Detrás de cada cifra, hay una historia interrumpida, una familia afectada, y un duelo que muchas veces se enfrenta en soledad. Para entregar contención emocional a quienes viven el dolor de una pérdida repentina y trágica, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), desarrolló la Clínica del Duelo, un espacio de terapia grupal gratuito enfocado en personas que han perdido a un ser querido en un siniestro vial. La próxima sesión se realizará este jueves 24 de abril a las 19:00 horas, en formato online, permitiendo la participación desde cualquier lugar del país. Las sesiones están lideradas por psicólogas con experiencia en el acompañamiento del duelo. “El dolor que dejan los siniestros viales no termina en la escena del accidente. Acompañar a quienes quedan también es parte de nuestra responsabilidad”, señaló el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz. Por su parte, Luz Renata Infante, secretaria ejecutiva de Conaset, añadió: “Las víctimas no son solo quienes fallecen, también lo son quienes enfrentan la ausencia. Por eso creamos este espacio de contención y cuidado”. La iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito, en su dimensión de reparación a víctimas, y cuenta con el respaldo del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, alianza público-privada que impulsa la prevención y la educación vial en el país. 🔗 Inscripciones disponibles en: https://linktree.com/conaset
Todos debemos aportar a que estas fiestas sean de alegría, no de lamentaciones, señaló el titular de la cartera, Juan Carlos Muñoz. Con el objetivo de garantizar la seguridad de los viajes de Navidad y Año Nuevo, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz, encabezó este domingo una fiscalización a buses interurbanos y rurales en el marco del plan Calles Protegidas. La actividad contó con la participación de autoridades como la subsecretaria (s) de Interior, Natalia Silva, el delegado Presidencial, Gonzalo Durán, y representantes de Carabineros, Conaset y SENDA. Lee también: : “ Anuncian peaje rebajado en carreteras durante fiestas de fin de año: Revisa cuáles son Durante 2024, se han realizado 38.838 fiscalizaciones a buses interurbanos en todo el país, con un saldo de 5.087 infracciones cursadas y por irregularidades graves. Entre las principales infracciones detectadas destacan las relacionadas con: - Seguridad vial. - Uso obligatorio del cinturón. - Responsabilidad tanto conductores como pasajeros. Las autoridades también hicieron un llamado a los pasajeros a cumplir con la normativa del uso obligatorio del cinturón de seguridad. Este año, han sido fiscalizados, y más dE s e han cursado por incumplir esta medida,cuya multa puede alcanzar los $100.941. Fiscalizaciones dE fin dE año / Imagen referencial dE Agencia UNO pEn términos dE seguridad vial,lacarterapuntaquElpanoramasiguesiendopreocupante: Fuente: CNN Chile País
Detrás de cada cifra, hay una historia interrumpida, una familia afectada, y un duelo que muchas veces se enfrenta en soledad. Para entregar contención emocional a quienes viven el dolor de una pérdida repentina y trágica, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), desarrolló la Clínica del Duelo, un espacio de terapia grupal gratuito enfocado en personas que han perdido a un ser querido en un siniestro vial. La próxima sesión se realizará este jueves 24 de abril a las 19:00 horas, en formato online, permitiendo la participación desde cualquier lugar del país. Las sesiones están lideradas por psicólogas con experiencia en el acompañamiento del duelo. “El dolor que dejan los siniestros viales no termina en la escena del accidente. Acompañar a quienes quedan también es parte de nuestra responsabilidad”, señaló el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz. Por su parte, Luz Renata Infante, secretaria ejecutiva de Conaset, añadió: “Las víctimas no son solo quienes fallecen, también lo son quienes enfrentan la ausencia. Por eso creamos este espacio de contención y cuidado”. La iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad de Tránsito, en su dimensión de reparación a víctimas, y cuenta con el respaldo del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, alianza público-privada que impulsa la prevención y la educación vial en el país. 🔗 Inscripciones disponibles en: https://linktree.com/conaset
Todos debemos aportar a que estas fiestas sean de alegría, no de lamentaciones, señaló el titular de la cartera, Juan Carlos Muñoz. Con el objetivo de garantizar la seguridad de los viajes de Navidad y Año Nuevo, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz, encabezó este domingo una fiscalización a buses interurbanos y rurales en el marco del plan Calles Protegidas. La actividad contó con la participación de autoridades como la subsecretaria (s) de Interior, Natalia Silva, el delegado Presidencial, Gonzalo Durán, y representantes de Carabineros, Conaset y SENDA. Lee también: : “ Anuncian peaje rebajado en carreteras durante fiestas de fin de año: Revisa cuáles son Durante 2024, se han realizado 38.838 fiscalizaciones a buses interurbanos en todo el país, con un saldo de 5.087 infracciones cursadas y por irregularidades graves. Entre las principales infracciones detectadas destacan las relacionadas con: - Seguridad vial. - Uso obligatorio del cinturón. - Responsabilidad tanto conductores como pasajeros. Las autoridades también hicieron un llamado a los pasajeros a cumplir con la normativa del uso obligatorio del cinturón de seguridad. Este año, han sido fiscalizados, y más dE s e han cursado por incumplir esta medida,cuya multa puede alcanzar los $100.941. Fiscalizaciones dE fin dE año / Imagen referencial dE Agencia UNO pEn términos dE seguridad vial,lacarterapuntaquElpanoramasiguesiendopreocupante: Fuente: CNN Chile País