Enfermedades del cerebro en Chile: ACV y demencia
El cerebro es uno de los órganos fundamentales para la salud mental, susceptible a diversas dolencias a lo largo de la vida, algunas más comunes y simples, otras más complejas y graves.
Según el académico de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca, Gustavo Domínguez Araya, en Chile las enfermedades del sistema nervioso más prevalentes abarcan desde enfermedades neurológicas en adultos hasta condiciones congénitas o de neurodesarrollo.
Los Accidentes Cerebrovasculares (ACV) son una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en personas mayores en Chile. Por otro lado, las demencias, principalmente el Alzheimer, afectan a una gran cantidad de personas en el país. En 2020, se reportaron más de 200 mil casos de demencia y 2.180 muertes atribuibles a esta enfermedad.
Otra dolencia relevante es el Parkinson, con una prevalencia del 1 al 2% en personas mayores de 60 años. Chile lidera Latinoamérica en incidencia de Parkinson. Además, los trastornos neurológicos en la población infantil como la parálisis cerebral y los Trastornos del Espectro Autista también representan un desafío para la salud pública.
Domínguez señaló que otras condiciones menos frecuentes pero importantes son los tumores del sistema nervioso central y la esclerosis múltiple.
SALUD MENTAL
En cuanto a la salud mental, Domínguez destacó que la depresión y la ansiedad son trastornos mentales muy prevalentes tanto en Chile como a nivel mundial. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017, un porcentaje significativo de mujeres y hombres presentaron sospecha de depresión moderada o severa. La ansiedad también tiene una alta prevalencia en el país.
MUNDO
A nivel global, las enfermedades cerebrales más comunes incluyen cefaleas como migrañas y cefaleas tensionales, así como trastornos mentales como la depresión mayor y los trastornos de ansiedad. La epilepsia también es una enfermedad neurológica crónica común a nivel mundial.
Las demencias, especialmente el Alzheimer, son cada vez más frecuentes con la edad. Por otro lado, la enfermedad cerebrovascular es una causa importante de discapacidad neurológica en adultos. La enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos también representan un desafío para la salud pública a nivel mundial.
Fuente: Séptima Página Crónica
