El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó el ' Plan Renace Chile ', en el cual entrega sus propuestas para enfrentar la baja en la natalidad que se ha registrado en Chile en el último tiempo a través de incentivos económicos. La iniciativa contempla bonos de $1 millón para las madres y los recién nacidos, además de exenciones del impuesto a la renta, la reestructuración de la Asignación Familiar y la implementación de sala cuna universal. 'Vemos con preocupación que para muchas personas el día de hoy el tener hijos es un desafío enorme, lo ven como una carga enorme, siendo que debería ser algo positivo, que genera alegría, esperanza y no lo vemos así. Las personas hoy tienen incertidumbres laborales, tienen temor por la inseguridad y muchas otras cosas', expuso Kast. LO ÚLTIMO Bonos de $1 millón para las madres y los recién nacidos: La propuesta contempla una Asignación Universal por Hijo Nacido, la cual establece la entrega de $1 millón directamente a la madre al momento del nacimiento de un hijo. Este mismo monto también será depositado en una cuenta de ahorro a nombre del hijo. De acuerdo al Partido Republicano, esto tiene un costo aproximado de 380 millones de dólares, considerando que se trataría de un beneficio universal para todos los hijos, sin discriminación socioeconómica. Exenciones del impuesto a la renta: La iniciativa también promete analizar y proponer la viabilidad de establecer excepciones al impuesto a la renta para aliviar la carga económica familiar. Se buscarán alternativas escalonadas considerando criterios como el número de hijos y tramos impositivos. Reestructuración de Asignación Familiar y sala cuna universal: El plan busca reestructurar los bonos existentes e incrementar el universo beneficiario. Además pretende crear un nuevo programa integrado apoyo familiar. También se plantea implementar Sala Cuna Universal modificando artículos del Código Laboral para extender este beneficio actualmente disponible solo para empleadores con 20 o más trabajadores. A su vez se propone reasignar recursos educativos hacia primera infancia y reformular Junji e Integra VTF con calidad uniforme distribuida equitativamente. Fuente: Meganoticias
El abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó una serie de propuestas económicas enfocadas en el apoyo a las pymes y reiteró su negativa a participar en primarias con Chile Vamos. Sin embargo, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó que no ha existido una comunicación directa sobre el tema, sino solo llamados a través de la prensa. Además, Kast se sumó al denominado veto contra el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en una eventual candidatura presidencial del Partido Comunista. “Me llama la atención que algún partido quiera presentar de candidato a alguien que está bajo arresto domiciliario y eventualmente pueda terminar en prisión. No lo entiendo. Solamente puede estar en la idea o la lógica comunista, que pasa por arriba de todo. A nosotros jamás se nos ocurriría presentar de candidato a alguien que está formalizado y con arresto domiciliario”, sostuvo. Por su parte, el secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, aseguró que su colectividad no opina sobre las decisiones de otros partidos y enfatizó que no existe un veto. “No hay ningún veto, de ninguna manera hemos sido claros en eso. Nosotros no vamos a hacer aquello que a nosotros nos hicieron. Las decisiones se resuelven por la voluntad de los ciudadanos a través del voto o por acuerdo político, pero no por veto”, afirmó. Mientras tanto, el Partido Comunista, el Partido Socialista y el Frente Amplio continúan en proceso de definición de un candidato para eventuales primarias del sector. En esa línea, el PS decidirá el próximo 5 de abril si apoyará a Carolina Tohá, mientras que el Frente Amplio ya descartó esa posibilidad y mantiene su intención de presentar un candidato propio. Fuente: ADN Radio Nacional
