Consejo Regional de Seguridad Pública en Maule realiza primera sesión conjunta
En una reunión de coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se estableció un enfoque integral de la seguridad a través de la colaboración intersectorial. El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto con la Seremi de Seguridad María José Gomez y otros representantes, discutieron el análisis delictual realizado por el Departamento de Estudios y Políticas Públicas de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Este análisis incluyó una consulta de percepción aplicada a los 30 municipios de la región del Maule. Con estos datos, se tomarán decisiones sobre la priorización de delitos para trabajar en el Plan Regional de Seguridad Pública, Prevención del Delito y Plan de Acción Rural.
El Delegado Presidencial destacó la importancia de la articulación en el trabajo de seguridad y prevención en la región. Según Aqueveque, este consejo es crucial para la elaboración de planes que guiarán las acciones conjuntas entre agencias e instituciones públicas y privadas.
“Este consejo es el primer paso para la elaboración de estos planes, que son nuestra hoja de ruta, en donde se articula e integra el trabajo conjunto de distintas agencias e instituciones, públicas y también privadas, que mediante una acción coordinada y colaborativa aborden los desafíos en seguridad, incluyendo la prevención de los delitos y las realidades de nuestra ruralidad”,
La siguiente etapa implicará la ejecución de comités operativos con las contrapartes técnicas de cada institución para implementar acciones específicas dentro de los planes. La titular de seguridad pública explicó que este cronograma se basa en una estrategia nacional y regional que aborda temas clave como prevención del delito, protección y atención a víctimas, fiscalización y control al tráfico ilegal.
“Este cronograma de trabajo se basa en una estrategia nacional y regional, que comprende tópicos fundamentales para nuestro gobierno como son la prevención del delito, la protección y atención de víctimas, medidas de fiscalización, control al tráfico y microtráfico, entre otros elementos”
Finalmente, se señaló que la información recopilada en el diagnóstico regional sigue una metodología probada en el marco del Ministerio de Seguridad Pública y su sistema nacional.