A tres meses de haber asumido como gobernador de la Región del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca realizó un completo balance de sus primeros 100 días de gestión, en los que ha enfrentado con decisión los desafíos administrativos, económicos y sociales del territorio. Pese a encontrarse con una deuda de $17.500 millones correspondiente al tercer trimestre de 2024, y con numerosos proyectos de arrastre, el gobernador ha trabajado intensamente en la optimización de los recursos disponibles y ha reforzado la presencia en terreno, con visitas a las 30 comunas de la región. Entre los principales focos de trabajo están: 🔹 Seguridad Aunque el Gobierno Regional no tiene competencia directa en seguridad pública, el gobernador ha impulsado el fortalecimiento de las policías con entrega de equipamiento y gestiones para implementar una sala de monitoreo con Inteligencia Artificial. Además, se trabaja para concretar una Escuela de Formación de Carabineros en la región. 🔹 Salud Con una lista de espera que supera las 138 mil personas, se busca reducir progresivamente los tiempos en áreas como oftalmología y traumatología. Asimismo, se está impulsando un proyecto junto a una casa de estudios local para enfrentar el preocupante índice de cáncer en la región. 🔹 Transporte y conectividad El gobernador presentó una propuesta para incorporar buses eléctricos en Talca, Curicó y Linares, sumando a la Región del Maule a la transición hacia la electromovilidad. En telecomunicaciones, destaca la reciente llegada de internet a sectores históricamente aislados como Boyeruca, en Vichuquén. 🔹 Economía y Turismo Se están gestionando competencias de SERNATUR para posicionar al Maule como un destino turístico de calidad. Además, se anunció una estrategia para fortalecer el Paso Internacional Pehuenche, incluyendo: la compra de un scanner para PDI, mejoras a mediano plazo en infraestructura y un proyecto a largo plazo para construir un nuevo complejo fronterizo que permita el funcionamiento durante gran parte del año. “Tenemos claro hacia dónde queremos avanzar. Nuestro compromiso es trabajar por el desarrollo real del Maule, priorizando las necesidades de las personas y fortaleciendo cada rincón del territorio”, concluyó el gobernador.
el cual beneficiará a 147 adultos mayores, entre ellos 80 mujeres y 67 hombres. La ceremonia fue encabezada por el gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, la delegada presidencial regional (s), Aly Valderrama, y el alcalde Jonathan Norambuena, quienes destacaron la importancia de contar con infraestructura de calidad para este grupo etario. “Esta es una infraestructura muy importante para la comuna, ya que va a albergar a cerca de 150 adultos mayores. Es lo que se necesita hoy: darle tranquilidad y un espacio para que puedan desarrollarse”, indicó el gobernador, resaltando que la inversión, cercana a los $149 millones, fue financiada completamente por el Gobierno Regional. El nuevo centro cuenta con una superficie de 214,3 m² y contempla una sala multiuso, sala de estar, espacios para talleres y terapias ocupacionales, además de comedor y cocina, facilitando así la entrega de alimentación y múltiples actividades para sus usuarios. Para el alcalde de Yerbas Buenas, Jonathan Norambuena, la apertura del centro resuelve una necesidad histórica: “Hoy finalmente tienen este Centro Diurno como segundo hogar, lo que va a beneficiar enormemente a la comunidad”. El proyecto se suma a otros centros inaugurados en distintas comunas del Maule, como parte de una estrategia regional para ampliar la red de apoyo a las personas mayores. “Pasamos de tener siete centros a contar hoy con 16, y próximamente sumaremos dos más en Villa Alegre y Linares”, señaló la delegada Valderrama. Miguel Antonio Morales, usuario del centro, expresó con emoción: “Es como nuestra nueva casa... ahora tenemos nuestro propio espacio donde podemos estar incluso todo el día, hacer diferentes talleres y actividades”. La actividad también contó con la participación de la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, y el director regional de SENAMA, Ignacio Salas, quienes valoraron la apertura de este espacio clave para el bienestar integral de las personas mayores en la región.
