Proveedores de la salud alertan sobre riesgo de hackeos al ISP
El director ejecutivo de la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS), Eduardo Del Solar, expresó su preocupación por la vulnerabilidad en la seguridad del paciente y confidencialidad de la información clínica, tras un ataque informático al Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile.
Tras 13 días desde el incidente, el ISP convocó a una reunión con los gremios de la salud para informar sobre el hackeo, lo que ha generado inquietud en APIS al evidenciar una fragilidad en la ciberseguridad de un organismo clave del sistema sanitario nacional.
Debido a la inhabilitación de los sistemas del ISP, se tuvo que permitir temporalmente el ingreso de dispositivos médicos sin toda la documentación requerida para evitar bloqueos en las zonas de ingreso, lo cual ha generado incertidumbre sobre la circulación de información sensible hackeada.
“Lo sucedido es muy grave, porque durante este período... Esto genera una crisis de confianza a nivel regulatorio sin precedente en la historia reciente de la salud en Chile, originando un serio problema que debe ser subsanado y que no puede volver a ocurrir”, advirtió Eduardo Del Solar.
Eduardo Del Solar enfatizó la necesidad de transparencia por parte de las autoridades para esclarecer el origen del ataque, las fallas detectadas y las medidas implementadas para restablecer el sistema y evitar futuros episodios.
“Si no se toman las medidas correctas y de forma oportuna... Que el ISP deje de funcionar por varios días representa una amenaza directa para la atención de la población”, enfatizó Del Solar.
Del Solar también criticó la falta de transparencia del gobierno en este asunto y destacó la importancia del control y fiscalización de los productos médicos que ingresan al país, resaltando el papel crucial del ISP en esta tarea.
“Para la industria de los dispositivos médicos es fundamental el control y la fiscalización... Como miembros del COSOC del Instituto, sabemos lo relevante que es fortalecer la ciberseguridad para garantizar el funcionamiento de este organismo”, concluyó Del Solar.
Fuente: El Heraldo Crónica
