Amenaza de sistema frontal categoría 4 en Chile
Entre el miércoles 30 de julio y el sábado 2 de agosto, se espera la llegada a la zona central del país de tres sistemas frontales asociados a un río atmosférico categoría 3 a 4. Este fenómeno traerá consigo abundantes lluvias cálidas con una isoterma alta, situada entre 2800 a 3000 metros en la cordillera, lo que podría desencadenar aluviones y un repentino aumento en el caudal de los ríos.
Según el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, este fenómeno se alimenta desde el trópico por un corredor de vapor de agua y temperatura, potenciando al sistema frontal y generando lluvias intensas en corto plazo. González también advierte que al interactuar con el relieve de la cordillera de la costa y andina, se eleva su intensidad activando quebradas y aumentando el riesgo de remociones en masa.
Los modelos probabilísticos indican que se esperan precipitaciones entre 20 y 35 mm en Santiago, Valparaíso y Rancagua durante esas fechas. En regiones como el Maule hasta Los Lagos, se prevé una mayor intensidad con estimaciones entre 80 y 100 mm. Además, en el litoral y valle se esperan vientos entre los 70 y 80 km/h.
Patricio González destaca que este río atmosférico inyectará vapor y temperatura, lo que podría provocar derretimientos de nieve desde los 2.800 metros hacia abajo, especialmente desde el Maule al sur, aumentando así el riesgo de aluviones.
A pesar de que estas lluvias ayudarán a paliar en parte el déficit observado en diversas regiones, como Valparaíso con un 42% y Santiago con un 28%, se espera que el déficit se mantenga en un promedio del 34% desde el Maule hacia el sur. Esto no debería cambiar la tendencia observada este año.
Por otro lado, la escasez de nieve en algunas regiones podría ser afectada por este río atmosférico, contribuyendo a derretimientos tempranos que reducirían su aporte para la temporada de riego agrícola. Por ello, se hace un llamado a las autoridades y agricultores para estar alerta y realizar una buena gestión hídrica ante esta situación.
Fuente: Séptima Página Crónica
