Gabriela Mistral: Premio Nacional de Literatura tras Nobel
La poetisa Gabriela Mistral fue una figura controversial en Chile durante las décadas del 40 y 50 del siglo pasado. A pesar de haber obtenido el Premio Nobel de Literatura en Suecia seis años antes, tuvo escaso apoyo para recibir el principal galardón de las letras chilenas.
El 3 de agosto de 1951, durante el gobierno de Gabriel González Videla, se anunció que Mistral sería galardonada con el Premio Nacional de Literatura en Chile. Sin embargo, la demora en reconocer su talento generó controversia.
“Hace rato que cancelé ese tema del Premio Nacional de Literatura. Sé que lo peor de mi ‘caso’ con Chile es el odio de mi gremio. Y tal vez sea lo que más me dolió y me duele desde que salí de Chile hasta hoy”
Así expresaba la poetisa en sus Cuadernos de Nápoles (1952), compilados por Jaime Quezada. La crítica hacia Mistral también provenía de figuras literarias como Raúl Silva Castro, quien cuestionaba su estilo poético.
“(...) Ninguna poesía de la autora nos parece plausible y toda su obra es, a nuestro modo de ver, un conjunto de exageraciones, caídas de tono, imágenes oscuras y retorcimiento verbal”
Otro aspecto conflictivo era la relación con Delia del Carril, esposa en ese entonces de Pablo Neruda, quien no mostraba afecto hacia Mistral. La poetisa reflexionaba sobre este rechazo como parte de su destino chileno.
Según Claudio Véliz, académico de la Universidad Gabriela Mistral, la poetisa mantenía distancia con los partidos políticos dominantes en Chile. Su amistad con Pedro Aguirre Cerda y simpatía por Eduardo Frei Montalva generaban incomodidad en ciertos círculos culturales.
Mistral también tuvo desencuentros con la masonería y enfrentó obstáculos para ejercer la docencia en Chile. A pesar de ser invitada a México para colaborar en reformas educativas, decidió residir fuera del país desde 1938.
Aunque recibió el Premio Nacional de Literatura en 1951 mientras vivía en Italia, Mistral destinó los recursos a niños del valle del Elqui. Regresó a Chile en 1954 para recibir homenajes oficiales y fue nombrada Hija Predilecta de Vicuña.
Tras su regreso a Estados Unidos, Mistral falleció en Nueva York el 10 de enero de 1957. Sus restos fueron repatriados y descansan desde entonces en Montegrande.
Fuente: El Heraldo Crónica