El diputado y líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, confirmó que sigue en la carrera presidencial pese a la imposibilidad de concretar una primaria con su sector. En conversación con radio Cooperativa, el legislador planteó que bajar su candidatura sería quemar todo el respaldo que ha recibido hasta el momento, cuando la última encuesta Cadem lo posicionó en segundo lugar, con 13% de las preferencias. Lee también... Cadem: Tohá sube a 10% en presidenciales y 52% reprueba allanamiento a Cariola en trabajo de parto Domingo 09 Marzo, 2025 | 21:40 No quiero y no puedo bajarme (...) por el apoyo popular que ya tengo, sería quemar todo el respaldo político que tengo en este momento , acotó. Ahora, sobre una posible primaria, lamentó que desde el Partido Republicano -con su candidato, José Antonio Kast- no accedan a esta. Aún así, dijo que sería majadero de mi parte insistir en esa materia. Finalmente, sostuvo que desde su partido buscan hacer un cambio en la política nacional, ese cambio en este momento se está produciendo, estamos teniendo altos niveles de respaldo y eso se tiene que capitalizar en poder político. Ratificando así su carrera a La Moneda. Fuente: BioBioChile
La exalcaldesa de Providencia afirmó que no se darán por vencidos en su intento de lograr un acuerdo y realizar primarias amplias con José Antonio Kast y Johannes Kaiser. En el marco de la carrera presidencial que se avecina en los próximos meses, Chile Vamos continúa en la búsqueda de unir fuerzas para definir a su candidato. En ese contexto, Evelyn Matthei , abanderada de Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI), finalizó sus vacaciones y participó en un acto conmemorativo en honor al exteniente venezolano Ronald Ojeda, realizado en la comuna de Independencia. En dicha instancia, se le consultó si aún considera posible la realización de primarias con José Antonio Kast y Johannes Kaiser. Chile está primero. Nuestro país enfrenta una crisis económica, de seguridad pública y también social. Por lo tanto, cualquier persona que realmente quiera a Chile se dará cuenta de que debemos formar una coalición lo más amplia posible, similar al 62% que rechazó la constitución propuesta por la convención. ¿Existen diferencias? Sí, obviamente en un 62% de la población no todos piensan igual. Pero si realmente queremos a Chile, debemos optar por construir una coalición amplia que refleje ese 62%, y en ese objetivo no nos daremos por vencidos, comentó. Por su parte, el senador de RN, Manuel José Ossandón, planteó:Sería bueno, al menos, ir con gente competitiva y que la primaria permita construir un proyecto más amplio. Yo sueño con una copia de la Concertación, con lo que hizo hace muchos años al reunir a gente de centroizquierda. Aquí podría ser con sectores de centro derecha y centroizquierda para darle gobernabilidad al país. Pero Kaiser y Kast saben que no tienen ninguna posibilidad; están jugando a otra cosa. Su apuesta no es la presidencial, sino conseguir votos parlamentarios. Finalmente, también se le preguntó a la exalcaldesa de Providencia si estaría abierta a reunirse con el diputado Kaiser y, eventualmente, cambiar de opinión para que él pudiera participar en unas primarias amplias dentro dela colectividad.Ante esto señaló que es una posibilidad que se está analizando una eventual reunión con él. Fuente: CNN Chile País
El alcalde de Providencia y exvocero de Gobierno, Jaime Bellolio (UDI), hizo un análisis de la política actual y el próximo escenario presidencial. En ese contexto, dijo que la polarización y posturas extremasno le hace bien a la institucionalidad política. En conversación con radio Cooperativa, el exministro del segundo Gobierno de Sebastián Piñera abordó los liderazgos como José Antonio Kast (REP) y Johannes Kaiser (PNL), considerados como una derecha más radical que la de su sector (Chile Vamos). Al respecto, apuntó queel Presidente Piñera siempre optó por una lógica más bien de que Chile Vamos se agrandara hacia el centro y generara una gran coalición que pudiera dar estabilidad en la gobernanza. Esa dinámica (de extremos) yo creo que funciona bien en la política chica, corta, en el inmediato plazo, porque puede sacar muchos likes y salir en los medios, pero no funciona en la colaboración, que es lo que están pensando las personas, planteó el jefe comunal. Fuente: BioBioChile