recursos que permitirán cubrir deudas de la administración anterior y asegurar el correcto funcionamiento del Gobierno Regional durante los primeros meses del 2025. Durante la reunión gestionada por el senador Juan Antonio Coloma, se abordó la deuda flotante de $17.500 millones, generada en el último trimestre de 2024, la cual ponía en riesgo a múltiples pequeñas y medianas empresas proveedoras del GORE, principalmente en los sectores de infraestructura y construcción. “Fuimos a Santiago a buscar soluciones y lo logramos. Estos recursos no solo permiten pagar compromisos del 2024, sino también garantizar un inicio estable en el 2025”, señaló el gobernador Álvarez-Salamanca. Además, el gobernador recordó que el presupuesto regional para el 2025, que asciende a $119.969 millones, se encuentra actualmente en trámite en la Contraloría General de la República, por lo que estos recursos permitirán continuar con iniciativas clave para la región mientras se espera su aprobación oficial. Impacto de los recursos gestionados Estos fondos permitirán: Pagar compromisos pendientes de 2024. Asegurar el desarrollo de proyectos esenciales para la comunidad. Respaldar a pymes locales afectadas por la falta de pagos. Mantener la estabilidad financiera del GORE hasta la aprobación del presupuesto 2025. Con esta gestión, el Gobierno Regional del Maule reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el cumplimiento de las obras comprometidas, asegurando la continuidad de programas e inversiones que beneficien a la comunidad. ¡El Maule sigue avanzando con responsabilidad y compromiso!
representante de la UDI, asumió oficialmente como Gobernador Regional del Maule.Ante una sala repleta de autoridades e invitados, el nuevo gobernador presentó las principales prioridades de su administración, destacando la seguridad pública, la salud, la conectividad y el desarrollo rural. Compromisos asumidos en seguridad pública Durante su discurso, Pedro Álvarez-Salamanca subrayó que la lucha contra la delincuencia será un eje central de su mandato. Entre las medidas destacadas están:La construcción de una Escuela de Formación de Carabineros en el Maule.La implementación de tecnología avanzada para fortalecer la prevención y persecución del delito en todas las comunas.Conectividad y desarrollo ruralEl gobernador también anunció proyectos enfocados en mejorar la conectividad regional, como el impulso de los pasos fronterizos Pehuenche y Vergara, y la expansión de la red de fibra óptica en sectores rurales. Asimismo, expresó su compromiso con el desarrollo agrícola y la apertura de más centros de atención para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Salud como prioridad En el ámbito de la salud, el gobernador destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con el Ministerio de Salud para reducir las listas de espera, además de gestionar recursos adicionales junto a los consejeros regionales para fortalecer este sector.Con estas iniciativas, Pedro Álvarez-Salamanca comienza su gestión al frente del Gobierno Regional del Maule, enfocándose en construir una región más inclusiva, segura y con mayores oportunidades para sus habitantes.
A tres meses de haber asumido como gobernador de la Región del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca realizó un completo balance de sus primeros 100 días de gestión, en los que ha enfrentado con decisión los desafíos administrativos, económicos y sociales del territorio. Pese a encontrarse con una deuda de $17.500 millones correspondiente al tercer trimestre de 2024, y con numerosos proyectos de arrastre, el gobernador ha trabajado intensamente en la optimización de los recursos disponibles y ha reforzado la presencia en terreno, con visitas a las 30 comunas de la región. Entre los principales focos de trabajo están: 🔹 Seguridad Aunque el Gobierno Regional no tiene competencia directa en seguridad pública, el gobernador ha impulsado el fortalecimiento de las policías con entrega de equipamiento y gestiones para implementar una sala de monitoreo con Inteligencia Artificial. Además, se trabaja para concretar una Escuela de Formación de Carabineros en la región. 🔹 Salud Con una lista de espera que supera las 138 mil personas, se busca reducir progresivamente los tiempos en áreas como oftalmología y traumatología. Asimismo, se está impulsando un proyecto junto a una casa de estudios local para enfrentar el preocupante índice de cáncer en la región. 🔹 Transporte y conectividad El gobernador presentó una propuesta para incorporar buses eléctricos en Talca, Curicó y Linares, sumando a la Región del Maule a la transición hacia la electromovilidad. En telecomunicaciones, destaca la reciente llegada de internet a sectores históricamente aislados como Boyeruca, en Vichuquén. 🔹 Economía y Turismo Se están gestionando competencias de SERNATUR para posicionar al Maule como un destino turístico de calidad. Además, se anunció una estrategia para fortalecer el Paso Internacional Pehuenche, incluyendo: la compra de un scanner para PDI, mejoras a mediano plazo en infraestructura y un proyecto a largo plazo para construir un nuevo complejo fronterizo que permita el funcionamiento durante gran parte del año. “Tenemos claro hacia dónde queremos avanzar. Nuestro compromiso es trabajar por el desarrollo real del Maule, priorizando las necesidades de las personas y fortaleciendo cada rincón del territorio”, concluyó el gobernador.
