Importancia de ríos y humedales en crisis climática
Un especialista de la Universidad de Talca ha instado a proteger los sistemas continentales de agua dulce debido a su papel crucial en la preservación de la biodiversidad y en el aporte de recursos ecosistémicos. Según el biólogo Mauricio Quiroz, los ríos y humedales son más que simples paisajes, son esenciales para sostener la vida en la tierra y para hacer frente al cambio climático.
Quiroz resalta que "los ríos son verdaderas venas y arterias que movilizan minerales y nutrientes, mientras que los humedales funcionan como pulmones del planeta, actuando como sumideros de dióxido de carbono y fuentes de biodiversidad". Sin embargo, advierte que la degradación actual reduce su capacidad, dejándonos más vulnerables.
El experto enfatiza la importancia de conservar estos ecosistemas y comprender su función, ya que además de su valor ecológico, proporcionan recursos ecosistémicos que benefician a las personas. Por ejemplo, menciona una zona cercana al Río Claro en la Región del Maule donde se pueden realizar actividades recreativas, lo cual es un beneficio turístico derivado del sistema hídrico.
En Chile, las consecuencias del cambio climático ya son evidentes. Las recientes inundaciones en Talca se atribuyen a la intervención humana en los cauces, obstruyendo el flujo natural y propiciando desbordes. La disminución de precipitaciones también afecta el transporte de nutrientes hacia la costa, impactando en la biodiversidad marina y en actividades productivas.
La vulnerabilidad de las aves en los humedales es cada vez más evidente, llegando al extremo de utilizar plásticos para construir sus nidos. A esto se suma la presencia de micro y nanoplásticos provenientes de desechos o del lavado de ropa sintética, acumulándose en ríos y humedales.
Fuente: El Heraldo Crónica
