“Este es un tema que nos tiene indignados a todos. La Región del Maule produce y genera gran parte de la electricidad a nivel nacional, aportando un porcentaje importante al Sistema Interconectado Central. Sin embargo, tenemos las cuentas de luz más caras, lo que es una injusticia”, enfatizó la autoridad regional durante la última sesión del Consejo Regional. El Gobernador planteó que, al igual que en el norte se aplicó un royalty a las empresas mineras, en el Maule debe discutirse una compensación para las comunidades que entregan sus ríos y aguas a la producción energética. “Nuestra región debiese tener un descuento en las cuentas de la luz, solo por el hecho de que aquí se genera parte de la energía que abastece a Chile. Hoy día sale más caro prender una ampolleta en el Gobierno Regional que prenderla en Santiago, siendo que la electricidad se produce a cerca de 50 kilómetros de distancia”, afirmó. Álvarez-Salamanca hizo un llamado a parlamentarios y autoridades nacionales a respaldar un proyecto que permita avanzar en una tarifa diferenciada para las regiones productoras de energía. “Este es un problema estructural que tenemos que enfrentar unidos. Tal como lo apoyamos en el Congreso con una resolución que buscaba visibilizar la situación de las zonas de sacrificio, debemos levantar la voz en todos los territorios para lograr justicia tarifaria para los maulinos”, agregó. Finalmente, subrayó que la exigencia no se limita a una solución inmediata, sino a abrir un debate de fondo: “El Maule es una región generadora y, por ese solo hecho, las cuentas de luz debiesen ser más baratas para todos nuestros habitantes”.
Esto equivale a más de 58 mil millones de pesos invertidos en programas e iniciativas que impulsan el crecimiento y desarrollo de la región.De acuerdo con la publicación oficial de la Dirección de Presupuestos, el Maule se ubicó en la cima, seguido por Ñuble (52%) y Santiago (50%). El resultado marca un hito para la región, ya que en el mismo periodo del año pasado ocupaba el cuarto puesto con un 35,3%, evidenciando un importante avance en eficiencia y rapidez de inversión pública.“Este liderazgo refleja una gestión responsable y comprometida con las necesidades reales de nuestra gente. Cada peso ejecutado se traduce en obras, programas y oportunidades que mejoran la calidad de vida de los maulinos y maulinas”, señaló el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, destacando que el trabajo continuará con la misma energía.La inversión ha sido destinada a proyectos estratégicos en áreas como infraestructura, fomento productivo, salud, educación, cultura y desarrollo social, beneficiando directamente a miles de familias de las 30 comunas del Maule.
presentó oficialmente ante la Dirección de Presupuestos (Dipres) en Santiago el anteproyecto presupuestario para el año 2026, con un total de 491 iniciativas de impacto territorial. Acompañado de su equipo técnico, el gobernador explicó que la propuesta está alineada con la Estrategia Regional de Desarrollo y el Plan de Gobierno Regional, enfocándose en ejes prioritarios como: Reducción de listas de espera hospitalarias Electromovilidad con buses eléctricos en Talca, Curicó y Linares Conectividad satelital para zonas rurales Mejoras en infraestructura, salud, desarrollo rural y fomento productivo “Presentamos una propuesta sólida, bien estructurada y con fuerte respaldo territorial. El Maule ha demostrado responsabilidad y eficiencia: somos una de las tres regiones con mejor ejecución presupuestaria a nivel nacional, y eso fortalece nuestra posición ante Dipres”, declaró Álvarez-Salamanca. Según los datos entregados por la propia Dirección de Presupuestos, la Región del Maule se ubica en el segundo lugar nacional en ejecución presupuestaria, alcanzando un 34% acumulado al mes de abril de 2025, lo que representa un avance considerable frente al 16,5% del mismo periodo en 2024. Este sólido desempeño administrativo eleva las expectativas de un aumento significativo en los recursos para el año 2026, consolidando así el compromiso del gobierno regional con una gestión eficiente y orientada a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Maule. 📌 En Radio Ancoa seguiremos informando sobre las gestiones regionales y el impacto de estas inversiones en Linares y el Maule Sur.
Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, y el intendente Celso Jaque ratificaron su voluntad de consolidar el Paso Fronterizo Pehuenche como un corredor estratégico para el comercio y el turismo binacional.El encuentro permitió avanzar en estrategias conjuntas para aprovechar al máximo esta vía internacional, reconociendo su valor como eje de integración entre Chile y Argentina. Asimismo, se firmó un convenio de colaboración entre el municipio de Malargüe y los alcaldes de Maule, Talca y San Clemente, destacando el compromiso de trabajar en proyectos que fortalezcan el desarrollo territorial en ambos lados de la cordillera.
el Consejo Regional (CORE) aprobó por unanimidad la asignación directa de recursos a los destacados deportistas linarenses Marco y Esteban Grimalt, quienes se preparan para representar a Chile en la XV versión del Campeonato Mundial de Vóleibol Playa, a realizarse en noviembre de 2025 en Adelaida, Australia. El gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca destacó que este apoyo es un reconocimiento al esfuerzo, trayectoria e impacto positivo que han generado, ya que no solo son un orgullo para el Maule, sino que para todo Chile. Es la primera vez que el Gobierno Regional asigna recursos a los primos Grimalt, y estamos muy contentos de poder ayudarles a llegar al Mundial”.Por su parte, los deportistas agradecieron el respaldo recibido. Esteban Grimalt expresó: “Queremos agradecer al gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y a los consejeros regionales por apoyarnos y depositar su confianza en nosotros como deportistas de la región”. A su vez, Marco Grimalt señaló: “Gracias a este proyecto vamos a poder financiar gran parte de nuestro staff e ir al evento fundamental del año que es el Campeonato Mundial en Australia. Vamos a seguir dándolo todo por los deportistas de la Región del Maule y por Chile”. Los recursos asignados alcanzan los 15 millones de pesos para cada deportista, monto que permitirá financiar gastos asociados al entrenamiento, implementación deportiva y apoyo técnico, asegurando así una preparación óptima para el desafío mundialista.Con esta acción, el Gobierno Regional del Maule reafirma su visión del deporte como herramienta clave para el desarrollo social, promoviendo estilos de vida activos y fortaleciendo la presencia de la región en la élite del deporte internacional.
“Este es un tema que nos tiene indignados a todos. La Región del Maule produce y genera gran parte de la electricidad a nivel nacional, aportando un porcentaje importante al Sistema Interconectado Central. Sin embargo, tenemos las cuentas de luz más caras, lo que es una injusticia”, enfatizó la autoridad regional durante la última sesión del Consejo Regional. El Gobernador planteó que, al igual que en el norte se aplicó un royalty a las empresas mineras, en el Maule debe discutirse una compensación para las comunidades que entregan sus ríos y aguas a la producción energética. “Nuestra región debiese tener un descuento en las cuentas de la luz, solo por el hecho de que aquí se genera parte de la energía que abastece a Chile. Hoy día sale más caro prender una ampolleta en el Gobierno Regional que prenderla en Santiago, siendo que la electricidad se produce a cerca de 50 kilómetros de distancia”, afirmó. Álvarez-Salamanca hizo un llamado a parlamentarios y autoridades nacionales a respaldar un proyecto que permita avanzar en una tarifa diferenciada para las regiones productoras de energía. “Este es un problema estructural que tenemos que enfrentar unidos. Tal como lo apoyamos en el Congreso con una resolución que buscaba visibilizar la situación de las zonas de sacrificio, debemos levantar la voz en todos los territorios para lograr justicia tarifaria para los maulinos”, agregó. Finalmente, subrayó que la exigencia no se limita a una solución inmediata, sino a abrir un debate de fondo: “El Maule es una región generadora y, por ese solo hecho, las cuentas de luz debiesen ser más baratas para todos nuestros habitantes”.
