Rediseños de jardines infantiles Junji por estudiantes de arquitectura
Alumnos de cuarto año de la Escuela de Arquitectura de la UTalca han presentado propuestas para renovar ocho edificios en la Región del Maule con el fin de mejorar la experiencia educativa de los niños en jardines infantiles. La Junji ha actualizado los estándares de infraestructura para sus establecimientos y, en colaboración con la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, estudiantes desarrollaron propuestas de rediseño enfocadas en enriquecer la experiencia de los niños en estos espacios.
En su proceso formativo, los alumnos visitaron ocho jardines infantiles en las comunas de Teno, Curicó, Talca, San Clemente y Linares, para identificar problemas y oportunidades de mejora en las infraestructuras. Según Glenn Deulofeu, académico y coordinador del taller en la Escuela de Arquitectura de la UTalca, "Los estudiantes basaron sus propuestas a partir de ese diagnóstico, junto con los nuevos estándares definidos para estos establecimientos".
El subdirector Gabriel Pino mencionó: "El objetivo es cambiar y ampliar la mirada desde nuestra institución". Por otro lado, el docente destacó que lo más relevante fue la búsqueda de los patios y espacios exteriores para permitir a los niños interactuar con árboles, tierra y piedras.
Lucrecia Navarro, encargada del Jardín Infantil Lircay de Junji, elogió las propuestas al afirmar que reflejan una visión positiva sobre la educación de calidad. Por su parte, Pino añadió: "El objetivo nuestro es tomar estas propuestas, analizar qué aportes pueden darles a los diseños que vamos a desarrollar".
Para presentar los rediseños de los jardines infantiles se llevó a cabo una actividad con directoras de diferentes establecimientos Junji. La encargada del Jardín Lircay expresó su impresión sobre el alto nivel de compromiso y trabajo demostrado por los estudiantes.
El director Víctor Letelier resaltó que el convenio entre la UTalca y Junji representa un hito importante. "Este es un esfuerzo que llevamos trabajando desde el año pasado", mencionó Letelier. El convenio permite proyectar nuevas ediciones a partir del taller de proyecto realizado.
Fuente: El Heraldo Crónica
