🔴 Homicidio en el sector céntrico La Brigada de Homicidios de la PDI se encuentra realizando diligencias científico-técnicas tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 50 años, en calle San José con Arturo Prat. De manera preliminar, se informó que hay una persona detenida por su presunta participación en el hecho. La investigación se mantiene en curso bajo la dirección del Ministerio Público. 🔥 Incendio en el sector oriente Durante la tarde del domingo se registró un incendio en calle Colo Colo, entre Sargento Aldea y Serrano, que afectó gravemente a dos viviendas. Si bien no hubo personas lesionadas, los daños materiales fueron significativos, especialmente en las casas de adultos mayores que fueron asistidos por vecinos y Bomberos. El Departamento Técnico de Bomberos indaga las causas del siniestro, mientras el municipio coordina apoyo para las familias damnificadas. 🚨 Accidente de tránsito en camino a Panimávida Equipos de emergencia se trasladaron hasta el cruce de Villa María del Valle con camino a Panimávida, en el sector nororiente de Linares, tras un accidente de tránsito que movilizó rápidamente a personal de rescate. Las autoridades reiteraron el llamado a la prevención y al autocuidado para evitar hechos que pongan en riesgo la vida e integridad de las personas.
Entre septiembre de 2022 y agosto de 2025, 138.294 personas accedieron a atenciones gratuitas en la red pública de salud, lo que se traduce en un ahorro acumulado de más de 19.440 millones de pesos para las familias beneficiarias, es decir, un promedio de 140 mil pesos por persona atendida. La medida —impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric— garantiza gratuidad para los afiliados a Fonasa de los tramos C y D menores de 60 años, además de ampliar beneficios en áreas como las prestaciones dentales, eliminando así una de las principales barreras de acceso a la salud: el costo. La seremi de Salud, Carla Manosalva Reyes, valoró el avance: “Estamos muy contentos de recibir esta noticia, ya que celebramos el Copago Cero en su tercer año. Gracias al gobierno de nuestro presidente, la salud en la red pública es completamente gratuita”. Por su parte, el director Zonal Centro Sur de Fonasa, Mauricio Jara Lavín, destacó que el beneficio ha significado un alivio económico directo al bolsillo de las familias, otorgando seguridad y tranquilidad en un ámbito tan esencial como la salud. A nivel nacional, el Copago Cero ha beneficiado a 1,9 millones de personas, con un ahorro total de 370 mil millones de pesos, equivalente a 193 mil pesos en promedio por persona. En el Maule, la medida ha sido especialmente significativa, considerando que a diciembre de 2024, 1.102.905 personas estaban afiliadas a Fonasa, lo que representa cerca del 98% de la población regional.
El encuentro se transformó en una jornada llena de colorido y tradición, donde los estudiantes desplegaron su destreza en el baile nacional, mientras el público disfrutó de música y expresiones folclóricas. El alcalde Mario Meza valoró la masiva participación y el entusiasmo de los escolares, destacando la importancia de mantener vivas las tradiciones. En la misma línea, el director ejecutivo del SLEP Los Álamos, Marcelo Torres, resaltó el rol de la cueca en la formación cultural, mientras que el concejal Lenin Fuentes subrayó el compromiso de las familias y docentes que acompañaron a los participantes. Cada pareja aportó entusiasmo y alegría, reafirmando al campeonato como una instancia de identidad nacional y celebración comunitaria en la antesala de las festividades patrias.
Uno de los puntos principales planteados fue la necesidad de implementar sistemas de respaldo para transmisiones en casos de emergencia, con autonomía energética mínima de 48 horas, que incluyan a radios FM, comunitarias y ciudadanas. La propuesta contempla la posibilidad de postular al Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) de SUBTEL, con el fin de fortalecer la labor de la radio como canal de información esencial en situaciones críticas, en coordinación con SENAPRED. Otro tema abordado fue la ola de robos que afecta a plantas transmisoras en distintas regiones del país. En Arica, por ejemplo, se han registrado cerca de 100 incidentes en lo que va del año, concentrados en el sector de Morro Gordo, donde operan numerosas emisoras locales. Estos hechos han generado interrupciones en las transmisiones de radios locales y nacionales, entre ellas Radio ADN y Radio Imagina, pese a las medidas de seguridad adoptadas. ARCHI enfatizó la urgencia de reforzar las acciones de prevención y seguridad, junto con agilizar los procesos de restitución del suministro eléctrico, para garantizar la continuidad del servicio radial, un medio que cumple un papel fundamental en la vida cotidiana y en la comunicación con las comunidades durante emergencias.
Venegas inició su carrera en 1975, en la desaparecida Radio Soberanía de Linares, para luego proyectarse en distintos medios de comunicación locales y provinciales, dejando una huella significativa en la comunidad. El alcalde Mario Meza destacó la importancia de reconocer a quienes han contribuido con un trabajo periodístico de cercanía y compromiso con la comuna. En tanto, Miguel Ángel Venegas agradeció el reconocimiento, subrayando el rol social de los medios de comunicación y la responsabilidad que implica informar. Formado como periodista en la Universidad de Santiago, Venegas desarrolló la tesis titulada “El rol de la radio en Linares: evolución y desafíos”, investigación que marcó su vocación y gran parte de su camino profesional. El reconocimiento simboliza no solo medio siglo de trayectoria, sino también un aporte invaluable a la historia de la comunicación en Linares.
