Plan Regional del Cáncer en el Maule convoca al Sector Salud
El Plan Regional de Abordaje de Cáncer es un marco político y técnico que incluye la visión de género y promueve acciones para la prevención, promoción de salud, tratamiento y manejo integral del cáncer, así como el apoyo al paciente y su familia.
Para lograr esto, se articulan programas y planes elaborados por los miembros participantes en las mesas regionales, con el fin de abordar el diagnóstico local y establecer estrategias, prioridades de actuación y recursos financieros para enfrentar los problemas específicos de la región.
Recientemente, la seremi de Salud Carla Manosalva, junto a autoridades regionales, sociedad civil, universidades y sector público, participó en el lanzamiento del Plan Regional del Cáncer 2025. Este plan guía las acciones conjuntas en el abordaje, cuidado y tratamiento del cáncer en beneficio de las personas afectadas por esta enfermedad.
"El plan regional del cáncer 2025 cuenta con 122 acciones que la mesa del cáncer ha programado para este año. Son acciones que, tanto la academia, la Seremi de Salud principalmente y el Servicio de Salud, ha revisado durante enero y hasta el mes de diciembre para ejecutar a lo largo y ancho de nuestra región en las 30 comunas del Maule."
Raúl Silva, Director Centro Oncológico UCM, destacó la labor investigativa en cáncer realizada por la Universidad Católica del Maule: "En investigación tenemos múltiples iniciativas... identificar la respuesta del helicobacter pylori a los tratamientos... abordar el cáncer hereditario de mama y próximamente de colon. Son aristas en las cuales la Universidad con sus investigadores participa y consigue logros."
"Estamos también muy agradecidos del trabajo que está realizando esta mesa intersectorial... donde toda la red, el voluntariado, juegan un rol fundamental..."
El Registro poblacional de Cáncer de la Región del Maule reportó 7.852 diagnósticos entre 2017-2019, sin diferencias significativas entre sexos. Los grupos etarios más afectados fueron los comprendidos entre 50-69 años y 70 años en adelante.
Fuente: El Heraldo Crónica
