Diputada Veloso exige al Gobierno mantener el programa Más AMA
En compañía de adultos mayores, la parlamentaria alzó la voz por el recorte del Ejecutivo en el Presupuesto 2026, que dejaría sin recursos al programa Más Adultos Mayores Autovalentes
Mejorar la condición funcional de los adultos mayores autovalentes o en riesgo de dependencia es el objetivo del programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado en 2015 y que beneficia a cientos de pacientes de la atención primaria en 248 comunas –incluyendo las provincias de Linares y Cauquenes--, de la red de salud pública. Una iniciativa que, no obstante, hoy estaría en riesgo de desaparecer a partir de 2026.
Particularmente, el programa no sería considerado por el Ejecutivo en el Presupuesto del próximo año, siendo fusionado con otros servicios y eliminado para racionalizar recursos. Un “recorte” que fue criticado por la diputada del Maule Sur, Consuelo Veloso Ávila, quien, en compañía de adultos que protestaban en las afueras del Congreso, exigió la reposición de la iniciativa.
“Lamentablemente parece ser que, cuando uno es menor de edad y también cuando es una persona mayor, de pronto valiera menos. Yo creo que ese no es el camino. Finalmente son las personas mayores las que han construido esta patria con mucho trabajo, y este es el momento en el que, además de descansar, tienen que tener espacios para poder seguir formándose y disfrutar de la vida”, afirmó la congresista.
El programa se enfoca en una intervención grupal en beneficio a personas mayores durante tres meses, realizada por una dupla de kinesiólogo y terapeuta ocupacional. Está dividida en distintos talleres que estimulan la actividad motora y cognitiva, además de potenciar el envejecimiento positivo junto a organizaciones locales. La alerta por su eventual cancelación ha sido nacional, dado que la iniciativa posee una efectividad del 75% en mantener o mejorar la funcionalidad de sus pacientes.
Por lo mismo, la parlamentaria hizo hincapié en la necesidad de mantener el financiamiento para programas que “trabajan con la salud mental y salud física de la población mayor”, argumentando que el Estado tiene el deber de ayudarlos a “seguir socializando y ser parte de manera autovalente de la sociedad”.
A la par, Sonia Carreño, paciente del CESFAM Barón de Valparaíso y vocera del grupo de manifestantes, señaló que llegaron al Congreso Nacional a pedir que “por favor, no nos recorten el aporte que hacen para los programas Más AMA”. “La kinesióloga y la terapeuta ocupacional son base principal para nosotros. Mi cabeza funciona gracias a ella y mi esqueleto funciona gracias al kinesiólogo. Soy viuda, soy sola, hay muchos adultos mayores que necesitamos estos talleres, necesitamos estos aportes. Todos los humanos llegamos tarde o temprano a ser adultos mayores, ancianos, solos, abandonados. No nos abandonen, por favor”, solicitó.
La diputada del Maule concluyó con un llamado al Gobierno y los parlamentarios a que “sean razonables y se pongan la camiseta por el programa Más Ama y con las personas mayores de nuestro país. Ya cuentan por lo menos con mi apoyo irrestricto, pero hago un llamado a todos mis colegas a sumarse y defender este programa. No podemos abandonar a quienes más lo necesitan”.
