Maule marca un hito histórico: se constituye el primer Consejo Estratégico Regional de Desarrollo Sostenible de Chile
Este viernes 12 de septiembre, la Región del Maule fue escenario de un doble acontecimiento histórico: el lanzamiento oficial de su posicionamiento como “Región de Impacto para un Desarrollo Sostenible” y la constitución del primer Consejo Estratégico Regional de Desarrollo Sostenible del país.
La ceremonia, encabezada por el gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, estuvo marcada por la firma de la Declaración del Maule, compromiso que reúne a autoridades, empresarios, académicos y representantes de la sociedad civil en torno a un modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad, la regeneración ecosistémica y el impacto positivo integral.
“Queremos que el Maule sea reconocido como una región de impacto, capaz de generar soluciones innovadoras, cuidar su medioambiente y crear más oportunidades para las familias. Esa es la tarea que hoy comenzamos y que defenderemos con unidad y compromiso”, afirmó el gobernador.
El Consejo Estratégico Regional de Desarrollo Sostenible tendrá la misión de orientar la agenda de sostenibilidad del Maule, impulsar alianzas público-privadas y proyectar sus capacidades locales a nivel nacional e internacional.
Diversos actores destacaron el carácter multisectorial de la instancia:
Claudio Rojas, rector de la Universidad Católica del Maule, resaltó el aporte de la academia en la generación de conocimiento y formación de profesionales.
Claudia Brito, directora del Hub de Negocios Sostenibles de la UNAB, subrayó que la región debe posicionarse con soluciones locales frente a desafíos globales como el cambio climático y la escasez hídrica.
Luis Urrutia, presidente de Agrícola Central, enfatizó el compromiso de la agricultura con una producción sustentable y de futuro.
Sara Ramírez, directora regional de CORFO, recalcó la necesidad de diversificar la matriz productiva con foco en la innovación y la seguridad alimentaria.
El consejo fundador reúne a representantes del Gobierno Regional, el mundo académico, el sector privado y la sociedad civil, consolidando al Maule como pionero en gobernanza colaborativa para el desarrollo sostenible.