🔴 Homicidio en el sector céntrico La Brigada de Homicidios de la PDI se encuentra realizando diligencias científico-técnicas tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 50 años, en calle San José con Arturo Prat. De manera preliminar, se informó que hay una persona detenida por su presunta participación en el hecho. La investigación se mantiene en curso bajo la dirección del Ministerio Público. 🔥 Incendio en el sector oriente Durante la tarde del domingo se registró un incendio en calle Colo Colo, entre Sargento Aldea y Serrano, que afectó gravemente a dos viviendas. Si bien no hubo personas lesionadas, los daños materiales fueron significativos, especialmente en las casas de adultos mayores que fueron asistidos por vecinos y Bomberos. El Departamento Técnico de Bomberos indaga las causas del siniestro, mientras el municipio coordina apoyo para las familias damnificadas. 🚨 Accidente de tránsito en camino a Panimávida Equipos de emergencia se trasladaron hasta el cruce de Villa María del Valle con camino a Panimávida, en el sector nororiente de Linares, tras un accidente de tránsito que movilizó rápidamente a personal de rescate. Las autoridades reiteraron el llamado a la prevención y al autocuidado para evitar hechos que pongan en riesgo la vida e integridad de las personas.
Entre septiembre de 2022 y agosto de 2025, 138.294 personas accedieron a atenciones gratuitas en la red pública de salud, lo que se traduce en un ahorro acumulado de más de 19.440 millones de pesos para las familias beneficiarias, es decir, un promedio de 140 mil pesos por persona atendida. La medida —impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric— garantiza gratuidad para los afiliados a Fonasa de los tramos C y D menores de 60 años, además de ampliar beneficios en áreas como las prestaciones dentales, eliminando así una de las principales barreras de acceso a la salud: el costo. La seremi de Salud, Carla Manosalva Reyes, valoró el avance: “Estamos muy contentos de recibir esta noticia, ya que celebramos el Copago Cero en su tercer año. Gracias al gobierno de nuestro presidente, la salud en la red pública es completamente gratuita”. Por su parte, el director Zonal Centro Sur de Fonasa, Mauricio Jara Lavín, destacó que el beneficio ha significado un alivio económico directo al bolsillo de las familias, otorgando seguridad y tranquilidad en un ámbito tan esencial como la salud. A nivel nacional, el Copago Cero ha beneficiado a 1,9 millones de personas, con un ahorro total de 370 mil millones de pesos, equivalente a 193 mil pesos en promedio por persona. En el Maule, la medida ha sido especialmente significativa, considerando que a diciembre de 2024, 1.102.905 personas estaban afiliadas a Fonasa, lo que representa cerca del 98% de la población regional.
El encuentro se transformó en una jornada llena de colorido y tradición, donde los estudiantes desplegaron su destreza en el baile nacional, mientras el público disfrutó de música y expresiones folclóricas. El alcalde Mario Meza valoró la masiva participación y el entusiasmo de los escolares, destacando la importancia de mantener vivas las tradiciones. En la misma línea, el director ejecutivo del SLEP Los Álamos, Marcelo Torres, resaltó el rol de la cueca en la formación cultural, mientras que el concejal Lenin Fuentes subrayó el compromiso de las familias y docentes que acompañaron a los participantes. Cada pareja aportó entusiasmo y alegría, reafirmando al campeonato como una instancia de identidad nacional y celebración comunitaria en la antesala de las festividades patrias.
Uno de los puntos principales planteados fue la necesidad de implementar sistemas de respaldo para transmisiones en casos de emergencia, con autonomía energética mínima de 48 horas, que incluyan a radios FM, comunitarias y ciudadanas. La propuesta contempla la posibilidad de postular al Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) de SUBTEL, con el fin de fortalecer la labor de la radio como canal de información esencial en situaciones críticas, en coordinación con SENAPRED. Otro tema abordado fue la ola de robos que afecta a plantas transmisoras en distintas regiones del país. En Arica, por ejemplo, se han registrado cerca de 100 incidentes en lo que va del año, concentrados en el sector de Morro Gordo, donde operan numerosas emisoras locales. Estos hechos han generado interrupciones en las transmisiones de radios locales y nacionales, entre ellas Radio ADN y Radio Imagina, pese a las medidas de seguridad adoptadas. ARCHI enfatizó la urgencia de reforzar las acciones de prevención y seguridad, junto con agilizar los procesos de restitución del suministro eléctrico, para garantizar la continuidad del servicio radial, un medio que cumple un papel fundamental en la vida cotidiana y en la comunicación con las comunidades durante emergencias.
Venegas inició su carrera en 1975, en la desaparecida Radio Soberanía de Linares, para luego proyectarse en distintos medios de comunicación locales y provinciales, dejando una huella significativa en la comunidad. El alcalde Mario Meza destacó la importancia de reconocer a quienes han contribuido con un trabajo periodístico de cercanía y compromiso con la comuna. En tanto, Miguel Ángel Venegas agradeció el reconocimiento, subrayando el rol social de los medios de comunicación y la responsabilidad que implica informar. Formado como periodista en la Universidad de Santiago, Venegas desarrolló la tesis titulada “El rol de la radio en Linares: evolución y desafíos”, investigación que marcó su vocación y gran parte de su camino profesional. El reconocimiento simboliza no solo medio siglo de trayectoria, sino también un aporte invaluable a la historia de la comunicación en Linares.