Empleos privados en alza en el Maule
Según el último análisis del Termómetro Laboral de la Región del Maule, se ha registrado un incremento promedio del 3,2% en los empleos asalariados. La industria manufacturera y las mejoras salariales reales continúan en ascenso.
El Observatorio Laboral de la Región del Maule, proyecto llevado a cabo por la Universidad Católica del Maule (UCM) con el respaldo de la Subsecretaría del Trabajo, ha dado a conocer los resultados del "Termómetro Laboral" correspondiente al trimestre mayo-julio de 2025. En este informe se destaca un aumento del 3,2% en los empleos asalariados en el último año. Sin embargo, la cantidad de ocupados ha disminuido un 1,3% con respecto al año anterior, fenómeno asociado a la estacionalidad del empleo que afecta a la región durante los meses de otoño e invierno.
En el análisis del Termómetro Laboral de la Región del Maule se resalta el positivo desempeño de la industria manufacturera, sector que ha liderado el crecimiento en empleo local tanto para ocupados como para asalariados, con un incremento del 12,6% en la cantidad de ocupados. Además, se observa una variación positiva del +8,4% en el IMACEC Industria, lo que indica una clara señal de reactivación económica y un mayor dinamismo productivo que se traduce en más actividad, empleo y oportunidades para la región.
“Los datos reflejan que el Maule está avanzando en consolidar un empleo más formal y mejor remunerado, con sectores estratégicos como la Industria Manufacturera liderando la creación de puestos de trabajo. Sabemos que aún existen desafíos en la ocupación y en la informalidad, pero también estamos ciertos de que el camino de la reactivación está en marcha y en ese sentido nuestro compromiso como gobierno es seguir generando políticas que potencien estos aspectos”
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, hizo hincapié en los avances logrados: “Los datos reflejan que el Maule está avanzando en consolidar un empleo más formal y mejor remunerado, con sectores estratégicos como la Industria Manufacturera liderando la creación de puestos de trabajo. Sabemos que aún existen desafíos en la ocupación y en la informalidad, pero también estamos ciertos de que el camino de la reactivación está en marcha y en ese sentido nuestro compromiso como gobierno es seguir generando políticas que potencien estos aspectos”.
Por su parte, Irma Carrasco Tapia, directora del Observatorio Laboral Región del Maule, destacó la importancia de promover la participación femenina y apoyar los esfuerzos familiares para construir una economía más justa y sostenible. En sus palabras: “El dinamismo del sector industrial es una buena noticia, vemos un crecimiento de más de 12% en los ocupados de la Industria Manufacturera, lo que demuestra la capacidad productiva y de innovación de las empresas maulinas. Esto no sería posible sin el esfuerzo conjunto de trabajadores, emprendedores y empresarios”.
La directora Carrasco también hizo un llamado a seguir apoyando el desarrollo local: “Redoblamos la invitación a todos los actores sociales que hacen posible el desarrollo local a seguir apoyando el desarrollo local, por ejemplo, prefiriendo consumir productos que son fruto de la región y con ello impulsar las diferentes iniciativas de emprendimiento locales. De esta manera construimos juntos un Maule más competitivo y con mayores oportunidades para todos”.
En cuanto a las cifras específicas, se ha registrado una disminución del -0,2% en la informalidad laboral, volviendo los niveles ocupacionales informales a cifras prepandémicas. Sin embargo, se observan aspectos por mejorar como una disminución total del -1,3% en ocupación durante el último año y una reducción interanual del -1,4% en tasa de ocupación. La tasa de desocupación ha experimentado un leve aumento del +0,1 puntos porcentuales.
Debido a factores estacionales conocidos, durante este periodo el Maule ha mantenido la cuarta tasa más alta de informalidad laboral a nivel nacional. Además, se ha evidenciado una reducción significativa en las horas trabajadas con 12.1 millones menos respecto a trimestres anteriores. Asimismo, se destaca una proporción considerable de personas inactivas fuera de la fuerza laboral debido a razones habituales relacionadas con aproximadamente 326 mil trabajadores.
Fuente: El Heraldo Crónica
