Vacunación contra influenza 2025: Balance en Región del Maule
La seremi Carla Manosalva informó sobre los avances en la inmunización con Nirsevimab y la vacunación contra la influenza durante la Campaña de Invierno 2025. Esta campaña logró enfrentar con éxito un escenario de mayor circulación viral y complejidad sanitaria, obteniendo resultados favorables para la población.
Los logros alcanzados reflejan la efectividad de las medidas preventivas y de gestión de la red, así como el compromiso de los equipos de salud y la colaboración intersectorial que permitió mantener una respuesta integral y eficiente. La seremi de Salud, Carla Manosalva, junto al jefe de la Campaña de Invierno del Servicio de Salud, Alex Ortiz, presentaron el balance de las acciones realizadas para proteger la salud de los habitantes del Maule.
Manosalva destacó que el Ministerio de Salud invirtió más de 136 mil millones de pesos en vacunas contra la influenza, inmunización contra el virus respiratorio sincicial y fortalecimiento de la red asistencial. En este sentido, resaltó que "por segundo año consecutivo, en los menores de un año se registró cero muertes en la población inmunizada por virus respiratorio sincicial, y nuestra Región del Maule lideró en vacunación contra la influenza".
Por su parte, Alex Ortiz mencionó que a pesar de una mayor carga hospitalaria en 2025 comparado con 2024, las políticas de inmunización, especialmente con Nirsevimab, contribuyeron a reducir significativamente las hospitalizaciones pediátricas por virus respiratorio sincicial. Destacó el trabajo en red que permitió brindar atención hospitalaria a pacientes graves.
En cuanto a los resultados de la campaña, Manosalva expresó su satisfacción por las altas tasas de vacunación alcanzadas en comunas como Parral, San Rafael y Maule. Destacó que el 96% de lactantes y recién nacidos lograron inmunizarse contra el virus respiratorio sincicial en la Región del Maule.
Además, se informó que el Maule alcanzó un 82.46% de vacunación contra influenza con 55.939 personas inmunizadas, siendo el mayor porcentaje a nivel nacional. Las capitales provinciales también obtuvieron buenos resultados en vacunación contra influenza: Talca (88%), Curicó (83%), Cauquenes (79%) y Linares (77%). En cuanto a Nirsevimab, la región logró una cobertura del 96%.
Fuente: El Heraldo Crónica
