Avances en gestión de SLEP Los Álamos en Comité Directivo Local
Destacan cumplimiento de indicadores, despliegue territorial y diagnóstico del estado de infraestructura educativa en reunión del comité.
En la última reunión del Comité Directivo Local (CDL) del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Los Álamos, se destacó el cumplimiento de indicadores, el despliegue territorial y el diagnóstico del estado de la infraestructura educativa. Esta reunión, que marca la cuarta desde el nombramiento del director ejecutivo en febrero pasado, contó con la presencia de directores y funcionarios de los establecimientos educativos de las siete comunas que abarcan el Servicio.
En este encuentro se informó que se ha visitado un 90% de las 187 unidades educativas que pasarán a ser administradas por el SLEP en 2026, con el fin de realizar un exhaustivo diagnóstico de su infraestructura. El CDL, compuesto por seis integrantes, se reunió en la Escuela Gabriel Benavente de Longaví para velar por el desarrollo estratégico del servicio y fortalecer la vinculación con instituciones gubernamentales y las comunas involucradas.
El director ejecutivo del SLEP, Marcelo Torres, presentó un detallado informe sobre las actividades realizadas en las comunas de Linares, Colbún, Parral, Retiro, Villa Alegre, Yerbas Buenas y Longaví. Además, se dio a conocer al nuevo subdirector de Gestión de Personas, Fernando Vidal, seleccionado a través del sistema de Alta Dirección Pública.
En cuanto al despliegue territorial y la vinculación con entidades públicas y privadas, Torres destacó los esfuerzos realizados para fortalecer estas relaciones. Se han llevado a cabo jornadas de diálogo con funcionarios, directores y equipos técnicos de escuelas y visitas directas a las unidades educativas. También se está trabajando en convenios con universidades y empresas como Colbún SA para mejorar la educación pública.
En relación al catastro y diagnóstico de la infraestructura educativa, Torres mencionó que se ha recopilado información sobre 167 de las 187 escuelas, liceos y jardines infantiles que serán administrados por el servicio a partir del año 2026. Este proceso incluye evaluar condiciones como alcantarillados, sistemas eléctricos, cubiertas y accesos, entre otros aspectos.
