Ministerio de Salud inyecta recursos para reducir listas de espera en el Maule
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric, a través del Ministerio de Salud, ha puesto en marcha el Plan Operativo de Reducción de Listas de Espera, el cual cuenta con un presupuesto extraordinario de $73 mil millones a nivel nacional. Estos fondos serán utilizados para financiar intervenciones quirúrgicas, consultas de especialidad y tratamientos prioritarios, fortaleciendo así la capacidad de respuesta del sistema de salud público.
En el caso específico de la Región del Maule, se asignarán $2.571 millones administrados por su Servicio de Salud. Estos recursos se destinarán a mejorar la atención en las 30 comunas, centrándose en intervenciones quirúrgicas, consultas odontológicas, radioterapia y quimioterapia. Además, se ampliará la cobertura en zonas remotas a través del Hospital Digital en especialidades como oftalmología, cardiología y traumatología.
La Ministra de Salud Ximena Aguilera explicó que "son 73 mil millones de pesos para realizar aproximadamente más de 181 mil atenciones adicionales – a nivel país -, cirugías y consultas de especialidad." Destacó también el trabajo realizado en el Hospital de Talca para resolver listas de espera fuera del horario habitual, priorizando tratamientos relacionados con quimioterapias y oncología.
Por su parte, la seremi de Salud Carla Manosalva señaló que "el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha destinado 73 mil millones de pesos a nivel nacional para la reducción de las listas de espera." Enfatizó que durante agosto y hasta mediados de octubre se invertirán 2.500 millones en la región para reducir las listas de espera en diversas patologías y cirugías mayores.
El Servicio de Salud Maule resaltó que estos recursos brindan una oportunidad concreta para disminuir los tiempos de espera en la región, priorizando a pacientes con necesidades clínicas urgentes y reforzando la atención en horarios no habituales con equipos altamente productivos.
Fuente: El Heraldo Crónica
