Educadoras de párvulos se capacitan en medios y divulgación científica
Más de 120 educadoras de párvulos, provenientes de las 30 comunas del Maule, participaron en la Jornada de Buenas Prácticas del Programa PIPE de Explora Maule. Esta actividad incluyó una visita al canal UTalcaTV con el fin de conocer nuevas metodologías para acercar la ciencia y la tecnología a la primera infancia.
El Proyecto Explora Maule, ejecutado por la Universidad de Talca a través del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), tuvo como objetivo principal familiarizar a las educadoras con el funcionamiento de un canal de televisión y proporcionarles herramientas para elaborar productos de divulgación científica junto a niñas y niños.
En esta jornada, las participantes compartieron experiencias pedagógicas, reflexionaron sobre los avances y desafíos en su labor, y se capacitaron en nuevas metodologías para acercar la ciencia y la tecnología a la primera infancia mediante recursos audiovisuales.
El enfoque del trabajo en el Maule durante este año se centra en el mundo animal, especialmente en los insectos y sus interacciones con el medio ambiente. A través del programa, las educadoras exploran cómo los insectos desempeñan funciones cruciales como la polinización, el control natural de plagas y el reciclaje de nutrientes, permitiendo a las niñas y niños comprender su importancia para los ecosistemas locales.
Además, se promueve el uso de tecnologías digitales (TIC) para crear productos educativos que acerquen estos contenidos científicos de manera rigurosa, lúdica y atractiva.
César Retamal Bravo, jefe de la Unidad de Divulgación de la UTalca y director de Explora Maule, expresó su satisfacción por la amplia participación: "Estamos muy contentos con la amplia participación de las educadoras de párvulos, sobre todo entregando experiencias enriquecedoras y vinculando la ciencia con los medios de comunicación. Confiamos en que los conocimientos adquiridos se integren en su trabajo en beneficio de los procesos educativos de niñas y niños".
“Ha sido grato el proceso, sobre todo para ver cómo se logra hacer un reportaje o productos de comunicación que nos sirven para los materiales de aprendizaje que tenemos que generar en el programa PIPE” - Emilie Bustos Olivos
“Es el primer año que participo en PIPE y ha sido muy novedoso, sobre todo poder conocer el área de las telecomunicaciones, que normalmente uno ve de lejos, y ahora poder vivirla ha sido muy bonito” - Claudia Bobadilla Almuna
Una actividad destacada durante la jornada fue la visita al canal UTalcaTV. A través de instancias mediadas por profesionales del canal, las docentes aprendieron sobre los procesos audiovisuales que dan vida a la programación y recibieron consejos prácticos para generar sus propios productos audiovisuales educativos.
Este año, el Programa PIPE se implementó en todas las comunas del Maule, capacitando a 120 educadoras y técnicas en educación parvularia y beneficiando a más de 1.500 niñas y niños en la región.
Fuente: El Heraldo Crónica