el cual beneficiará a 147 adultos mayores, entre ellos 80 mujeres y 67 hombres. La ceremonia fue encabezada por el gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, la delegada presidencial regional (s), Aly Valderrama, y el alcalde Jonathan Norambuena, quienes destacaron la importancia de contar con infraestructura de calidad para este grupo etario. “Esta es una infraestructura muy importante para la comuna, ya que va a albergar a cerca de 150 adultos mayores. Es lo que se necesita hoy: darle tranquilidad y un espacio para que puedan desarrollarse”, indicó el gobernador, resaltando que la inversión, cercana a los $149 millones, fue financiada completamente por el Gobierno Regional. El nuevo centro cuenta con una superficie de 214,3 m² y contempla una sala multiuso, sala de estar, espacios para talleres y terapias ocupacionales, además de comedor y cocina, facilitando así la entrega de alimentación y múltiples actividades para sus usuarios. Para el alcalde de Yerbas Buenas, Jonathan Norambuena, la apertura del centro resuelve una necesidad histórica: “Hoy finalmente tienen este Centro Diurno como segundo hogar, lo que va a beneficiar enormemente a la comunidad”. El proyecto se suma a otros centros inaugurados en distintas comunas del Maule, como parte de una estrategia regional para ampliar la red de apoyo a las personas mayores. “Pasamos de tener siete centros a contar hoy con 16, y próximamente sumaremos dos más en Villa Alegre y Linares”, señaló la delegada Valderrama. Miguel Antonio Morales, usuario del centro, expresó con emoción: “Es como nuestra nueva casa... ahora tenemos nuestro propio espacio donde podemos estar incluso todo el día, hacer diferentes talleres y actividades”. La actividad también contó con la participación de la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, y el director regional de SENAMA, Ignacio Salas, quienes valoraron la apertura de este espacio clave para el bienestar integral de las personas mayores en la región.
recursos que permitirán cubrir deudas de la administración anterior y asegurar el correcto funcionamiento del Gobierno Regional durante los primeros meses del 2025. Durante la reunión gestionada por el senador Juan Antonio Coloma, se abordó la deuda flotante de $17.500 millones, generada en el último trimestre de 2024, la cual ponía en riesgo a múltiples pequeñas y medianas empresas proveedoras del GORE, principalmente en los sectores de infraestructura y construcción. “Fuimos a Santiago a buscar soluciones y lo logramos. Estos recursos no solo permiten pagar compromisos del 2024, sino también garantizar un inicio estable en el 2025”, señaló el gobernador Álvarez-Salamanca. Además, el gobernador recordó que el presupuesto regional para el 2025, que asciende a $119.969 millones, se encuentra actualmente en trámite en la Contraloría General de la República, por lo que estos recursos permitirán continuar con iniciativas clave para la región mientras se espera su aprobación oficial. Impacto de los recursos gestionados Estos fondos permitirán: Pagar compromisos pendientes de 2024. Asegurar el desarrollo de proyectos esenciales para la comunidad. Respaldar a pymes locales afectadas por la falta de pagos. Mantener la estabilidad financiera del GORE hasta la aprobación del presupuesto 2025. Con esta gestión, el Gobierno Regional del Maule reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el cumplimiento de las obras comprometidas, asegurando la continuidad de programas e inversiones que beneficien a la comunidad. ¡El Maule sigue avanzando con responsabilidad y compromiso!
representante de la UDI, asumió oficialmente como Gobernador Regional del Maule.Ante una sala repleta de autoridades e invitados, el nuevo gobernador presentó las principales prioridades de su administración, destacando la seguridad pública, la salud, la conectividad y el desarrollo rural. Compromisos asumidos en seguridad pública Durante su discurso, Pedro Álvarez-Salamanca subrayó que la lucha contra la delincuencia será un eje central de su mandato. Entre las medidas destacadas están:La construcción de una Escuela de Formación de Carabineros en el Maule.La implementación de tecnología avanzada para fortalecer la prevención y persecución del delito en todas las comunas.Conectividad y desarrollo ruralEl gobernador también anunció proyectos enfocados en mejorar la conectividad regional, como el impulso de los pasos fronterizos Pehuenche y Vergara, y la expansión de la red de fibra óptica en sectores rurales. Asimismo, expresó su compromiso con el desarrollo agrícola y la apertura de más centros de atención para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Salud como prioridad En el ámbito de la salud, el gobernador destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con el Ministerio de Salud para reducir las listas de espera, además de gestionar recursos adicionales junto a los consejeros regionales para fortalecer este sector.Con estas iniciativas, Pedro Álvarez-Salamanca comienza su gestión al frente del Gobierno Regional del Maule, enfocándose en construir una región más inclusiva, segura y con mayores oportunidades para sus habitantes.