Entre septiembre de 2022 y agosto de 2025, 138.294 personas accedieron a atenciones gratuitas en la red pública de salud, lo que se traduce en un ahorro acumulado de más de 19.440 millones de pesos para las familias beneficiarias, es decir, un promedio de 140 mil pesos por persona atendida. La medida —impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric— garantiza gratuidad para los afiliados a Fonasa de los tramos C y D menores de 60 años, además de ampliar beneficios en áreas como las prestaciones dentales, eliminando así una de las principales barreras de acceso a la salud: el costo. La seremi de Salud, Carla Manosalva Reyes, valoró el avance: “Estamos muy contentos de recibir esta noticia, ya que celebramos el Copago Cero en su tercer año. Gracias al gobierno de nuestro presidente, la salud en la red pública es completamente gratuita”. Por su parte, el director Zonal Centro Sur de Fonasa, Mauricio Jara Lavín, destacó que el beneficio ha significado un alivio económico directo al bolsillo de las familias, otorgando seguridad y tranquilidad en un ámbito tan esencial como la salud. A nivel nacional, el Copago Cero ha beneficiado a 1,9 millones de personas, con un ahorro total de 370 mil millones de pesos, equivalente a 193 mil pesos en promedio por persona. En el Maule, la medida ha sido especialmente significativa, considerando que a diciembre de 2024, 1.102.905 personas estaban afiliadas a Fonasa, lo que representa cerca del 98% de la población regional.
Entre septiembre de 2022 y agosto de 2025, 138.294 personas accedieron a atenciones gratuitas en la red pública de salud, lo que se traduce en un ahorro acumulado de más de 19.440 millones de pesos para las familias beneficiarias, es decir, un promedio de 140 mil pesos por persona atendida. La medida —impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric— garantiza gratuidad para los afiliados a Fonasa de los tramos C y D menores de 60 años, además de ampliar beneficios en áreas como las prestaciones dentales, eliminando así una de las principales barreras de acceso a la salud: el costo. La seremi de Salud, Carla Manosalva Reyes, valoró el avance: “Estamos muy contentos de recibir esta noticia, ya que celebramos el Copago Cero en su tercer año. Gracias al gobierno de nuestro presidente, la salud en la red pública es completamente gratuita”. Por su parte, el director Zonal Centro Sur de Fonasa, Mauricio Jara Lavín, destacó que el beneficio ha significado un alivio económico directo al bolsillo de las familias, otorgando seguridad y tranquilidad en un ámbito tan esencial como la salud. A nivel nacional, el Copago Cero ha beneficiado a 1,9 millones de personas, con un ahorro total de 370 mil millones de pesos, equivalente a 193 mil pesos en promedio por persona. En el Maule, la medida ha sido especialmente significativa, considerando que a diciembre de 2024, 1.102.905 personas estaban afiliadas a Fonasa, lo que representa cerca del 98% de la población regional.