Plan Regional del Cáncer 2025 reúne al sector salud y sociedad civil en el Maule
Con la participación de la seremi de Salud, Carla Manosalva, autoridades regionales, universidades, organizaciones sociales y servicios públicos, se presentó el Plan Regional de Abordaje del Cáncer 2025,

una guía de trabajo intersectorial que orienta las acciones de prevención, tratamiento, acompañamiento y cuidado integral de pacientes y familias.
El plan contempla 122 acciones para este año, de las cuales un 62% ya se encuentra en ejecución, incluyendo 29 planes comunales en distintas localidades de la región. En 2024, se desarrollaron 100 acciones, alcanzando casi el total de lo programado.La seremi Manosalva destacó que el trabajo se despliega principalmente en la Atención Primaria de Salud (APS), con énfasis en la prevención y promoción, y en los niveles secundarios y terciarios para diagnóstico y tratamiento oportuno.Por su parte, el director del Centro Oncológico de la Universidad Católica del Maule, Raúl Silva, resaltó los avances en investigación, con iniciativas sobre cáncer gástrico asociado a helicobacter pylori, cáncer hereditario de mama y, próximamente, de colon. Además, valoró la vinculación comunitaria para fomentar el diagnóstico precoz y la educación en salud.
El Registro Poblacional de Cáncer del Maule (2017-2019) reportó 7.852 casos diagnosticados, principalmente en los grupos de 50 a 69 años (41,5%) y mayores de 70 años (42,7%).
Este plan constituye una herramienta fundamental para avanzar hacia una red oncológica más articulada, equitativa y centrada en las personas.