Esto equivale a más de 58 mil millones de pesos invertidos en programas e iniciativas que impulsan el crecimiento y desarrollo de la región.De acuerdo con la publicación oficial de la Dirección de Presupuestos, el Maule se ubicó en la cima, seguido por Ñuble (52%) y Santiago (50%). El resultado marca un hito para la región, ya que en el mismo periodo del año pasado ocupaba el cuarto puesto con un 35,3%, evidenciando un importante avance en eficiencia y rapidez de inversión pública.“Este liderazgo refleja una gestión responsable y comprometida con las necesidades reales de nuestra gente. Cada peso ejecutado se traduce en obras, programas y oportunidades que mejoran la calidad de vida de los maulinos y maulinas”, señaló el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, destacando que el trabajo continuará con la misma energía.La inversión ha sido destinada a proyectos estratégicos en áreas como infraestructura, fomento productivo, salud, educación, cultura y desarrollo social, beneficiando directamente a miles de familias de las 30 comunas del Maule.
presentó oficialmente ante la Dirección de Presupuestos (Dipres) en Santiago el anteproyecto presupuestario para el año 2026, con un total de 491 iniciativas de impacto territorial. Acompañado de su equipo técnico, el gobernador explicó que la propuesta está alineada con la Estrategia Regional de Desarrollo y el Plan de Gobierno Regional, enfocándose en ejes prioritarios como: Reducción de listas de espera hospitalarias Electromovilidad con buses eléctricos en Talca, Curicó y Linares Conectividad satelital para zonas rurales Mejoras en infraestructura, salud, desarrollo rural y fomento productivo “Presentamos una propuesta sólida, bien estructurada y con fuerte respaldo territorial. El Maule ha demostrado responsabilidad y eficiencia: somos una de las tres regiones con mejor ejecución presupuestaria a nivel nacional, y eso fortalece nuestra posición ante Dipres”, declaró Álvarez-Salamanca. Según los datos entregados por la propia Dirección de Presupuestos, la Región del Maule se ubica en el segundo lugar nacional en ejecución presupuestaria, alcanzando un 34% acumulado al mes de abril de 2025, lo que representa un avance considerable frente al 16,5% del mismo periodo en 2024. Este sólido desempeño administrativo eleva las expectativas de un aumento significativo en los recursos para el año 2026, consolidando así el compromiso del gobierno regional con una gestión eficiente y orientada a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Maule. 📌 En Radio Ancoa seguiremos informando sobre las gestiones regionales y el impacto de estas inversiones en Linares y el Maule Sur.
Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, y el intendente Celso Jaque ratificaron su voluntad de consolidar el Paso Fronterizo Pehuenche como un corredor estratégico para el comercio y el turismo binacional.El encuentro permitió avanzar en estrategias conjuntas para aprovechar al máximo esta vía internacional, reconociendo su valor como eje de integración entre Chile y Argentina. Asimismo, se firmó un convenio de colaboración entre el municipio de Malargüe y los alcaldes de Maule, Talca y San Clemente, destacando el compromiso de trabajar en proyectos que fortalezcan el desarrollo territorial en ambos lados de la cordillera.
el Consejo Regional (CORE) aprobó por unanimidad la asignación directa de recursos a los destacados deportistas linarenses Marco y Esteban Grimalt, quienes se preparan para representar a Chile en la XV versión del Campeonato Mundial de Vóleibol Playa, a realizarse en noviembre de 2025 en Adelaida, Australia. El gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca destacó que este apoyo es un reconocimiento al esfuerzo, trayectoria e impacto positivo que han generado, ya que no solo son un orgullo para el Maule, sino que para todo Chile. Es la primera vez que el Gobierno Regional asigna recursos a los primos Grimalt, y estamos muy contentos de poder ayudarles a llegar al Mundial”.Por su parte, los deportistas agradecieron el respaldo recibido. Esteban Grimalt expresó: “Queremos agradecer al gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y a los consejeros regionales por apoyarnos y depositar su confianza en nosotros como deportistas de la región”. A su vez, Marco Grimalt señaló: “Gracias a este proyecto vamos a poder financiar gran parte de nuestro staff e ir al evento fundamental del año que es el Campeonato Mundial en Australia. Vamos a seguir dándolo todo por los deportistas de la Región del Maule y por Chile”. Los recursos asignados alcanzan los 15 millones de pesos para cada deportista, monto que permitirá financiar gastos asociados al entrenamiento, implementación deportiva y apoyo técnico, asegurando así una preparación óptima para el desafío mundialista.Con esta acción, el Gobierno Regional del Maule reafirma su visión del deporte como herramienta clave para el desarrollo social, promoviendo estilos de vida activos y fortaleciendo la presencia de la región en la élite del deporte internacional.