Enfermedades cardiovasculares: 28% de muertes en el país
Según un informe del año 2024, el 28% de las muertes en Chile se atribuyeron a enfermedades cardiovasculares, lo que incluye enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca. Estas cifras sitúan a las patologías del corazón como la principal causa de mortalidad en el país.
En el contexto del mes dedicado al corazón, expertos de la Universidad de Talca resaltan la importancia de la prevención y el estilo de vida saludable para combatir estas enfermedades. Diego Arauna, investigador de la UTalca, enfatizó que "las enfermedades cardiovasculares representan un desafío en términos de diagnóstico y prevención, ya que la falta de síntomas no garantiza un sistema cardiovascular sano y a menudo se diagnostican tardíamente".
Arauna también señaló que el aumento en las tasas de mortalidad se debe al envejecimiento acelerado de la población chilena, la alta prevalencia de factores de riesgo vascular y la aparición de síndromes geriátricos emergentes como la fragilidad.
Los factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares pueden ser modificables o no modificables. Mientras que los últimos incluyen aspectos como la edad, el sexo y los antecedentes familiares, los factores modificables como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la hipertensión arterial y otros son clave para mantener una buena salud cardiovascular.
Para prevenir estas enfermedades, Arauna recomienda adoptar hábitos saludables como hacer ejercicio regularmente, seguir una dieta equilibrada baja en azúcar y sal, gestionar adecuadamente el estrés y someterse a exámenes preventivos periódicos.
La fragilidad es otro factor importante a considerar en relación con las enfermedades del corazón. Según Arauna, este síndrome afecta tanto las capacidades físicas como mentales y aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. El ejercicio físico regular se destaca como una herramienta fundamental para prevenir tanto la fragilidad como las enfermedades cardíacas.
En cuanto a recomendaciones para mantener un corazón saludable, Claudia Zenteno Cáceres, directora de la Escuela de Enfermería de la UTalca, sugiere realizar actividad física diaria y seguir una alimentación balanceada. Además, destaca la importancia de cuidar la salud mental ya que el estrés crónico, la ansiedad y la depresión pueden afectar negativamente al corazón.
Zenteno recomienda técnicas para reducir el estrés como practicar respiración profunda, desconectar del trabajo en pausas cortas, dormir lo suficiente diariamente y participar en actividades relajantes. También subraya la importancia de mantener contactos sociales y emocionales positivos.
Finalmente, Zenteno hace hincapié en la importancia de acudir a controles médicos regulares para monitorear la presión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa en sangre al menos una vez al año. También recomienda consultar con un médico si existen antecedentes familiares de problemas cardíacos.
Fuente: Séptima Página Crónica