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó el ' Plan Renace Chile ', en el cual entrega sus propuestas para enfrentar la baja en la natalidad que se ha registrado en Chile en el último tiempo a través de incentivos económicos. La iniciativa contempla bonos de $1 millón para las madres y los recién nacidos, además de exenciones del impuesto a la renta, la reestructuración de la Asignación Familiar y la implementación de sala cuna universal. 'Vemos con preocupación que para muchas personas el día de hoy el tener hijos es un desafío enorme, lo ven como una carga enorme, siendo que debería ser algo positivo, que genera alegría, esperanza y no lo vemos así. Las personas hoy tienen incertidumbres laborales, tienen temor por la inseguridad y muchas otras cosas', expuso Kast. LO ÚLTIMO Bonos de $1 millón para las madres y los recién nacidos: La propuesta contempla una Asignación Universal por Hijo Nacido, la cual establece la entrega de $1 millón directamente a la madre al momento del nacimiento de un hijo. Este mismo monto también será depositado en una cuenta de ahorro a nombre del hijo. De acuerdo al Partido Republicano, esto tiene un costo aproximado de 380 millones de dólares, considerando que se trataría de un beneficio universal para todos los hijos, sin discriminación socioeconómica. Exenciones del impuesto a la renta: La iniciativa también promete analizar y proponer la viabilidad de establecer excepciones al impuesto a la renta para aliviar la carga económica familiar. Se buscarán alternativas escalonadas considerando criterios como el número de hijos y tramos impositivos. Reestructuración de Asignación Familiar y sala cuna universal: El plan busca reestructurar los bonos existentes e incrementar el universo beneficiario. Además pretende crear un nuevo programa integrado apoyo familiar. También se plantea implementar Sala Cuna Universal modificando artículos del Código Laboral para extender este beneficio actualmente disponible solo para empleadores con 20 o más trabajadores. A su vez se propone reasignar recursos educativos hacia primera infancia y reformular Junji e Integra VTF con calidad uniforme distribuida equitativamente. Fuente: Meganoticias
El abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó una serie de propuestas económicas enfocadas en el apoyo a las pymes y reiteró su negativa a participar en primarias con Chile Vamos. Sin embargo, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó que no ha existido una comunicación directa sobre el tema, sino solo llamados a través de la prensa. Además, Kast se sumó al denominado veto contra el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en una eventual candidatura presidencial del Partido Comunista. “Me llama la atención que algún partido quiera presentar de candidato a alguien que está bajo arresto domiciliario y eventualmente pueda terminar en prisión. No lo entiendo. Solamente puede estar en la idea o la lógica comunista, que pasa por arriba de todo. A nosotros jamás se nos ocurriría presentar de candidato a alguien que está formalizado y con arresto domiciliario”, sostuvo. Por su parte, el secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, aseguró que su colectividad no opina sobre las decisiones de otros partidos y enfatizó que no existe un veto. “No hay ningún veto, de ninguna manera hemos sido claros en eso. Nosotros no vamos a hacer aquello que a nosotros nos hicieron. Las decisiones se resuelven por la voluntad de los ciudadanos a través del voto o por acuerdo político, pero no por veto”, afirmó. Mientras tanto, el Partido Comunista, el Partido Socialista y el Frente Amplio continúan en proceso de definición de un candidato para eventuales primarias del sector. En esa línea, el PS decidirá el próximo 5 de abril si apoyará a Carolina Tohá, mientras que el Frente Amplio ya descartó esa posibilidad y mantiene su intención de presentar un candidato propio. Fuente: ADN Radio Nacional
