre 2023 y 2024. A nivel nacional, el estudio reveló que 25.078 funcionarios —municipales y de entidades privadas con financiamiento público— viajaron fuera del país durante sus licencias médicas, mientras los municipios desembolsaron $388 mil millones en este concepto durante 2024, cifra que aumentó un 321% en la última década.