Importancia de ríos y humedales en crisis climática
Los ríos y humedales son mucho más que simples paisajes, son elementos fundamentales para la vida en la tierra y clave en la lucha contra el cambio climático. Así lo afirmó el biólogo de la Universidad de Talca, Mauricio Quiroz, resaltando que "mantienen la biodiversidad y, en el caso de los ríos, son verdaderas venas y arterias que transportan minerales y nutrientes".
Según explicó el especialista, los humedales, definidos como superficies cubiertas de agua de forma permanente o temporal, actúan como "pulmones del planeta al absorber dióxido de carbono y ser fuentes de biodiversidad". Sin embargo, advirtió que "su actual degradación reduce esta capacidad, dejándonos más vulnerables ante la crisis climática".
En este sentido, Quiroz enfatizó la importancia de conservar estos ecosistemas y comprender su función. Además de su relevancia ecológica, los ríos y humedales proporcionan recursos ecosistémicos que benefician a las personas. Por ejemplo, cerca del Río Claro en la Región del Maule, existen zonas para paseos en bote y actividades recreativas que representan un recurso ecosistémico aprovechado para el turismo.
El profesor Mauricio Quiroz también señaló las consecuencias directas del cambio climático en Chile, como las recientes inundaciones en Talca relacionadas con la intervención humana en los cauces. Esta intervención obstruye el flujo natural de los ríos y favorece desbordes. Asimismo, la disminución de precipitaciones afecta el transporte de nutrientes hacia la costa, impactando la biodiversidad marina y las actividades productivas.
En cuanto a los humedales, se evidencia la vulnerabilidad de las aves que incluso utilizan plásticos para construir sus nidos. Además, se ha detectado la presencia de micro y nanoplásticos provenientes de desechos o lavado de ropa sintética que se acumulan en ríos y humedales.
El aumento de temperatura debido al cambio climático también tiene efectos directos en los caudales de los ríos, obligando a peces a remontarlos y depredar especies nativas más pequeñas. Ante esta situación, el académico Mauricio Quiroz hizo un llamado a priorizar la conservación activa de ríos y humedales en las estrategias de adaptación climática. Esto implica respetar los cauces naturales, controlar la contaminación y promover una educación ambiental efectiva.
Fuente: Séptima Página Crónica




























