XV Congreso Regional Explora en UTalca conmemora 30 años del programa
En el marco del XV Congreso Regional del Programa Explora Maule, más de 40 equipos escolares provenientes de 25 comunas de la Región del Maule presentaron sus proyectos científicos y tecnológicos en la Universidad de Talca. Este evento también conmemoró los 30 años de historia de esta iniciativa.
Uno de los proyectos destacados fue “Moda rápida, impacto lento”, desarrollado por estudiantes del Colegio Concepción de Parral. Este proyecto busca concientizar sobre los efectos sociales y ambientales del Fast Fashion, mostrando cómo este modelo de producción y consumo de ropa genera contaminación, sobreproducción y explotación laboral, al mismo tiempo que promueve hábitos de consumo más responsables y sostenibles.
“La gente acumula, acumula y acumula, generando contaminación. La ropa termina en vertederos e incluso llega hasta el mar”, explicó Pilar Badilla. Su compañera Martina Valenzuela complementó que el acceso masivo a la moda a través de redes sociales fomenta un consumismo acelerado, muchas veces motivado por el bajo costo de las prendas. “Lo barato no siempre es bueno para el medioambiente”, subrayó.
Cerca de 40 científicas y científicos se involucraron en la experiencia, evaluando proyectos, participando en conversatorios con los estudiantes y abriendo las puertas de sus laboratorios para acercar la ciencia de manera lúdica, cercana y rigurosa.
Según César Retamal, Jefe de la Unidad de Divulgación y director de Explora Maule en la Universidad de Talca, este congreso es una plataforma para visibilizar el excelente trabajo que realizan los estudiantes junto a sus docentes en la búsqueda de soluciones a los problemas de sus comunidades.
Por su parte, Hernán Astaburuaga, seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, resaltó la relevancia del programa en la estimulación de vocaciones: “El foco ha sido incentivar que los estudiantes se incorporen a carreras científicas y aporten al desarrollo del país”.
Además de las presentaciones escolares, el congreso incluyó actividades complementarias como visitas a laboratorios científicos, conversatorios con investigadoras e investigadores y talleres para docentes. Los equipos más destacados representarán al Maule en el Congreso Nacional Explora en octubre en Santiago.
30 AÑOS DE EXPLORA
La Ceremonia de Reconocimiento y Aniversario Explora 30 años destacó a docentes, investigadoras, investigadores e instituciones que han contribuido al desarrollo del programa en la región. En tres décadas, Explora ha impulsado ferias, festivales y programas educativos en todo Chile.
Uno de los reconocidos fue Walter Bussenius, exacadémico dedicado a fomentar vocaciones científicas en escolares y apoyar la formación disciplinar en física de docentes. “Agradezco este reconocimiento. Uno va sembrando y apoyando, pero no siempre dimensiona el impacto. Aún quedan muchas cosas por hacer”, afirmó Bussenius.
Fuente: El Heraldo Crónica
