CONSEJERO REGIONAL ALAMIRO GARRIDO INSISTE EN GRAVES IRREGULARIDADES DEL RELLENO SANITARIO SAN ROQUE Y EXIGE ACCIÓN URGENTE
El consejero regional Alamiro Garrido Cáceres reiteró este martes, en el plenario del Consejo Regional del Maule, la denuncia que ya había hecho pública la semana pasada respecto a los graves incumplimientos y riesgos sanitarios y ambientales del Relleno Sanitario San Roque, ubicado en la comuna de San Clemente, a orillas del río Maule y próximo al estero Sanatorio.
Durante su intervención, Garrido presentó los antecedentes recopilados y solicitó que el Gobierno Regional oficie al Ministerio de Salud, al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que aclaren si están en conocimiento de estas irregularidades y qué medidas se han tomado al respecto.
Irregularidades detectadas
El consejero detalló una serie de incumplimientos que, según dijo, representan un peligro inminente para la salud de la población y el entorno natural:
1. Zona de protección insuficiente, con apenas 4,2 metros al camino público, cuando la normativa exige 150.
2. Ubicación en área inundable, con riesgo de derrames y contaminación de aguas.
3. Exceso de residuos, recibiendo 884 toneladas diarias frente a las 125 autorizadas.
4. Falta de balsa de lixiviados, incumpliendo la RCA N° 05/2012.
5. Ausencia de canales de evacuación de lluvias, lo que incrementa riesgos de escurrimientos.
6. Carencia de zona de emergencia, incumpliendo lo previsto en el DS 189/2008.
Críticas a la permisividad y llamado a fiscalización
Garrido cuestionó la “libertad con que se permiten estas irregularidades” mientras que a otros inversionistas que buscan cumplir con las normativas “se les imponen múltiples trabas”.
“Nadie quiere un cementerio, un vertedero o torres de alta tensión al lado de su casa, pero son necesidades reales. Lo que corresponde es que se hagan las cosas bien, con inversión y con exigencias claras. Aquí se ha permitido operar con deficiencias gravísimas que ponen en riesgo la salud y el medio ambiente, y eso no puede seguir ocurriendo”, enfatizó.
Además, informó que en su calidad de presidente de la Comisión de Agricultura, Estrategia y Fomento Productivo del Consejo Regional citó al Seremi de Medio Ambiente para exponer sobre la situación y entregar los antecedentes disponibles.
Finalmente, advirtió que, de no existir acciones inmediatas, las consecuencias podrían derivar en un “daño irreparable” para la comunidad, agricultura y los recursos hídricos de la región.
