Postulación al proceso de admisión escolar 2026 ya disponible
El Sistema de Admisión Escolar (SAE) es la plataforma del Ministerio de Educación que permite a las familias postular en los establecimientos públicos o subvencionados que sean de su interés. Su objetivo es eliminar las barreras de entrada a la educación, dándole a las familias la libertad de elegir el establecimiento educativo que deseen.
Para este año, deben postular obligatoriamente aquellos niños y niñas que están recién entrando al sistema educacional, como los que el próximo año estarán en prekínder, kínder o 1° básico; estudiantes que están en un establecimiento que no ofrece el siguiente nivel; por ejemplo, si están en una escuela que solo llega hasta 8° básico y tienen que pasar a 1° medio; y las familias que se están cambiando de ciudad, por lo que necesariamente tienen que cambiar a sus hijos de establecimiento.
En el caso de las familias recién llegadas a Chile, necesitan obtener el Identificador Provisorio Escolar (IPE) e Identificador Provisorio del Apoderado (IPA), los cuales deben solicitar en la oficina de ayuda Mineduc ubicada en la Dirección Provincial antes de postular al sistema.
POSTULACIONES
Se debe ingresar a la plataforma en www.sistemadeadmisionescolar.cl; pueden registrarse para ingresar a su cuenta, familiarizarse con la página web y encontrar toda la información necesaria para postular. Además, la Dirección Provincial de Educación de Linares (calle Max Jara esquina Yumbel) cuenta con un encargado SAE para la postulación presencial en horario de lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas.
Los resultados del periodo principal de postulación se conocerán entre el 15 y el 21 de octubre, y luego habrá un periodo complementario de postulación entre el 12 y el 19 de noviembre para aquellos que quedaron sin vacantes asignadas.
NOVEDADES
La jefa provincial de Educación de Linares, Carolina Daigre, expresó: “El sistema es el mismo que teníamos para el año anterior, es la misma forma para postular; los cambios son internos en la fórmula, en cómo asigna la vacante a los distintos postulantes”.
Esto va en línea con lo comprometido con el Congreso Nacional; por este año, el MINEDUC reemplazará el procedimiento vigente por un mecanismo no aleatorio, asignando un orden fijo a cada postulante basado en el RUN o IPE y el RBD de los establecimientos a los que postula. Este mecanismo fue desarrollado por académicos y tomado de razón por la Contraloría General de la República.
De esta forma, “las prioridades siguen siendo las legalmente establecidas -hermanos, estudiantes prioritarios, hijos de funcionarios y exalumnos- y asegura también la objetividad y trazabilidad en el desempate de los cupos, evita discriminaciones y garantiza la equidad en el acceso a la educación”, dijo la autoridad.
Fuente: Séptima Página Crónica