El diputado y líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, confirmó que sigue en la carrera presidencial pese a la imposibilidad de concretar una primaria con su sector. En conversación con radio Cooperativa, el legislador planteó que bajar su candidatura sería quemar todo el respaldo que ha recibido hasta el momento, cuando la última encuesta Cadem lo posicionó en segundo lugar, con 13% de las preferencias. Lee también... Cadem: Tohá sube a 10% en presidenciales y 52% reprueba allanamiento a Cariola en trabajo de parto Domingo 09 Marzo, 2025 | 21:40 No quiero y no puedo bajarme (...) por el apoyo popular que ya tengo, sería quemar todo el respaldo político que tengo en este momento , acotó. Ahora, sobre una posible primaria, lamentó que desde el Partido Republicano -con su candidato, José Antonio Kast- no accedan a esta. Aún así, dijo que sería majadero de mi parte insistir en esa materia. Finalmente, sostuvo que desde su partido buscan hacer un cambio en la política nacional, ese cambio en este momento se está produciendo, estamos teniendo altos niveles de respaldo y eso se tiene que capitalizar en poder político. Ratificando así su carrera a La Moneda. Fuente: BioBioChile
La exalcaldesa de Providencia afirmó que no se darán por vencidos en su intento de lograr un acuerdo y realizar primarias amplias con José Antonio Kast y Johannes Kaiser. En el marco de la carrera presidencial que se avecina en los próximos meses, Chile Vamos continúa en la búsqueda de unir fuerzas para definir a su candidato. En ese contexto, Evelyn Matthei , abanderada de Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI), finalizó sus vacaciones y participó en un acto conmemorativo en honor al exteniente venezolano Ronald Ojeda, realizado en la comuna de Independencia. En dicha instancia, se le consultó si aún considera posible la realización de primarias con José Antonio Kast y Johannes Kaiser. Chile está primero. Nuestro país enfrenta una crisis económica, de seguridad pública y también social. Por lo tanto, cualquier persona que realmente quiera a Chile se dará cuenta de que debemos formar una coalición lo más amplia posible, similar al 62% que rechazó la constitución propuesta por la convención. ¿Existen diferencias? Sí, obviamente en un 62% de la población no todos piensan igual. Pero si realmente queremos a Chile, debemos optar por construir una coalición amplia que refleje ese 62%, y en ese objetivo no nos daremos por vencidos, comentó. Por su parte, el senador de RN, Manuel José Ossandón, planteó:Sería bueno, al menos, ir con gente competitiva y que la primaria permita construir un proyecto más amplio. Yo sueño con una copia de la Concertación, con lo que hizo hace muchos años al reunir a gente de centroizquierda. Aquí podría ser con sectores de centro derecha y centroizquierda para darle gobernabilidad al país. Pero Kaiser y Kast saben que no tienen ninguna posibilidad; están jugando a otra cosa. Su apuesta no es la presidencial, sino conseguir votos parlamentarios. Finalmente, también se le preguntó a la exalcaldesa de Providencia si estaría abierta a reunirse con el diputado Kaiser y, eventualmente, cambiar de opinión para que él pudiera participar en unas primarias amplias dentro dela colectividad.Ante esto señaló que es una posibilidad que se está analizando una eventual reunión con él. Fuente: CNN Chile País
El alcalde de Providencia y exvocero de Gobierno, Jaime Bellolio (UDI), hizo un análisis de la política actual y el próximo escenario presidencial. En ese contexto, dijo que la polarización y posturas extremasno le hace bien a la institucionalidad política. En conversación con radio Cooperativa, el exministro del segundo Gobierno de Sebastián Piñera abordó los liderazgos como José Antonio Kast (REP) y Johannes Kaiser (PNL), considerados como una derecha más radical que la de su sector (Chile Vamos). Al respecto, apuntó queel Presidente Piñera siempre optó por una lógica más bien de que Chile Vamos se agrandara hacia el centro y generara una gran coalición que pudiera dar estabilidad en la gobernanza. Esa dinámica (de extremos) yo creo que funciona bien en la política chica, corta, en el inmediato plazo, porque puede sacar muchos likes y salir en los medios, pero no funciona en la colaboración, que es lo que están pensando las personas, planteó el jefe comunal. Fuente: BioBioChile