Hospital de Curicó implementa programa de rehabilitación con realidad virtual
Por Pablo Rojas (periodista)
El Laboratorio de Control Motor Humano llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a profesionales del Hospital de Curicó, en el marco de la implementación del programa My Virtual Therapist, una innovadora tecnología de rehabilitación que permite mejorar los tratamientos kinesiológicos a través de la realidad virtual.
La actividad estuvo enfocada en entrenar al personal de salud en el uso de esta herramienta, que combina una polera sensorizada, un marco inteligente de lentes ópticos y una plataforma digital que analiza en tiempo real los movimientos y el control postural de los pacientes. Con esta tecnología, se busca optimizar la rehabilitación neurológica y motriz, permitiendo realizar terapias a distancia y adaptar los ejercicios según las necesidades de cada usuario.
"Entonces, esta terapia contiene los principales hallazgos de alguna manera en este producto que es la terapia y también el hardware de My Virtual Physiotherapist. Y de esa forma lo transferimos hacia los usuarios pacientes, y lo que hicimos el viernes fue transferirlo hacia el profesional para que tuviera conocimiento y, en el futuro, pueda usarlo con sus pacientes", explicó Valeska Gatica, directora del laboratorio.
La capacitación contó con la participación de 18 profesionales de la salud del servicio de rehabilitación del Hospital de Curicó, dirigido por la doctora Andrea Tabach. Entre ellos se encuentran terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, ginecólogos y profesionales técnicos TENS, quienes valoraron la iniciativa. "Bueno, nosotros como resultado del Hospital de Curicó vimos una respuesta muy positiva. A los profesionales les pareció muy interesante y entretenida la terapia, además ser muy intuitiva. Los efectos están probados por todos los ensayos clínicos realizados anteriormente", destacó Gatica.
Por su parte, la médico jefe en medicina física y rehabilitación del Hospital de Curicó, la doctora Andrea Tabach resaltó la relevancia: "Traer esta innovación a nuestro hospital es una tremenda oportunidad. Valoramos los esfuerzos y estudios realizados por Valeska Gatica y el laboratorio cuyo trabajo respalda este desarrollo. Además nos sentimos orgullosos por formar alianza con universidad para avanzar en rehabilitación."
También destacó que estas iniciativas permiten fortalecer visión del servicio: "Nuestro objetivo es integrar telerrehabilitacion estratégicamente para seguir innovando atención a nuestros pacientes".
"Para nosotros como laboratorio este producto tecnológico resume ensayos clínicos realizados demostrando calidad desde Universidad Talca podemos hacer tecnología calidad no solo provincia sino cualquier parte Chile mundo", agregó directora laboratorio.
Con esta capacitación Hospital Curicó se suma centros salud incorporando tecnologías avanzadas marcando hito modernización tratamientos físicos neurológicos región.