Consejos de nutricionista para comprar proteína en polvo
La importancia de la proteína como macronutriente es fundamental para el cuerpo, tanto en el ámbito deportivo como en el cuidado de la salud. Esta sustancia puede obtenerse a través de alimentos de origen animal o vegetal, así como también de forma sintética.
En el mercado actual existe una amplia variedad de suplementos proteicos, por lo que la académica de la Escuela de Nutrición y Dietética, Nayadeth Escalona, recomienda asesorarse con un profesional antes de adquirirlos. Además, destaca la importancia de fijarse en tres aspectos clave al momento de comprar:
- Leer el aminograma, que proporciona información detallada sobre los aminoácidos presentes en la proteína.
- Revisar la cantidad de leucina, la cual debería estar entre 2 y 3 gramos por cada 25 gramos de proteína en polvo.
- Chequear que el producto no contenga muchos ingredientes adicionales, priorizando aquellos más puros. Evitando aquellos cuyo primer ingrediente sea harina o maicena.
Importancia de las fuentes naturales
Escalona destaca que las proteínas de origen animal, como clara de huevo, leche, carne, pescado y pollo, son especialmente valiosas debido a su contenido completo y equilibrado de aminoácidos esenciales. Por otro lado, las proteínas vegetales, presentes en legumbres, frutos secos y cereales, pueden carecer de ciertos aminoácidos esenciales individualmente, pero al combinarse ofrecen una proteína de alta calidad.
La nutricionista enfatiza la importancia de obtener proteínas a través de alimentos naturales en primer lugar. Solo en casos donde se dificulte consumir ciertos alimentos por falta de tiempo u otros motivos se recomienda el uso de suplementos proteicos.
"Un scoop de proteína aporta entre 22 a 30 g aproximadamente. Si consumo 100 gramos de pollo obtengo 22 g. Si puedo consumir alimentos naturales que me provean estas cantidades no será necesario recurrir a suplementos", explica Escalona.
La especialista hace un llamado a mantener una alimentación variada que incluya frutas, verduras, pescados, carnes magras y cereales integrales. Destacando la importancia de educar a la población sobre la diversidad alimentaria.
Mitos sobre el consumo excesivo
En cuanto a los mitos relacionados con el consumo excesivo de proteínas y sus posibles efectos negativos en los riñones, Escalona aclara que "Lo importante es que si consumimos proteína, utilicémosla". Destacando que un mayor nivel de actividad física aumenta los requerimientos proteicos del cuerpo.
Sobre los productos comerciales que prometen ser altos en proteínas, la experta advierte sobre la importancia de leer detenidamente los ingredientes para evitar aditivos químicos. Algunos productos ultraprocesados como las barritas proteicas pueden causar efectos secundarios como distensión abdominal en ciertas personas.
Fuente: Séptima Página Crónica
